Chile levanta el estado de excepción decretado tras el apagón masivo
Se ha recuperado la electricidad en el 90% de los hogares afectados
Cuba sufre un nuevo apagón por la desconexión de su mayor central termoeléctrica
Un corte de luz masivo que se inició a las 15.16 horas, hora local, y que ha afectado a casi todo Chile continental ha obligado al Gobierno a disponer el patrullaje de las Fuerzas Armadas en las calles. También se decretó el toque de queda a una extensa zona, de norte a sur del país.
... La decisión fue adoptada por el presidente Gabriel Boric en horas del atardecer luego de que el suministro eléctrico se reestableciera parcialmente en diferentes ciudades. El mandatario y los ministros del Interior y de Defensa impusieron el Estado de Excepción de Catástrofe. Una medida que ha quedado levantada este miércoles, según ha anunciado la ministra del interior, Carolina Tohá, que ha añadido que «también quedan sin efecto las decisiones (...) respecto al toque de queda».
Durante esta madrugada el país ha ido recuperando poco a poco la electricidad en el 90% de los hogares, en pleno verano austral, el 95% de los 20 millones de chilenos sufrieron esta tarde la inusual interrupción del servicio.
Hasta el momento no hay aún explicaciones detalladas de por qué se ha producido este apagón que ha dejado sin electricidad a casi todo el país, exceptuando el extremo sur o Patagonia.
Las zonas afectadas van desde el extremo norte, Arica, hasta la isla de Chiloé, en la región de Los Lagos. Las primeras informaciones oficiales entregadas por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) indican que se produjo «una desconexión del sistema de transmisión de 500 KV en el Norte Chico».
Sin embargo, aún no se han aportado las explicaciones pertinentes de esta masiva falla que ha dejado a todas las grandes ciudades como Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Concepción y otros miles de localidades sin electricidad ni servicio de internet.
No sólo el centro cívico de la capital ha quedado sin luz, sino que todo el sistema de semáforos y el Metro de Santiago, lo que ha derivado en que durante la tarde se produjeran atochamientos y cientos de santiaguinos tuvieran que caminar por las calles al terminar su jornada laboral.
En la noche, por motivos de seguridad, se determinó la cancelación de la tercera jornada del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, el festival más famoso de Latinoamérica.
Los problemas derivados del corte han llevado a que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) activara el «roaming automático nacional de emergencia», entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos. En tanto, la ministra de Salud ha asegurado que los recintos médicos estaban haciendo uso de sus equipos de emergencia.
Gabriel Boric, «indignado» con las empresas responsables
Durante la noche, el primer mandatario Gabriel Boric, desde el Palacio de La Moneda, ha reaccionado con molestia frente al apagón nacional y ha calificado de «indignante» esta emergencia. Ha asegurado que se va a actuar con «dureza» sobre las empresas responsables que por más de 8 horas no han podido dar una solución definitiva, la cual se avizora recién en la mañana del miércoles.
«Nos vamos a asegurar de que los responsables de esta emergencia tengan que responder a la institucionalidad. También queremos que las instituciones funcionen bien y termine esta emergencia», ha afirmado flanqueado de la ministra Tohá y el subsecretario Luis Cordero.
Visiblemente molesto insistió en que «lo ocurrido hoy nos indigna, no es tolerable que por el actuar de unas empresas se altere la vida de los chilenos y chilenas», y explicó que para garantizar la seguridad de las personas tomó la decisión de decretar el Estado de Catástrofe y un toque de queda para las zonas afectadas.
La falta de suministro no solo ha dejado incomunicados a los chilenos por la caída de los servicios de telefonía e internet, muchos de los cuales han sido sorprendidos con las medidas que restringen la libre circulación, sino que algunas empresas de agua potable también han advertido que están con problemas para la producción de la misma.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, en sus primeras declaraciones ha descartado de plano que se tratara de un «ataque» y ha asegurado que se tomarían todas las acciones destinadas a reponer lo más pronto posible el suministro. Recurriendo a sistemas regionales parcelados de transmisión, la electricidad ha regresado de forma intermitente a diferentes sectores del país.
Las Fuerzas Armadas garantizan la tranquilidad
Debido a que la reposición del servicio ha sido lenta y las autoridades del CEN no han podido dar una hora certera de cuando el sistema estará normalizado, el Gobierno ha determinado dictar toque de queda en todas las regiones afectadas desde las 22.00 (hora local) hasta las 06.00 horas de la madrugada.
Además, se ha dispuesto que cerca de 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas se desplieguen en todas las zonas afectadas, especialmente las más populosas. Asimismo, Carabineros ha reforzado los patrullajes y los municipios han ido en ayuda de las personas electrodependientes.
La superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), Marta Cabeza, ha informado de que hay siete millones de clientes afectados en el país por el inédito apagón y ha asegurado que se iniciaron «las investigaciones» para aclarar las responsabilidades de empresas y entes involucrados en la emergencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete