Al volante del Opel Mokka Electric: Estilo audaz y hasta 406 km de autonomía
Mokka Electric destaca por su interior tecnológico y conectividad avanzada
Aunque destaca como coche urbano, nos permite realizar escapadas o viajes de cierta entidad

Opel ya comercializa en España la actualización de su SUV compacto, el Mokka 2025, que llega al mercado con interesantes novedades tanto bajo el capó como en su diseño, buscando consolidar su posición en un segmento muy competitivo.
El modelo ya está disponible con un precio de partida de 23.850 euros para las versiones de combustión, mientras que la variante totalmente eléctrica arranca en los 35.100 euros.
Desde el exterior, las diferencias en el Mokka 2025 son sutiles, pero reflejan una evolución en la estética de la marca. El principal cambio visual se aprecia en la entrada superior de refrigeración del paragolpes delantero, que ahora adopta una forma trapezoidal con el lado largo en la parte superior, diferenciándose de la versión anterior. Además, el logotipo de Opel ha sido actualizado.
En el apartado mecánico, el Mokka 2025 introduce dos variantes del motor de gasolina 1.2T de 136 CV: una con hibridación ligera y cambio automático, y otra sin esta tecnología, asociada a una transmisión manual. La diferencia de precio entre ambas opciones es de 2.500 euros, permitiendo a los consumidores elegir entre la eficiencia adicional de la etiqueta ECO o la opción más accesible con etiqueta C.
La versión eléctrica también se actualiza, manteniendo sus 156 CV de potencia, aunque su autonomía homologada se ajusta ligeramente a los 403 kilómetros (frente a los 408 km anteriores).
Precisamente la versión Mokka Electric es la que hemos podido probar a fondo, comprobando las mejoras sustanciales recibidas en el coche en autonomía y rendimiento. Este modelo no solo destaca por su diseño vanguardista, sino que se posiciona como una opción muy atractiva para quienes buscan un vehículo eléctrico funcional, eficiente y con un marcado carácter urbano, ideal para el día a día y las escapadas de fin de semana.
Una de las principales novedades del Mokka Electric es su tren motriz. Equipa un motor eléctrico más potente de 115 kW (156 CV), que le permite ofrecer una respuesta ágil y dinámica en cualquier situación de conducción. Asociado a una batería de 54 kWh, este SUV compacto logra una impresionante autonomía de hasta 406 kilómetros según el ciclo WLTP, lo que representa una mejora significativa respecto a su predecesor y elimina gran parte de la «ansiedad por la autonomía» para la mayoría de los usuarios. Además, su aceleración de 0 a 100 km/h en aproximadamente 9 segundos garantiza una experiencia de conducción vivaz.
En el apartado estético, el Mokka Electric mantiene su distintiva personalidad, con un diseño audaz y depurado. En el frontal, destaca el característico Opel Vizor, que integra de forma elegante la parrilla, los faros LED y el logo de la marca en una única pieza futurista. Sus proporciones compactas y sus líneas musculosas le confieren una presencia robusta y atlética, mientras que la posibilidad de elegir un techo en contraste añade un toque de personalización y modernidad que lo diferencia en el segmento de los SUV pequeños.
El interior del Mokka Electric es una extensión de su filosofía de diseño minimalista y tecnológico. El habitáculo está presidido por el Pure Panel, una avanzada interfaz digital compuesta por dos grandes pantallas que se fusionan visualmente para ofrecer información clara y personalizable al conductor, reduciendo al máximo la distracción. La conectividad es total, con sistemas de infoentretenimiento intuitivos, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, y una amplia gama de asistentes a la conducción que elevan la seguridad y el confort en cada trayecto.

En términos de practicidad y versatilidad, el Opel Mokka Electric se adapta a diversas necesidades. A pesar de sus dimensiones contenidas, ofrece un espacio interior bien aprovechado para sus ocupantes, así como un maletero con una capacidad adecuada para el uso diario y el equipaje de pequeñas escapadas. Su plataforma eCMP, compartida con otros modelos eléctricos del grupo Stellantis, garantiza una arquitectura eficiente que optimiza la habitabilidad y el comportamiento dinámico.
MÁS INFORMACIÓN
Con esta actualización, el Opel Mokka Electric no solo refuerza su posición como uno de los pilares de la electrificación de Opel, sino que también se consolida como una opción de referencia en el competitivo segmento de los SUV compactos eléctricos. Su combinación de mayor autonomía, rendimiento optimizado, diseño atractivo y tecnología avanzada lo convierte en una propuesta sólida para los consumidores que buscan dar el salto a la movilidad eléctrica con estilo y confianza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete