Suscribete a
ABC Premium

Qué es el eritritol y en qué alimentos está presente el edulcorante de moda que puede provocar un mayor riesgo de infarto

Los organismos reguladores suelen considerar seguros estos sustitutivos del azúcar, pero apenas se han investigado sus efectos a largo plazo sobre la salud

Una investigación relaciona el edulcorante de moda con un mayor riesgo de infarto

Descubren que los edulcorantes artificiales pueden provocar alteraciones en el microbioma humano

Eritritol en una imagen de archivo
Inés Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un reciente estudio publicado en la revista 'Nature Medicine' ha determinado que el eritritol, un edulcorante, puede estar relacionado con un mayor riesgo de infarto.

El consumo de este edulcorante se ha disparado en los últimos años, ya que son muchos los que han decidido incorporarlo en su dieta habitual como sustitutivo del azúcar tradicional. De hecho, se suele recomendar a personas con enfermedades metabólicas como diabetes o cardiopatías.

Los organismos reguladores suelen considerar seguro el eritritol. Sin embargo, se debe tener cuidado, puesto que apenas se ha investigado sobre sus efectos a largo plazo y su uso en exceso puede ser perjudicial para la salud.

Te contamos qué es el eritritol y en qué alimentos está presente este edulcorante de moda.

¿Qué es el eritritol?

El eritritol es un edulcorante natural que se obtiene a partir de la fermentación de azúcares. Pertenece a la familia de los polialcoholes y se identifica como E-968 en la legislación de la Unión Europea (UE).

El eritritol es aproximadamente un 70% tan dulce como el azúcar, por lo que se se ha convertido en una de las principales alternativas. Además, ha pasado a ser el edulcorante de moda debido a su escaso valor calórico y su bajo índice glucémico. Concretamente, aporta alrededor de 0,24 kcal por cada 100 gramos y tiene un índice glucémico de 1. Esto hace que los niveles de insulina en sangre no se vean alterados y, por lo tanto, pueda ser apto para personas diabéticas.

¿En qué alimentos está presente el eritritol?

Son muchos los alimentos en los que está presente el eritritol de forma natural. Estos son algunos ejemplos.

Alimentos que contienen eritritol de forma natural

  • Pera

  • Melón

  • Uva

  • Champiñón

  • Sandía

Por otro lado, hay bebidas fermentadas y alimentos fermentados que también contienen eritritol.

Alimentos y bebidas fermentadas que contienen eritritol

  • Vino

  • Queso

  • Salsa de soja

  • Cerveza

Otros productos como los chicles sin azúcar, dulces o aquellos alimentos clasificados como 'light' también tienen eritritol.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación