Hazte premium Hazte premium

Nueva legislatura y pactos del Gobierno, en directo: visita de Armengol al Rey Felipe y últimas noticias hoy

ERC dice que para ellos la amnistía es una línea roja de cara a la investidura de Pedro Sánchez

Vox afirma que apoyará a Feijóo pese al «desprecio» del PP con la Mesa

Cuca Gamarra será la candidata del PP para presidir el Congreso

Los socialistas encarrilan su investidura con más cesiones al secesionismo

Congreso de los diputados efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un día después de la sesión constitutiva de las Cortes Generales, continúan las reacciones tras la votación con la que la socialista Francina Armengol fue nombrada presidenta de la Mesa del Congreso con el apoyo de Junts per Cataluña tras las cesiones de Sánchez al secesionismo. En el bloque de la derecha, Vox mantiene que apoyará una investidura de Feijóo pese al «desprecio» del PP, a quien acusa de no haberle permitido entrar en la Mesa. Por su parte, la diputada de ERC Teresa Jordá ha afirmado en RAC1 que para ellos la amnistía es una línea roja de cara a la investidura. Sigue en directo toda la información aquí, en abc.es

Solo momentos clave
17:50

Ni indultos ni amnistía: así 'cambia de opinión' Sánchez en sus cesiones al independentismo

Tras la sesión constitutiva de las Cortes Generales, donde las cesiones del PSOE a los secesionistas facilitaron el nombramiento de la socialista Francina Armengol como presidenta del Congreso, la diputada de ERC Teresa Jordá ha aumentado la presión al marcar como «una línea roja» la amnistía de cara a apoyar la investidura de Pedro Sánchez.
El líder socialista ya se pronunció al respecto el pasado 21 de julio, dos días antes de las elecciones generales, cuando contestaba «no» en una entrevista para TVE a la pregunta de si concedería la amnistía al independentismo a cambio de investirle presidente. «No es algo futurible. El independentismo pedía la amnistía y no la ha tenido. Lo que ha tenido son indultos condicionados», afirmó.

Sin embargo, Sánchez arrastra una hemeroteca que pone en duda este posicionamiento.

Informa Gerard Bono

16:20

Cs avisa en la UE de que catalán, euskera y gallego no son lenguas oficiales y la propuesta obedece a política interna

La delegación de Ciudadanos en el Parlamento Europeo ha avisado en una carta a las representaciones de los Estados miembros de la Unión Europea de que el catalán, el euskera y el gallego, que el Gobierno ha pedido que sean lenguas oficiales en la UE, «no son lenguas oficiales del país» y de que la puesta obedece a necesidades de política interna de un Ejecutivo en funciones. En su iniciativa, el partido 'naranja' señala que las lenguas propuestas por el Gobierno para ser consideradas como oficiales en la UE no son oficiales «como exige la normativa europea para elevar su estatus» y asegura que sería necesario un cambio constitucional puesto que la actual Carta Magna reconoce formalmente la cooficialidad de varias lenguas pero «designa el español como única lengua oficial a nivel nacional».

15:59

Maroto niega que en el PP se haya hablado de hacer un congreso próximamente para reforzar a Feijóo

El vicepresidente primero del Senado, Javier Maroto, ha negado este viernes que en el PP se haya planteado celebrar un congreso en los próximos meses para reforzar internamente a su líder, Alberto Núñez Feijóo, ante la dificultad de ser presidente del Gobierno tras las generales. "En ningún caso se ha hablado de un congreso ordinario o un congreso extraordinario Partido Popular para los próximos meses. Asunto zanjado, ese tema no se trató, es mentira", ha asegurado Maroto en una entrevista en Onda Cero.
Maroto ha expresado que el supuesto debate sobre congresos "no tiene ningún sentido en este momento", ya que el equipo del presidente trabaja "muy unido" y a Feijóo "le gusta escuchar" para "analizar conjuntamente y tomar decisiones y explicarlas".

14:59

El Rey recibe en Zarzuela a Pedro Rollán para que le informe de la nueva composición del Senado

El Rey Felipe VI ha recibido este viernes en el Palacio de la Zarzuela al nuevo presidente del Senado, Pedro Rollán, que le ha informado de la nueva composición de la Cámara Alta después de la sesión constitutiva de la XV Legislatura. Se trata de un paso protocolario después de que este jueves se celebrara en el Senado la sesión constitutiva de la nueva legislatura, que eligió a la nueva Mesa del Senado, con mayoría del PP, y presidida por el propio Pedro Rollán.

14:46

Armengol confirma que el plazo para registrar los grupos parlamentarios terminará el 25 de agosto

La nueva presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, confirmó este viernes que el plazo para registrar los grupos en la Cámara terminará el próximo viernes 25 de agosto, por lo que la Mesa se reunirá el lunes 28 de agosto para aprobarlo. Así lo afirmó Armengol ante los medios de comunicación en el Congreso, a la salida de la primera reunión de los nuevos miembros de la Mesa.

14:00

El presidente del Senado descarta «torpedear» la acción del Gobierno, pero denuncia «prebendas» de Sánchez a Junts

El nuevo presidente del Senado, Pedro Rollán, ha asegurado este viernes que la Cámara Alta «no está para torpedear», rechazando que la institución se convierta «única y exclusivamente en una herramienta de contrapeso político» ante la mayoría absoluta del PP, aunque sí que ha querido denunciar «prebendas» del líder socialista, Pedro Sánchez, a Junts en la votación de la Mesa del Congreso. «El Senado no está para torpedear, el Senado está para servir a todos y cada uno de los españoles. Por tanto, mejoraremos cualquier iniciativa desde el respeto a los grupos y la representación que los españoles nos han otorgado y no quiero que se piense que el Senado va a ser única y exclusivamente una herramienta de contrapeso político», ha defendido Rollán en una entrevista en Cope, recogida por Europa Press.

13:37

Rivera de la Cruz: «El PP ganó las elecciones ampliamente y me parece lógico que Feijóo intente su investidura»

La delegada de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid y diputada del PP por Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha destacado este viernes que el Partido Popular «ganó las elecciones ampliamente» y ha asegurado que «le parece lógico que el presidente de los populares intente su investidura». «Feijóo es el presidente del Partido Popular y no hay más que decir. Quiero recordar que las elecciones las ganó ampliamente el PP. Según la promesa que hizo en su momento Vox, Feijóo tiene una cantidad de diputados y me parece lógico que intente su investidura», ha trasladado a los periodistas después de visitar el Punto de Información Turística del Ayuntamiento situado en el entorno del Palacio Real.

13:08

Armengol dice antes de ver al Rey que los votos que recibió para presidir el Congreso «marcan un camino» para Sánchez

La nueva presidenta del Congreso de los Diputados, la socialista Francina Armengol, ha asegurado este viernes, en su primera entrevista en el cargo, concedida a Televisión Española, que los 178 votos que recibió este jueves en la sesión constitutiva de las Cortes Generales «marcan un camino», de cara a la eventual investidura del líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Informa Mariano Alonso.

12:59

El PSOE sitúa al senador vasco Alfonso Gil como 'número dos' de Eva Granados en la Cámara Alta

El PSOE ha designado a su dirigente vasco Alfonso Gil como nuevo secretario general del grupo en el Senado, que seguirá liderado durante esta legislatura por la socialista catalana Eva Granados. Además, ha renovado el resto de miembros de la dirección del grupo para este nuevo curso. En concreto, además de Eva Granados y Alfonso Gil, completarán la dirección del grupo en el Senado la parlamentaria valenciana Amparo Marco, la asturiana María Fernández, la murciana Inma Sánchez, y repite en la dirección el gallego César Mogo.

12:47

PNV confía en que la petición del Gobierno sea «el último empujón» para que el euskera se escuche en la Eurocámara

La eurodiputada del PNV, Izaskun Bilbao Barandica, ha confiado en que la petición del Gobierno de España al Consejo de la UE para el uso de las lenguas cooficiales en la Unión sea «el último empujón para que el euskera pueda escucharse en la Eurocámara». Además, ha confiado en que ningún Estado miembro «ponga dificultades a este reconocimiento» y ha advertido de que «quien se oponga, tendrá que explicar por qué defiende un incumplimiento de la Carta Europea de Derechos Fundamentales».

12:20

Aragonès desvincula el acuerdo del Congreso de la investidura y prevé negociaciones «complejas»

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha desvinculado el acuerdo de la Mesa del Congreso -que hizo presidenta a la socialista Francina Armengol- de la investidura, para la que prevé negociaciones «complejas». «El acuerdo de ayer es un acuerdo estrictamente de la Mesa, ahora empiezan las negociaciones para la investidura, que serán complejas y largas», ha dicho en declaraciones a los periodistas este viernes en su visita a la sede de la Cruz Roja en Sabadell (Barcelona). Para Aragonès, el pacto sobre la Mesa del Congreso «permite avanzar en cuestiones como el uso del catalán, los derechos y libertades, y el fin de la represión», y ha dicho que de cara a las negociaciones para la investidura seguirán defendiendo que se resuelva el conflicto político con el Estado.

12:10

La novena ronda de consultas desde que Felipe VI llegó al trono

A priori, la ronda del consultas del Rey, la novena desde que llegó al trono en 2014, se presenta diferente a todas las anteriores ya que, por primera vez en los últimos años, hay dos candidatos que aspiran a pedir la confianza del Parlamento: el 'popular' Alberto Núñez Feijóo, como ganador de las elecciones del 23 de julio, y el socialista Pedro Sánchez, que se ve capaz de tejer alianzas y sumar votos suficientes para superar la votación. El artículo 99 de la Constitución establece que, «después de cada renovación del Congreso de los Diputados, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno».

12:04
La nueva presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol junto al Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela - Foto: EFE/ Chema Moya
11:59
Video.

El Rey recibe a Armengol en Zarzuela como paso previo a la ronda de consultas de cara a la investidura

El Rey Felipe VI ha recibido este viernes en el Palacio de la Zarzuela a la nueva presidenta del Congreso, Francina Armengol, cumpliendo así con el trámite necesario para la organización de la ronda de consultas con los partidos de cara a la investidura del próximo presidente del Gobierno. Armengol ha sido recibida por el monarca a las 10.30 horas con el fin de informar al jefe del Estado de la constitución del Congreso que se produjo este jueves tras ser elegida presidenta de la Cámara con el apoyo de 178 diputados -los de PSOE, Sumar, PNV, Bildu, Junts y ERC-.

11:30

EH Bildu afirma que la cuestión territorial «debe abrirse ya» y apuesta por abordarla «sin prisas, sin urgencias»

La diputada de EH Bildu en el Congreso de los Diputados Mertxe Aizpurua ha asegurado que su formación planteará, en la negociación que se abra, de cara a una eventual investidura, la «cuestión» territorial, que ha apostado por abordar «sin prisas, sin urgencias» y «haciendo bien las cosas». Además, ha confirmado que la coalición no acudirá a la ronda de consultas del rey con los partidos para sondear su posición respecto a la investidura, a la vez que se ha mostrado convencida de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, «ya no tiene opción» de ser presidente del Gobierno y ve a Sánchez «más cerca» de permanecer en la Moncloa.

11:20

Armengol asegura que trabajará para garantizar el uso del catalán el euskera y el gallego en el Congreso

Armengol ha asegurado que trabajará para garantizar el uso del catalán, el euskera y el gallego en la Cámara Baja «lo más pronto posible» y ha mostrado su «voluntad» de hablar con «todos los grupos» sobre esta cuestión. «Me volcaré para que eso sea una realidad lo más pronto posible, pero también tengo que tener el espacio de posibilitar, y esa es mi voluntad, el diálogo, reunirme y hablar con todos los grupos parlamentarios», ha trasladado. Armengol ha subrayado la necesidad de «buscar acuerdos» y empezar a trabajar para establecer, «lo más rápido posible», las fórmulas para que «el uso de todas las lenguas sea una realidad en el Congreso». «Y por tanto, garantizar esos derechos lingüísticos de todos los ciudadanos españoles», algo que «enriquece» y es un «avance importantísimo», ha apostillado.

11:12

Armengol afirma que el apoyo a la mayoría progresista de la Mesa del Congreso marca un camino para la investidura

La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, ha apuntado este viernes que la «gran mayoría» que ha permitido para esta legislatura una Mesa progresista en la Cámara Baja «marca, sin duda, un camino» para la investidura. «Es evidente que ayer hubo una gran mayoría que aprobó una Mesa con mayoría progresista». «Y eso ya marca, sin duda, un camino», ha manifestado en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, tras hacerse ayer el PSOE con la Presidencia del Congreso con mayoría absoluta en primera votación gracias a los apoyos de Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG. Armengol, que se reúne esta mañana con el Rey Felipe VI para informarle de la constitución del Congreso, ha recordado no obstante que corresponde al monarca reunirse con los diferentes grupos y proponer un candidato a la investidura que ella luego refrendará.

11:03

Puigdemont dice que los pactos muestran que «la narrativa construida sobre Junts no era correcta»

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha dicho este viernes que los pactos tras la constitución de la Mesa del Congreso han mostrado que «la narrativa construida sobre Junts no era correcta». «No han tenido ningún interés en conocer qué era ni qué pensaba y se han contentado con la caricatura debidamente alimentada por sus amplios círculos de influencia mediática», ha añadido en un tuit recogido por Europa Press.

10:58

Vox mantiene que apoyará la investidura de Feijóo pese al «desprecio» del PP en la votación de la Mesa

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha afirmado en una entrevista en Telecinco que su partido apoyaría la investidura de Alberto Núñez Feijóo, pese al «desprecio y la soberbia» mostrados por los populares durante la votación ayer de la Mesa del Congreso, en la que los de Abascal no consiguieron ningún puesto.

10:49

ERC afirma que la amnistía es una «línea roja» de cara a la investidura de Pedro Sánchez

La diputada de ERC Teresa Jordá ha afirmado este viernes en Rac1 que para su partido es una «línea roja» la amnistía de cara a apoyar la investidura de Pedro Sánchez. «Es una de las líneas rojas» de las negociaciones, ha afirmado.

22:04

Hasta mañana

Cerramos por hoy la emisión de la actualidad política en directo. Volvemos mañana viernes con más, en el día en el que la recién elegida presidenta del Congreso, Francina Armengol, se reúne con el Rey en el Palacio de la Zarzuela. Pasen buena noche y descansen. Hasta entonces.

21:44

La carta de Albares a la Unión Europea excede las atribuciones de un ejecutivo en funciones

El prófugo Carles Puigdemont quería un gesto, un guiño inequívoco para que su partido, Junts per Catalunya, apoyase que la socialista Francina Armengol se convirtiese en la nueva presidenta del Congreso. Por la mañana, después de anunciar los independentistas un principio de acuerdo con el PSOE, el ministro de Exteriores en funciones, José Manuel Albares, ha correspondido a los separatistas con una carta para la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, cuyo turno rotatorio, casualmente, recae en España durante este semestre. Informa Juan Casillas.

21:24

¿Qué dice el Reglamento del Congreso sobre el uso del catalán, el euskera y el gallego?

«Quiero manifestar mi compromiso con el castellano, el catalán, el euskera y el gallego, y quiero anunciarles que esta Presidencia permitirá su uso desde esta primera sesión constitutiva», dijo Armengol, antes de proceder a recitar en catalán y castellano unos versos del poema de Salvador Espriu 'La pell de brau'.

El uso de las lenguas cooficiales en el Congreso ha sido un tema recurrente en las últimas semanas tras las elecciones del 23J, con Yolanda Díaz como abanderada de la petición para que estas se incluyeran en el Reglamento de la Cámara. Pero, ¿qué dice este sobre la posibilidad de emplearlas? Te lo cuenta nuestra compañera María Carbajo aquí.

21:10

Armengol visita este viernes al Rey e inicia el camino a la investidura

La nueva presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, se reúne este viernes a las 10.30 horas con el Rey en el Palacio de la Zarzuela. La socialista y expresidenta balear tendrá así su primer despacho con Felipe VI para presentarse e iniciar el camino hacia el debate de investidura. Estrena agenda. Porque además Armengol también reunirá este viernes por primera vez a la Mesa del Congreso de los Diputados a las 12.30 horas. Informa Gregoria Caro.

20:54

Coalición Canaria insiste en la agenda canaria y está "abierta" a nuevos ofrecimientos para apoyar a Feijóo o a Sánchez

La diputada de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Cristina Valido, ha advertido este jueves de que su formación está "abierta" a recibir "otros compromisos y ofrecimientos" con vistas a prestar su apoyo a Alberto Núñez Feijóo o Pedro Sánchez en sesiones de investidura, no dando por sentado su voto a uno u otro. "A partir de ahora se abre un nuevo capítulo para hablar de la investidura y estamos abiertos a hablar con todo el mundo, vamos a negociar", ha señalado en declaraciones a los medios. Información de Europa Press.

20:24

El BNG da por finiquitada la investidura de Feijóo y exige agenda gallega y plurinacionalidad para apoyar a Sánchez

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha recalcado este jueves que la sesión constitutiva de la Cámara ha dejado claro que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no tiene ninguna posibilidad de ser investido presidente. En declaraciones a los medios, Rego ha insistido en que su formación no puede dar "un cheque en blanco" a Sánchez y ha recordado que el PSOE no ha cumplido todavía los acuerdos alcanzados en 2019. Por eso ha exigido que si quieren su voto tendrán que comprometerse a que Galicia "nunca más quede al margen de las políticas del Estado" y se le reconozcan "derechos colectivos como pueblo". Informa Europa Press.

19:53

Feijóo, tras la apertura de la legislatura: «Estaremos a la altura de nuestra responsabilidad»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha estrenado este jueves como diputado en el Congreso. «Es un honor acatar la Constitución», ha dicho en su perfil oficial de Twitter.
El presidente del PP ha manifestado que estarán «a la altura» de las responsabilidades «para defender el interés de nuestro país y de todos los españoles».

19:23

Cuca Gamarra: «Pedro Sánchez debe aclarar si va a haber amnistía, si va a haber autodeterminación»

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha exigido al PSOE aclarar cuáles han sido las «concesiones y cesiones» al independentismo para lograr la Presidencia de la Cámara Baja. «Exigimos luz y taquígrafos para que los españoles conozcan cuáles son las cesiones que ha llevado a cabo Pedro Sánchez para que hoy, sin asumir la derrota electoral, haya sumado sus votos al independentismo», ha expresado en rueda de prensa desde el Congreso.

Gamarra ha pedido al presidente en funciones del Gobierno que explique «si va a haber amnistía, si va a haber referéndum, si va a haber autodeterminación».

18:54

Javier Arenas ejercerá como portavoz interino del PP en el Senado hasta Feijóo elija uno nuevo 

Javier Arenas ejercerá como portavoz interino del PP en el Senado hasta que el presidente de este partido, Alberto Núñez Feijóo, elija a uno nuevo, según han trasladado a Europa Press fuentes de este grupo parlamentario en la Cámara Alta. En la pasada legislatura, la XIV, ostentó el cargo de portavoz adjunto. El puesto de portavoz del PP en el Senado ha quedado vacante tras la elección de quien había ejercido esa tarea en la pasada legislatura, Javier Maroto, como vicepresidente primero de esta Cámara. Información de Europa Press.

18:25

El PSOE, dispuesto a facilitar que el PNV y Junts puedan tener grupo propio en el Senado

La portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados, ha confirmado este jueves que han iniciado negociaciones con otras formaciones con el fin de poder llegar a ceder senadores para que partidos como el PNV o Junts puedan tener grupo parlamentario propio en la Cámara Alta, aunque requerirían también de otros partidos. En rueda de prensa después de la sesión constitutiva de la XV Legislatura, la dirigente socialista ha apostado por dar "cuántas más voces" al Senado dentro de su papel como cámara territorial. Información de Europa Press.

17:52

Yolanda Díaz, sobre el uso de las lenguas cooficiales en las Cortes: «Ensancha nuestra democracia»

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, y todavía vicepresidenta segunda del Gobierno, ha celebrado en Twitter la llegada de las lenguas cooficiales al Congreso de los Diputados. «Un pequeño gran gesto que ensancha nuestra democracia», ha escrito Díaz en sus redes sociales, en las que ha calificado de «mínimo necesario» la medida. «El Congreso representará la pluralidad de nuestro país», ha manifestado.

17:03

La presidenta del Congreso cobrará 15.300 euros al mes y los vicepresidentes y secretarios entre 8.400 y 6.800

La nueva presidenta del Congreso, la socialista Francina Armelgol, cobrará un total de 15.317,49 euros brutos al mes por su cargo, mientras que los cuatro vicepresidentes de la Mesa percibirán 8.394,36 mensuales cada uno y el sueldo de los secretarios oscilará entre los 7.851,94 que se embolsarán tres de ellos y los 6.802,08 que le corresponden a la secretaria segunda, Isaura Leal, a quien al ser diputada por Madrid le toca una indemnización menor para los gastos que origine su actividad en la capital. Todos los diputados elegidos el pasado 23 de julio recibirán una asignación constitucional de 3.126,89 euros al mes, con 14 pagas. A esta cantidad hay que añadir las indemnizaciones y complementos correspondientes en función de su circunscripción y de sus responsabilidades en la Cámara.

16:47

Urkullu pide que se reconozca la plurinacionalidad «y se obre en consecuencia» en esta legislatura que ve «incierta»

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido, con motivo de la celebración este jueves de la sesión constitutiva de la XV Legislatura en el Congreso de los Diputados, que se reconozca la plurinacionalidad «y se obre en consecuencia» en esta legislatura del Estado. La socialista Francina Armengol ha sido elegida hoy como presidenta de la Cámara Baja, al imponerse por mayoría absoluta en la primera votación celebrada en la sesión constitutiva de esta XV Legislatura.

16:20

El PNV avisa que «es mucho decir» que la investidura de Sánchez esta asegurada: «Hay mucha tela que cortar»

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, considera que los 178 votos que ha reunido este jueves el PSOE para tomar el control de la Mesa del Congreso no permiten dar por hecho que la investidura del socialista Pedro Sánchez ya está asegurada porque aún «hay mucha tela que cortar». «Dar por hecho que ya, porque hoy (Francina) Armengol ha sido elegida con 178 votos, el Gobierno está hecho, yo creo que es mucho decir -ha afirmado en una rueda de prensa en el Congreso-. Todavía hay mucha tela que cortar». Aitor Esteban ha reiterado que el PNV tiene voluntad para hablar, pero ha indicado que para sacar adelante una investidura «hay muchos intereses que contentar» y «muchos partidos políticos» implicados en la negociación. «Hay que echar a andar las cosas», ha añadido.

16:10

Bildu avisa a Sánchez de que «la verdadera negociación comienza ahora» y «debe empeñarse a fondo»

La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, advirtió este jueves al presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de que «la verdadera negociación comienza ahora» si quiere repetir mandato en La Moncloa y para ello «debe empeñarse a fondo» para conseguir los apoyos suficientes para una investidura. Aizpurua declaró en rueda de prensa al terminar la sesión constitutiva del Congreso que la elección de la Mesa de la Cámara Baja con la socialista Francina Armengol al frente es únicamente «un punto de partida». «Esto había que hacerlo y se tenía que posibilitar para la investidura», dijo.

15:58

Junts asegura que no hay ninguna conversación con el PSOE sobre la investidura de Sánchez

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, aseguró tajantemente que el apoyo al PSOE en la elección de la Mesa de la Cámara no anticipa un acuerdo de investidura. «A día de hoy», dijo, «no hay abierta ninguna conversación» sobre la investidura de Pedro Sánchez. En una rueda de prensa íntegramente ofrecida en catalán, Nogueras insistió en que “en ningún caso" el acuerdo sobre la Mesa del Congreso «está vinculado a la investidura». Aseguró que desde Junts no ha planteado la amnistía a los socialistas y no aclaró si harán frente común con ERC para negociar el posible apoyo a Sánchez.

15:53

García-Page dice que Puigdemont tiene el "mando a distancia de la legislatura" y "no puede ser el que decida"

El presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page, ha manifestado este jueves en Pamplona que "comienza ahora la negociación de la investidura" para el Gobierno central y ha indicado que "Puigdemont, que es el que tiene el mando a distancia de la legislatura y desde fuera de España, no puede tener sometido a libertad condicional al Gobierno de España y mucho menos lo que no puede ser el que decida". Por su parte, el presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, le ha retado a que los 8 diputados que el PSOE cosechó en las cinco circunscripciones castellanomanchegas el pasado 23 de julio voten al candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, decantando la balanza hacia los 'populares'.

15:28

«Por imperativo legal y el 1-O», «por la República vasca»...: las juras de los nuevos diputados avaladas por Armengol

Estas expresiones han suscitado la queja de la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, y la del Partido Popular, Cuca Gamarra, a lo que Armengol ha respondido que no incumplen el Reglamento de la Cámara. Además, el pasado mes de junio, el Tribunal Constitucional emitió una sentencia en la que avaló cualquier tipo de expresión o fórmula siempre y cuando se incluya en el acatamiento de la Carta Magna el 'sí prometo o sí juro'. Sigue leyendo aquí. Informa Lucía Arroyo

15:16

Abascal pide «explicaciones» al PP tras no lograr ningún puesto en la Mesa

«Necesitamos explicaciones, necesitamos entender respuestas a nuestra perplejidad, la división no ha sido causada por Vox, hemos mostrado generosidad. Otros han sido incapaces, hay una fuerza que ofrece sus votos, nosotros no tenemos la responsabilidad de aquellos que ha tomado una decisión histórica, nunca una fuerza política ha estado fuera de la Mesa del Congreso», ha expresado Santiago Abascal.

15:06

La composición de las Mesas del Congreso y el Senado: presidentes para PP y PSOE, y sin puestos para Vox

14:25

Las Cortes generales quedan constituidas

14:24

«Permitiré el uso del catalán, euskera y gallego»

La presidenta del Congreso reivindica el carácter plural de España y sus distintas lenguas y usa el verbo hablar en castellano, catalán, euskera y gallego. «Quiero manifestar mi compromiso con el castellano, el catalán, el euskera y el gallego, y quiero anunciarles que esta Presidencia permitirá su uso desde esta primera sesión constitutiva» Informa Juan Casillas.

14:22

Primeras palabras de Armengol como presidenta

«La política es la herramienta más potente para transformar la sociedad, hay que ponerla al servicio de la ciudadanía. Tenemos ante nosotros la oportunidad de demostrar que la pluralidad de nuestro pais es muestra de riquezas, hay que abandonar los miedos, asumir que esta es la España mejor, es desde el dialogo desde donde brilla, respetando las ideas del otro», afirma Armengol, insistiendo en que España es «diversa»

14:19

Condena contra la violencia machista

Armengol hace una condena a la violencia machista, las mujeres fallecidas en las últimas semanas. Estas palabras sobre las víctimas de la violencia machista solo reciben el aplauso unánime de la izquierda. Vox no aplaude y en el PP, solo algunos. Informa Juan Casillas

14:17

Aplauso de todo el Hemiciclo 

La Cámara rompe en un aplauso unánime tras las palabras de Francina Armengol para mostrar su solidaridad con los vecinos de Tenerife, donde hay activo actualmente un grave incendio que arrasa la isla.

14:15

Armengol afirma que las fórmulas se ajustan al reglamento de la Cámara

La presidenta del Congreso Francina Armengol responde a Vox y PP, afirmando que las expresiones utilizadas por los diputados se ajustan al reglamento de la Cámara y a la última sentencia del Tribunal Constitucional y, por tanto, da por adquirida la condición de diputado a todos los parlamentarios.

14:13

Quejas por parte de Vox y PP

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, pide la palabra para quejarse por las fórmulas de algunos diputados. «No sabemos si están acatando la Constitución o la están atacando». Pide a la nueva presidenta de la Cámara Baja, la socialista Francina Armengol, que retire esas promesas. Su homóloga del PP, Cuca Gamarra, pide ahora también que se respete y se haga respetar el 'Reglamento del Congreso'. «Se ha desnaturalizado y vaciado el contenido de los acatamientos», dice la secretaria general del PP y pide la revisión de los acatamientos. Informa Juan Casillas

13:50

Juras y promesas: «Por una España plurinacional y feminista», «por imperativo legal»...

Los diputados están jurando y prometiendo el cargo. Solo es obligatorio decir 'sí prometo o sí juro», así loa avaló el Tribunal Constitucional. Ya se ha podido oír a la vicepresidenta de la Mesa Esther Gil prometer «por una España plurinacional y feminista», algunos diputados catalanes han pronunciado el «por imperativo legal y la República catalana». Aizpurua ha acatado la constitución en euskera.

13:44

Jura o promesa de acatamiento a la Constitución

Los miembros de la Mesa realizan la jura o promesa del acatamiento de la Constitución. A continuación, lo harán los 350 diputados uno a uno para adquirir la condición plena de diputados.

13:37

Elegidos los cuatro secretarios: Vox se queda fuera

La primera secretaría es para Gerardo Pisarello de Sumar con 101 votos. La segunda para el PSOE. Por su parte el PP logra dos, una para Guillermo Mariscal y otra para Carmen Navarro. Vox se queda fuera de la Mesa del Congreso.

13:35

La anécdota de la sesión constitutiva del Congreso: el 'olvido' a la diputada de Sumar Tesh Sidi

13:11

Exteriores solicita incluir las lenguas cooficiales en el régimen lingüístico de la UE

El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, no ha tardado en solicitar formalmente la inclusión de las lenguas cooficiales de España, el gallego, el catalán y el euskera, en el régimen lingüístico de la Unión Europea (UE), algo prometido este miércoles por Pedro Sánchez en su primera discurso al nuevo Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados. Sigue leyendo aquí. Informa Mariano Alonso

12:58

Nueva votación: elección de los secretarios

Ahora los diputados realizarán una nueva votación para elegir a los cuatro secretarios de la Mesa del Congreso. Por el momento, el PSOE tiene la Presidencia y una Vicepresidencia, mientras que el PP logra dos Vicepresidencias. Sumar contará con una vicepresidenta y Vox no logra puestos de momento.

12:52

Sumar ostentará la tercera Vicepresidencia de la Mesa

La vicepresidenta tercera será la diputada de Sumar Esther Gil y la cuarta será Marta González del PP. Vox no consigue ninguna.

12:47

Los senadores juran o prometen su cargo

En el Senado, tras constituirse la Mesa de la Cámara Alta, los senadores electos están jurando o prometiendo el acatamiento a la Constitución para adquirir la condición plena.

12:34

Nuevo recuento para la Vicepresidencia del Congreso

Tras un empate en la primera votación, ahora vuelven a contarse las nuevas papeletas emitidas para elegir los dos vicepresidentes para la Mesa que quedan. Los dos primeros elegidos han sido Gómez de Celis y Bermúdez de Castro.

12:26

La Mesa del Senado ya está constituida

Concluye la votación en la Cámara Alta con la elección de las cuatro secretarías que recaen en las populares Eva Ortiz y María del Mar Blanco y en los socialistas Ángeles Luna y Francisco Manuel Fajardo. Informa Emilio V. Escudero

12:18

Guillermo Fernández Vara, Ximo Puig y Juan Lobato coinciden en el Senado

Icono

Puigdemont ahora sí ve «hechos»

«El Reino de España, que en estos momentos preside el Consejo de la UE, ha solicitado a esta institución la incorporación del catalán, el euskera y el gallego en el listado de lenguas oficiales que constan en el reglamento 1/58. Es un hecho, no una promesa, que nunca había querido darse»

11:58

Se repite la votación por un empate

Logran la vicepresidencia del Congreso Alfonso Gómez de Celis, con 113 votos, y José Antonio Bermúdez de Castro, con 73. Empate entre Marta González y Esther Gil, ambas sacan 65 votos. Gil Lázaro obtiene 33 votos. Ahora se realizará un pequeño receso y los diputados volverán a votar para elegir dos Vicepresidencias.

11:49

Javier Maroto y Guillermo Fernández Vara, vicepresidentes en el Senado

El senador popular Javier Maroto ha sido elegido como vicepresidente primero de la Mesa del Senado con 142 votos, mientras que el expresidente de la Junta de Extremadura y socialista ocupará la vicepresidencia segunda en la Cámara Alta, tras conseguir 98 votos. Ángel Pelayo Gordillo (3 votos) se queda fuera de la Mesa. Informa Emilio V. Escudero.

11:37

En juego cuatro Vicepresidencias

Se está realizando en estos momentos el recuento de papeletas de la segunda votación, en la que se eligen los cuatro vicepresidentes del Congreso de los Diputados. Aquí el PP sí podría sacar alguna.

11:21

Se votan el resto de miembros de las Mesas

Tanto en el Congreso como en el Senado se está votando ahora al resto de miembros de la Mesa: Vicepresidencias y Secretarías. Al igual que en la anterior votación, está es secreta y los diputados acuden por llamamiento.

11:20

Pedro Rollán, presidente del Senado

En paralelo a la constitución del Congreso, el senador popular Pedro Rollán ha sido elegido como presidente de la Mesa de la Cámara Alta con 142 votos, 3 para Ángel Pelayo y 114 en blanco. Para la Vicepresidencia, el PP propone a Javier Maroto, el PSOE a Guillermo Fernández Vara y Vox repite con Ángel Pelayo Gordillo Informa Emilio V. Escudero.

11:14

Francina Armengol derrota a Cuca Gamarra y presidirá el Congreso gracias al apoyo de Junts

Pedro Sánchez optó por un perfil próximo a los grupos independentistas y su maniobra le ha brindado al líder del PSOE el primer éxito de la XV Legislatura de la democracia, que ha quedado inaugurada. Finalmente los siete diputados de Junts per Catalunya, la formación de Carles Puigdemont, han votado a la candidata socialista, que ha salido elegida en la primera votación, por mayoría absoluta. Informan Mariano Alonso y Juan Casillas

11:08

Armengol, presidenta del Congreso

La socialista sale elegida como presidenta de la Cámara Baja con 178 votos a favor. Cuca Gamarra logra solo 139 votos, después de que Vox votase a su propio candidato.

10:57

Se necesita mayoría absoluta

Para lograr la Presidencia del congreso de los Diputados se requiere en la primera votación la mayoría absoluta. Tras conocerse el preacuerdo con Junts, los socialistas tienen bastante encarrilado que Armengol presida la Mesa.

10:49

Votos al candidato de Vox

En estos momentos los miembros de la Mesa de Edad realizan el recuento de las papeletas. Leen en voz alta los nombres escritos en las papeletas. Está habiendo votos a Ignacio Gil Lázaro. Pinta que Vox vota a su propio candidato ante certeza de que Gamarra no sale y por negativa de PP de ceder puestos en la Mesa. Informa Víctor R. de Almirón

10:40

En paralelo, votación en el Senado

Va a comenzar la votación de presidente en el Senado. Pedro Rollán del Partido Popular (PP) y Ángel Pelayo de Vox, son los candidatos, aunque la mayoría del PP en el Senado hace que la elección del primero sea segura. Informa Emilio V. Escudero

10:38

La opinión de Sostres | Es que ya no hacemos nada juntos

El presidente y su equipo ganarán si entienden que en los próximos meses no van a hablar con un prófugo o con un «president a l'exili» sino con una esposa que quiere que «me vuelvas a enamorar» Lee el artículo aquí completo

10:37

Sánchez y Díaz, sentados juntos

El presidente del Gobierno en funciones y la líder de Sumar se han sentado el uno al lado del otro en el Congreso durante la sesión.

10:32

Por llamamiento y secreta

La votación para la Presidencia del Congreso es secreta y por llamamiento, es decir, los 350 diputados son nombrados uno a uno y tendrán que subir a la tribuna para depositar su voto en la urna.

10:27

Feijóo se estrena como diputado en el Congreso

Hasta ahora el líder del Partido Popular solo podía intervenir en el Senado, dado que no era diputado electo.

10:23

Comienza la votación a la Presidencia del Congreso

Los 350 diputados acudirán uno a uno hasta la tribuna para depositar su voto en la urna. La votación es secreta, cada diputado tendrá escribir en su papeleta el nombre de Armengol o Gamarra o en blanco.

10:15

ERC apoyará a Armengol a cambio de usar el catalán en el Congreso y una comisión de investigación sobre Pegasus

10:12

Enrique Ruiz Escudero abre la sesión en el Senado

El exconsejero del Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso, Enrique Ruiz Escudero, es el encargado de abrir la sesión en el Senado por haber sido el primero en retirar su acreditación. Pide respeto y concordia dentro de la controversia que mueve al parlamentarismo. Informa Emilio V. Escudero

10:10

Ione Belarra a su llegada al Congreso de los Diputados


«Confiamos en que hoy tengamos una Mesa progresista, lo que nos colocaría un paso más cerca de una posible investidura. No hay mayoría de izquierdas en el Congreso, pero creemos que se puede construir una mayoría plurinacional y democrática para revalidar el Gobierno de coalición. Para ello es fundamental dejar atrás las medidas cosméticas y abordar con valentía el reconocimiento de la plurinacionalidad, la democratización de los poderes del Estado, y seguir avanzando en justicia social, feminismo y en los derechos que necesita la mayoría de nuestro país». Informa Gregoria Caro

10:04

Los senadores también en sus asientos

El Senado también se constituye hoy. Los nuevos senadores han ido entrando al antiguo Salón de Sesiones, aunque la comidilla es más lo que ocurre en la Carrera de San Jerónimo que aquí. Muchos comentarios sobre el acuerdo de última hora del PSOE con los separatistas catalanes. Informa Emilio V. Escudero

10:03

Mesa de Edad constituida

La preside la socialista Cristina Narbona, la diputada de mayor edad. La acompañan los dos parlamentarios más jóvenes, también socialistas, Ada Santana y Ferrán Verdejo. «La política debe ser considerada como esa capacidad para mejorar la vida de las personas», afirma Narbona.

10:01

Patxi López y Armengol, sentados juntos

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, y la candidata a la Presidencia del Congreso, Francina Armengol se sientan juntos, justo detrás de la bancada azul del Gobierno, tras el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.

09:59

Una curiosidad

Los diputados hoy se sientan en el lugar que prefieran dado que todavía no están constituidos los grupos parlamentarios. Por este motivo, hoy podremos ver a los parlamentarios que repiten fuera de sus escaños habituales.

09:50

Constitución del Senado

La Cámara Alta tiene algunas particularidades respecto al Congreso, por ejemplo, su Mesa de edad está formada por un presidente (senador con más años) y cuatro secretarios (los de menos). También son dos vicepresidentes, no cuatro como en el Congreso.

09:47

Jura o promesa a la Constitución

Los parlamentarios electos, una vez constituida la Mesa, procederán a realizar la jura o promesa del acatamiento de la Constitución, para así adquirir la condición plena de diputado. Pueden usar cualquier fórmula siempre y cuando incluyan el 'sí prometo o sí juro', según avaló el Tribunal Constitucional el pasado mes de junio.

09:43

Pedro Sánchez llega al Congreso

El presidente del Gobierno en funciones ya ha accedido a la Cámara Baja para asistir a la sesión constitutiva.

09:40

Vicepresidencias y Secretarías de la Mesa

Una vez elegido el presidente de la Mesa del Congreso de los Diputados se procederá a las votaciones para escoger los cuatro vicepresidentes y cuatro secretarios del órgano. Cuando estos sean elegidos, la Mesa estará constituida.

09:36

Acuerdo de ERC y PSOE para apoyar la candidatura de Armengol

«Es un acuerdo para la Mesa, no tiene que ver con la investidura», aclara el portavoz de ERC en el Congreso. «La aritmética es la que es y ERC siempre aprovechará cualquier oportunidad», insiste. «Esta noche ha sido dura».

09:32

«Es el momento de arreglar el problema de Cataluña»

Díaz insiste en que hay que «respetar» a todas las formaciones políticas y recuerda que hay un conflicto con Cataluña que solo se puede resolver a base de «diálogo». Así lo ha expresado la líder de Sumar a primera hora del día: «Este país tiene que mirarle a los ojos a distintas formaciones políticas y creo que es el momento de arreglar el problema de Cataluña, Cataluña es una oportunidad de nuestro país para mejorarlo, España quiere más, es un país moderno, quiere avanzar». «Nunca debimos ayer llegado a donde llegamos”, lamenta Yolanda Díaz. Informa Gregoria Caro

09:28

Yolanda Díaz, líder de Sumar

La vicepresidenta segunda en funciones explica a su llegada que quiere ser discreta y que dejará que las partes expliquen y hablen, aunque es muy optimista. Expone que ayer estuvo negociando hasta la madrugada y que hoy a primera mañana todavía seguía «hablando con mucha gente». «Hice lo que tenía que hacer con el señor Asens y me siento muy orgullosa», afirma en relación a sus conversaciones con Puigdemont. Informa Gregoria Caro

09:26

Aizpurua, portavoz de EH Bildu

«Queremos que haya una Mesa que responda a una mesa progresista, hemos sido claro desde el principio y esperamos que sea presidenta de la Cámara Armengol, y que a partir de ahora se encarrile todo bien», ha afirmado a las puertas del Congreso la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua

09:20

Cuca Gamarra, candidata popular

Por su parte, el Partido Popular (PP) ha propuesto a la hasta ahora portavoz en el Congreso y secretaria general del partido, Cuca Gamarra.

09:19

Armengol, candidata socialista

La propuesta para presidir la Cámara Baja del PSOE es Francina Armengol, expresidenta de la Islas Baleares. Una elección que no es casual, se pretende agradar a las fuerzas independentistas, dado su perfil cercano al nacionalismo.

09:17

Primera votación

Una vez conformada la Mesa de edad, se realizará la primera votación de la sesión: se procederá a elegir al presidente de la Mesa del Congreso de los Diputados. Los parlamentarios acudirán uno a uno hasta una urna colocada en la tribuna, donde depositarán su voto, que es secreto.

08:42

Los puntos del preacuerdo entre Junts y el PSOE

Según los medios catalanes, Turull ha informado a la ejecutiva del partido que los puntos de acuerdo con el PSOE está el uso del catalán en el Congreso, la reapertura de la comisión de investigación sobre las llamadas 'cloacas del Estado' y la creación de otra sobre los atentados de Barcelona y Cambrils.

08:39

Junts tiene un preacuerdo con el PSOE para el Congreso, pendiente de un fleco

Jordi Turull ha informado a Junts que el partido tiene un preacuerdo con el PSOE para apoyar la presidencia de Armengol en el Congreso, pendiente de un fleco sobre el que no ha querido dar más detalles, según informa 'El Periódico de Catalunya'.

08:38

Los pasos para constituir el Congreso

La Mesa de la Cámara se designa mediante un voto secreto y depositado en urna. Informa G. Caro.

08:23

Una Mesa de Edad íntegramente socialista y presidida por Narbona dirige la sesión constitutiva del Congreso

El Reglamento del Congreso establece que esta mesa tendrá al frente a la persona de más edad de las 350 que componen el hemiciclo, quien estará asistida por las dos más jóvenes, en calidad de secretarios.

08:18

Sánchez vende a Junts lo mismo que a ERC hace un año

El PSOE intenta amarrar el apoyo del secesionismo para hacer presidenta del Congreso a Armengol con la promesa de impulsar el uso del catalán en las instituciones europeas. Los independentistas están reunidos en esta mañana para decidir qué van a hacer. Por G. Caro, G. Bono y M. Martínez

08:15

La elección de la Mesa de edad

Según el Reglamento del Congreso, la sesión constitutiva será presidida por el diputado electo de mayor edad de los presentes en el hemiciclo y será asistido por los dos parlamentarios más jóvenes en calidad de secretarios. En esta ocasión, será una mesa totalmente socialista, presidida por Cristina Narbona.

08:12

Buenos días, a las 10 horas dará comienzo las sesiones constitutivas de las Cortes generales. En paralelo, tanto en el Congreso de los Diputados y el Senado, los parlamentarios tomarán posesión y se conformarán las Mesas de las respectivas cámaras. Sigue toda la información en directo aquí, en abc.es

07:24

Feijóo, tras la apertura de la legislatura: «Estaremos a la altura de nuestra responsabilidad»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha estrenado este jueves como diputado en el Congreso. «Es un honor acatar la Constitución», ha dicho en su perfil oficial de Twitter.

El presidente del PP ha manifestado que estarán «a la altura» de las responsabilidades «para defender el interés de nuestro país y de todos los españoles».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación