«The Master» deja en Venecia más preguntas que respuestas
Paul Thomas Anderson presenta su última película en la sección oficial de la Mostra, una cinta basado en la Cienciología y protagonizada por Joaquin Phoenix y Philip Seymour Hoffman
En el Lido de Venecia nadie espera la aparición estelar de Terrence Malick. El cineasta más reservado del panorama internacional no ofrece nunca ruedas de prensa ni entrevistas, apenas hay material fotográfico que lo retrate, y por eso ningún periodista alberga la esperanza de conocer cómo ha hecho su última película. En cambio, los grandes medios de comunicación del mundo sí esperaban conocer este sábado los argumentos de Paul Thomas Anderson , que ha traído hasta la Mostra su último proyecto, «The Master», que entró en la sección oficial prácticamente en el último minuto.
Sin embargo, su comparecencia ante los informadores –acompañado por los coprotagonistas de la cinta, Joaquin Phoenix y Philip Seymour Hoffman – no ha desvelado demasiadas incógnitas. De hecho, se ha desarrollado en un clima de desconfianza e ironía que se ha sumado a las preguntas que el propio argumento de la película provoca.
«The Master» retrata, por un lado, la génesis de una congregación de carácter espiritual en Estados Unidos a comienzos de los años 50 –muy similar a la Iglesia de la Cienciología–; por otro, cuenta la historia de un combatiente de la Segunda Guerra Mundial [Phoenix] que lucha por encontrar su lugar en el mundo en tiempos de paz... y termina como protegido del «maestro».
Hay referencias a la Cienciología, pero no es el foco principal de la película
La pregunta morbosa ha llegado al micrófono nada más comenzar la rueda de prensa. «¿Ha visto la película Tom Cruise? ¿Se ha enfadado?» –decía un periodista, consciente de que el protagonista de «Misión Imposible» es un declarado cienciólogo. «Todavía somos amigos. Sí, se la he enseñado, y el resto queda entre él y yo», respondía Anderson. El director de «Magnolia» o «Pozos de ambición» ha reconocido que el argumento de su cinta está basado en la Cienciología , pero que su intención era retratar la relación humana entre los dos protagonistas.
«Creé el personaje de 'el maestro' basándome en L. Ron Hubbard y hay muchas similitudes con los orígenes de la Dianética. No sé mucho de la Cienciología, pero sí conozco sus orígenes, que me inspiraron para utilizarlos como contexto», aseguraba el director. «Tratábamos de contar una historia de amor entre estos dos hombres», matizaba, para después apuntar que su proyecto inicial intentó retratar más profundamente el movimiento pseudoreligioso... pero que el trabajo del día a día siempre lo conducía de vuelta a la conexión entre los protagonistas.
Construcción de los personajes
Joaquin Phoenix , en su regreso al cine tras una retirada que explicó mediante un documental («I'm still here», precisamente en la Mostra 2010) ha aparecido fumando en la rueda de prensa, y entre cigarrillo y cigarrillo solo ha acertado a responder una pregunta . Cuando una periodista se interesaba por cómo compuso su personaje del exsoldado Freddie, con una manera de caminar y un habla muy peculiares, el actor contestaba con un lacónico «no lo sé, gracias por su pregunta».
Phoenix se ha mostrado esquivo y sólo ha respondido a una pregunta de los periodistas
Tras esa breve intervención, se levantaba de la silla, abandonaba la sala durante 10 minutos... y después regresaba para permanecer en el mismo profundo silencio, solo salpicado por alguna sonrisa irónica. Seymour Hoffman , en cambio, se mostraba dispuesto a explicar cómo había construido el personaje de Lancaster Dodd, el líder de «La causa» –como se denomina al movimiento que encabeza en la película: «La preparación de los personajes con Paul es una conversación continua desde el principio hasta el final de la película, creo que aún seguimos hablando de ello. Ahí está el placer, en la conversación y en la camaradería. Pero la inspiración es cosa nuestra , y con suerte se queda dentro de los límites de lo que Paul ha escrito o ha imaginado».
El actor, que ha comparecido en la rueda de prensa ataviado con una gorra deportiva, ha asegurado que los dos personajes, el maestro y el alumno, «son bestias, son iguales, pero uno de ellos ha aprendido a controlarse y enseña a los demás cómo hacerlo».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete