Suscríbete a
ABC Cultural

Cillian Murphy, la antiestrella de Hollywood

El intérprete irlandés, favorito al Oscar a mejor actor por 'Oppenheimer', no aspira a la fama sino al anonimato

Crítica de 'Oppenheimer', de Christopher Nolan: (****): El hombre que descubrió que la física también la carga el diablo

Cillian Murphy, favorito para el Oscar al mejor actor por 'Oppenheimer' Santiago Roldán
Lucía Cabanelas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cillian Murphy es actor, músico, artista, productor y hasta un meme, aunque él no termina de saberlo. Cuando le explicaron el pasado julio, en vísperas del estreno de 'Oppenheimer', que su ambigua mirada era objeto de una infinidad de gags paródicos ('Cillian Murphy te mira decepcionado', por ejemplo), la respuesta del intérprete fue preguntar qué era un meme. Bromeaba, o tal vez no. Con el irlandés de los mil rostros nunca se sabe de qué lado ha caído la moneda.

Tiene unos ojos tan azules como Paul Newman, pero Cillian Murphy mira diferente. Menos seductor, más profundo, casi como si leyera el alma. A cambio, el actor no devuelve nada: es imposible adivinar si está contento o triste, siempre imperturbable detrás de esa mirada gélida. Su filosofía de vida es vivirla de lleno, pero compartirla solo cuando le da la gana. Reservado por naturaleza, se ha convertido en la estrella más atípica de Hollywood: una que no aspira a la fama sino al anonimato. El éxito, sin embargo, no hace rehenes, y ha terminado por desnudarle tras casi tres décadas de carrera por culpa del físico Robert Oppenheimer. Han sido necesarias las luces cegadoras de varias bombas atómicas para alumbrar su premeditada oscuridad. Lo que Christopher Nolan, el único no solo capaz de ver sino de exprimir al máximo un talento inadvertido, llevaba años intentando.

«Me encanta no trabajar. Y creo que para mí, como actor, gran parte de la investigación que requiere la interpretación procede del simple ejercicio de vivir, de llevar una vida normal y de hacer cosas normales, porque puedes observar y estar presente en esa especie de flujo encantador que es la vida humana. Si no puedes hacerlo, porque no paras de ir a festivales de cine, a platós o a viajes de promoción, entonces sí estás en una burbuja. No digo que te convierta en mejor o en peor actor, pero es un mundo en el que yo no podría vivir. Me parece que limita mucho lo que puedes experimentar como ser humano», dijo en una entrevista para 'GQ'.

A pesar de la fama, sigue con los pies en la tierra, disfrutando de los placeres mundanos. Favorito para ganar el Oscar al mejor actor por 'Oppenheimer', el intérprete irlandés trabaja duro solo para volver a dormir sus diez horas diarias. Para recuperar todo cuanto olvida, obsesivo y maniático, durante el rodaje. Para convertirse en el padre de la bomba atómica, un genio que sobrevivía a base de martinis y cigarrillos, Murphy dejó de cenar, aun cuando el reparto le invitaba cada noche a tomar algo tras cada jornada de trabajo. El actor, que debía adelgazar para interpretar al físico, prefería quedarse en su habitación, comiendo un puñado de almendras, dándose un baño y trabajando el papel, leyendo, recitando el guion. Así durante seis meses. «Es como si estuvieras en un tren que está siendo bombardeado. Es bang, bang, bang. Duermes unas horas, te levantas y otra vez bang de nuevo. Llegó un punto en el que no estaba preocupado por la comida ni por nada porque estaba muy metido en esto», dijo en 'The Guardian'. Al terminar, el único sitio donde quería meterse era en la cama.

Santiago Roldán

Cillian Murphy iba para estrella de rock, aunque de su vocación juvenil solo le quedó el pelo y el amor al arte. Después de desahogar su pasión por la irreverencia con una banda que tocaba «letras absurdas y solos de guitarra interminables», se matriculó en Derecho en la Universidad Colegio Cork y, de casualidad, se topó con una adaptación de la obra 'La naranja mecánica'. La única ley que el intérprete aprendió en la carrera era la de seguir sus impulsos. Y así lo hizo, dejando los estudios y embarcándose en una gira itinerante. Luego empezó como la mayoría, apareciendo en cortos y películas independientes. Hasta que apareció en 'Disco Pigs' en 2001, adaptación de la obra con la que había debutado cinco años antes sobre las tablas. Un año más tarde, se desempeñó como superviviente de una pandemia en '28 días después' y obtuvo su primer éxito de crítica y taquilla, aunque siempre fue menos mediático que otros compañeros. Por hacer lo mismo que él en 'Breakfast on Pluto', pero sin depilarse todo el vello corporal, a Jared Leto, también cantante, le dieron un Oscar.

Antes de 'Oppenheimer', Cillian Murphy era esa clase de actor que aparece en pantalla, te revuelve por dentro y luego desaparece. Aparece en 'Cold Mountain', 'La joven de la perla', 'Luces rojas', pero la mayoría recuerda solo a Renée Zellweger, Scarlett Johansson o Robert de Niro. El irlandés, en cambio, es más como John Cazale, alguien dotado para el arte de ser otro pero con el don de brillar solo cuando todos miran al resto. Hasta que llegó Christopher Nolan. Sabía que no tenía nada que ver con el Bruce Wayne que pensaba reinventar el director, pero le echó morro y se presentó igualmente a la prueba para el papel. Tuvo suerte, el cineasta quedó impresionado y lo convirtió en el Espantapájaros de su Batman. Fue el comienzo de una fructífera colaboración y también su primera incursión como villano, que retomaría con Wes Craven.

El triunfo de un tipo raro

Cillian Murphy, mal que le pese, es ya una estrella. No tiene un pasado traumático y lleva una vida sencilla, con su mujer e hijos, sin escándalos, pero es, como todas las estrellas, un tipo raro. Mientras otros compañeros se disputan la exigencia, o capricho, más bizarra, él solo pide que no le molesten, por eso no usa móvil. Tampoco lo necesita para entenderse con quien mejor lo hace. Con Nolan se comunica a la antigua, en persona, quizás por eso se entienden tan bien, porque cuando quieren algo, se buscan. Ambos analógicos, para ofrecerle un papel al cineasta le basta con plantarse en la puerta de su casa. Los guiones, y han trabajado juntos ya seis veces -la trilogía del Caballero Oscuro, 'Origen', 'Dunkerque' y 'Oppenheimer'-, se los entrega siempre en mano. Así, en persona, difícil decirle que no a Nolan. «Hace unos años, en un momento de beoda sinceridad, cometí lo que probablemente fue un error, que fue decirle que es el mejor actor de su generación. Ahora tiene la oportunidad de demostrárselo al resto del mundo, para que se den cuenta de una vez», confesó el director.

El actor fetiche de Christopher Nolan

Tampoco es fácil rechazar a Cillian Murphy. Nolan dijo de él que era un actor intuitivo, como una fuerza de la naturaleza. Llegaba y arrasaba, no respetaba las líneas… Irreverente fue, desde luego, su casting para 'Peaky Blinders'. El director de la serie descartó a Cillian Murphy porque no encajaba en el físico del mafioso Thomas Shelby; prefería a Jason Statham. Murphy, al que le conquistó el complejo e irascible carácter del personaje, no se rindió ante la primera negativa y le escribió un mensaje de texto a Steven Knight: «Recuerda que soy actor». Y bastó para convencerlo. Compensó la insistencia y recompensó el intérprete irlandés, vegetariano convencido que volvió a consumir carne quince años después para ganar masa muscular. Y con 'Peaky Blinders' consiguió dejar de ser el actor que siempre aparecía de fondo para ser Cillian Murphy, un intérprete con el estatus suficiente para que la gente se acuerde de su nombre.

«Me hace sentir humilde el éxito de 'Peaky Blinders'», dijo en una entrevista con ABC. En 2015 dejó Londres y se mudó a un lugar todavía más apartado de Hollywood, y ahí vive, en un apacible pueblo en la costa de Irlanda. «No importa dónde vivas para ser actor. Solo me gusta estar en Irlanda, es un lugar tranquilo», confesó el intérprete de 'Luces Rojas' (Rodrigo Cortés, 2012). Así es su vida: sin publicista ni estilista, tampoco escolta. Incómodo con la prensa y todavía más en las alfombras rojas. Ahora que acaricia el Oscar le paran por la calle para pedirle una foto. Murphy siempre dice que no, que prefiere charlar un rato. «Hay una especie de culto efervescente en Cillian. Creo que para alguien tan introspectivo como él, este nivel de fama es horripilante. Si hay alguien que no está hecho para la fama, ese es Cillian», admitió en 'GQ' Emily Blunt, amiga del actor, su esposa en 'Oppenheimer' y su vecina en 'Un lugar tranquilo 2'. Y, como si se hubiera mimetizado con su papel en esta película, ha hecho del «no hagas ruido o morirás» su filosofía de vida, consciente de que un día el foco te ilumina y al siguiente se apaga. Así que sigue viviendo, escuchando música como cuando quería ser una estrella; siendo una estrella pero viviendo en un planeta apartado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación