TVEO
Barcelona es para muy fans
«'The Split', ficción de la BBC que Nicola Walker hizo suya, tuvo tres temporadas y ha vuelto con un 'The Split. Barcelona'»
Una mata real que no ha echado

No es la primera vez que lo digo, pero me comería a Nicola Walker en la cabeza de un tiñoso. Como a Sarah Lancashire o a Suranne Jones. 'The Split', ficción de la BBC que Nicola Walker hizo suya, tuvo tres temporadas y ha ... vuelto con un 'The Split. Barcelona'. Dos capítulos con las abogadas Defoe en un viñedo catalán al que han venido porque Liv, la hija de Hannah (Nicola Walker), se va a casar con un heredero vitivinícola. Es como ir al sol de la Toscana, pero por aquí. 'The Split' empezó a emitirse en la BBC en 2018 y es una creación de la gran Abi Morgan, escritora de 'The hour' o 'La dama de hierro', donde Meryl Streep hacía mejor que Gillian Anderson de Margaret Thatcher. Las Defoe son abogadas matrimonialistas. Una serie de abogados de toda la vida, aunque moderna. Con mucha diversidad racial. No en la familia, pero sí en los de alrededor o en los cónyuges. Una trama adulta. A veces me sorprendo resaltando esto porque no es tan común que podamos admirar a adultos entreteniéndonos en la tele.
Como pasó con el regreso de las chicas Gilmore ('Las cuatro estaciones'), el temor era si 'The Split. Barcelona' iba a ser solo para fans, algo que sacara de su cotidianeidad a los personajes para llevarlos a otro sitio. Y sí, se vienen a España, pero Abi Morgan ha conseguido traerse el espíritu del despacho matrimonialista, aunque la trama sea más sentimental de lo habitual. Y vale que tiene aroma a 'Mamma mía' y esas licencias de los anglosajones que vienen a una Barcelona que toman por España en general y Andalucía en particular. Nada de la catalanidad que exigiría Puigdemont. Cuando el matrimonio catalán no habla en inglés lo hace en castellano. Entre ellos. Y solo utilizan el catalán para dirigirse al servicio. O sea, al revés de lo que Sostres dijo de que hablar español es de pobres. De pobres, de horteras, de analfabetos y de gente de poco nivel hablar un idioma que hace un ruido tan espantoso para pronunciar la jota.
En la licencia anglosajona de lo español, se incluye mucho sonido de guitarra flamenca en Cataluña (y no creo que ellos sepan de la importancia de la rumba catalana), mini chorizos y paella. Por no hablar de Alex Guersman, el novio, y su acento extraño, aunque en la web donde se vende como actor se diga que el actor italo argentino puede desarrollar una amplia variedad de acentos del español y un impecable acento americano. Es mejor que hablen inglés.
¿Es para fans este 'The Split'? Sí. Y lo agradecemos. Pero si no ha visto 'The Split', véala desde el principio. Sus tres temporadas ordinarias. Está en RTVE Play.
Me gustaría hablar de 'Cuando nadie nos ve', la serie de Enrique Urbizu en Max protagonizada por Maribel Verdú y Mariela Garriga, pero solo hay un episodio. Diré que a Maribel Verdú le sienta muy bien el tricornio. Y que sus 54 años son tan estupendos como los 36 de Mariela. Es la sustancia que me ha quedado del primer episodio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete