Hazte premium Hazte premium

Armengol, presidenta del Congreso gracias al acuerdo con el separatismo: catalán en las Cortes y explorar vías para la amnistía

La socialista logra 178 votos por los 139 de la candidata popular, tras respaldar Vox a su propio aspirante

Editorial | El PSOE humilla al Estado

Así hemos contado en directo la Constitución del Congreso

¿Qué dice el Reglamento del Congreso sobre el uso del catalán, el euskera y el gallego?

La nueva presidenta del Congreso, Francina Armengol EP

La diputada socialista por Baleares y expresidenta de esa comunidad autónoma, Francina Armengol, ha sido elegida este jueves nueva presidenta del Congreso de los Diputados. Pedro Sánchez optó por un perfil próximo a los grupos independentistas y su maniobra le ha brindado al líder del PSOE el primer éxito de la XV Legislatura de la democracia, que ha quedado inaugurada. Finalmente los siete diputados de Junts per Catalunya, la formación de Carles Puigdemont, han votado a la candidata socialista, que ha salido elegida en la primera votación, por mayoría absoluta. Pero no sin antes hacer nuevas concesiones a los separatistas. Tal y como han desvelado tanto Junts como ERC la misma mañana de las votaciones, el compromiso del PSOE incluye el uso del catalán, euskera y gallego en el Congreso, el impulso de nuevas comisiones de investigación (entre ellas una sobre las escuchas a dirigentes independentistas a través de Pegasus) y continuar con «el proceso de desjudicialización del conflicto político por todas las vías legales posibles», una alusión a la amnistía que ERC ha evitado señalar como tal.

Armengol ha recibido 178 votos por los 139 de la popular Cuca Gamarra, que además de los diputados del PP, solo ha recibido el apoyo de Unión del Pueblo Navarro y Coalición Canaria. Ni siquiera la han respaldado los 33 diputados de Vox, que han votado a su propio candidato, Ignacio Gil Lázaro, al no llegar los de Santiago Abascal a un acuerdo con el PP para obtener un puesto en la Mesa del Congreso, de la que quedará fuera tras haber pertenecido a ella la pasada legislatura.

Presidenta del segundo partido

Es la segunda vez en la historia que la Presidencia de la Cámara Baja, la tercera autoridad del Estado, recae en un diputado que no es del grupo mayoritario. Ya ocurrió en 2016 cuando fue elegido para el cargo el también socialista Patxi López, aunque en esa ocasión fruto de un acuerdo entre el Partido Popular (PP), el PSOE y Ciudadanos, en aquel momento la cuarta fuerza política del Parlamento. Ahora, en cambio, los populares, con 137 diputados, el grupo más nutrido del Congreso, encajan una severa derrota, al no haber logrado su candidata, Cuca Gamarra, los apoyos necesarios.

Armengol sustituye en el cargo a su compañera del Grupo Socialista, Meritxell Batet, quien hace semanas ya renunció a repetir en el cargo, tras haber sido elegida de nuevo diputada por Barcelona. La expresidenta de las islas Baleares, una dirigente siempre leal a Sánchez y alineada políticamente con él, a diferencia de otros barones regionales del PSOE, ha protagonizado varias polémicas por cuestiones lingüísticas en Baleares. Singularmente por la exigencia del catalán como requisito para los profesionales sanitarios en las islas.

En cualquier caso, la votación refleja una cohesión entre la izquierda y el independentismo que es ahora mismo inexistente en la derecha. Este miércoles, Abascal afirmó que estaban en conversaciones con el PP para tener una de las cuatro vicepresidencias de la Mesa, a cambio de respaldar a Gamarra como presidenta. Pero cuando esta mañana ha trascendido el acuerdo entre el PSOE y Junts, una llamada de los populares a Vox lo ha cambiado todo. El PP ha anunciado a los derechistas que finalmente no les iban a ceder votos para tener un puesto en el órgano de control de la Cámara Baja, por lo que estos han optado por votarse a sí mismos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación