Suscribete a
ABC Premium

«Tuve que despedir a un camarero que llegó tarde al trabajo 30 veces en seis meses»

Un hostelero de Benidorm no ve «bien» castigar al personal ampliándole el horario como el bar de la polémica en internet, pero justifica unas «normas»

800 euros por 48 horas semanales: clamor en las redes contra un hostelero por una oferta de camarero

La trampa de las propinas: ofertan un contrato de camarero de seis horas trabajando trece por 950 euros

Imagen de archivo de la terraza de un bar en Alicante JUAN CARLOS SOLER
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las peculiares normas de un restaurante en el que se castiga con 30 minutos más de trabajo o una multa al camarero que no cumpla las «normas de trabajo», difundidas por el influencer valenciano @soycamarero, suscitan rechazo, si bien hay también hosteleros que sufren la falta de profesionalidad de algunos empleados. «Tuve que despedir a un chico que llego tarde al trabajo 30 veces en seis meses», ha relatado Alex Fratini, portavoz del sector en Benidorm.

«No es legal poner más tiempo de trabajo y no lo veo bien», deja claro el propietario del Restaurante Pinocchio, en este destino turístico alicantino, conocedor de que «el convenio establece perfectamente lo que hay que hacer en cada caso».

Así, para la puntualidad, se puede «castigar» al trabajador, pero «es una carta de amonestación, que no es grave menos cuando es repetitiva», en concreto, a partir de la tercera vez que ocurre, se le notifica por «carta certificada» y finalmente se le puede «despedir disciplinariamente y se reduce la cantidad correspondiente de la indemnización».

En ningún caso, por llegar cinco minutos tarde se le puede obligar a trabajar media hora más, «no es legal y no lo veo bien».

Aparte de ese caso puntual de un camarero con tal «falta de disciplina» para llegar tarde 30 veces en seis meses «y las últimas tres semanas todos los días», el problema que entraña este tipo de conducta no repercute solamente en la empresa, sino que constituye «una falta de respeto a sus compañeros, porque hay turnos que se tienen que respetar».

Los «cinco minutos» son importantes

Los «cinco minutos» que hay que llegar antes de empezar el trabajo, según establecía ese otro hostelero en sus »normas de trabajo» cuestionadas en redes sociales, sí que tienen su importancia, según Fratini. «Además de que si el cambio de turno es a las cuatro de la tarde, por ejemplo, y tú llegas tarde otro camarero tiene que esperar, en esos dos o tres minutos hay que ponerse al día de detalles como de que quedan dos meses para pagar o faltan unos pedidos en otras», detalla.

En definitiva, se trata de «sentido común», porque el trabajo en la hostelería «no es una jungla« y se deben cumplir unas «normas» que, además, están reguladas en el convenio laboral.

En ese sentido, Fratini comparte con este colega del sector la conveniencia de la prohibición de usar el móvil, el conocer perfectamente la carta del restaurante en el que trabaja por parte del camarero («lógico, si trabajas en un sitio y tienes que vender lo que ofrece»), también estar uniformado («con la ropa lavada y bien planchada»)

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación