Suscribete a
ABC Premium

Un colegio de Valencia rompe las autorizaciones paternas a unos alumnos de Primaria porque estaban en español

Una de las madres afectadas se ofreció a enviar sus correos traducidos en internet como muestra de respeto por el valenciano

Docentes culpan a Ximo Puig por su entrega al «independentismo» de que en un colegio rompieran autorizaciones en español

Denuncian a un Ayuntamiento valenciano por rotular en español los contenedores de basura

Escolares caminando hacia su centro educativo, en una imagen de archivo. ROBER SOLSONA
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Atónitas se quedaron algunas familias de un colegio público de la ciudad de Valencia cuando los profesores del centro rompieron las autorizaciones a sus hijos al entregarlas en clase, por la única razón de que estaban escritas en castellano.

Ocurrió al inicio del curso, el 27 de septiembre de 2022, en un aula de 6º de Primaria, en el mismo centro en el que la directora dijo posteriormente en una reunión a las madres y padres que «se está cumpliendo con lo aprobado y quien no quiera valenciano, que no venga a este colegio», para justificar que no se envíen comunicaciones en ambos idiomas, ante algunas reclamaciones en ese sentido, tal como ha revelado ABC.

La asociación Hablamos Español ha subrayado que estas situaciones se viven en otros colegios y los afectados están pidiéndoles ayuda y mediación, pero reciben «respuestas de todo tipo» según el centro, sin que haya una norma o referencia. En cualquier caso, insisten en que madres y padres tienen «derecho» a que les llegue la información en la lengua que elijan.

Una de las madres ha insistido en varias ocasiones por escrito en esta solicitud, y desde la Secretaría del Centro se le ofreció un encuentro en persona dándole a entender que achacaban el problema a su comportamiento y casi se podría decir que la llamaban al orden: «Ante las últimas incidencias que su actitud está generando frente a la lengua, nos vemos en la necesidad de citarle a una reunión».

Una apreciación que le sorprendió, hasta el punto que se ofreció a enviar sus correos electrónicos traducidos con ayuda de alguna herramienta de internet al valenciano en señal de «respeto» y una especie de reciprocidad hacia la dirección del colegio, si como valenciano hablantes lo preferían así, tal como queda constancia en la documentación a la que ha tenido acceso este diario.

«Me siento en la obligación de aclarar que mi actitud ante la lengua es de amor y respeto, ante las dos lenguas que manejamos en nuestra tierra, y ante la lengua en general también, como herramienta de comunicación y de apertura, como símbolo identitario también», explica esta madre tras confesar que le «preocupaba» y «entristecía» ese reproche por su »actitud frente a la lengua«.

También se declara «muy orgullosa de haber nacido y vivir en una tierra con una lengua propia, diferenciada, viva, culta, llena de matices, de belleza, de historia y que une», una visión que también tiene ante la lengua castellana. Y como su madre era catedrática de Filología, profesora de la Universidad de Valencia de Lengua y Literatura, subraya que se crió «en la admiración y el amor» a la lengua: «Por eso, me duele verla utilizada como una herramienta de exclusión, flagrantemente».

Invitada a «reflexionar» tras pedir el Plan Lingüístico

Más recientemente, en enero de este año, tras pedir una copia del Plan Lingüístico de Centro (PLC) -que se le negó-, de nuevo se cuestionó su comportamiento insinuando que debía recapacitar, después de justificar que este documento se había aprobado por unanimidad del Consejo Escolar. «Por último, invitar a la interesada a convocar una reunión para reflexionar alrededor del tema o resolver cualquier duda«, le recomendaron.

Imagen de las instrucciones comunicadas a las familias sobre la jornada continua, solo en valenciano. ABC

Desde Hablamos Español han lamentado esta respuesta, por no facilitar un documento imprescindible para poder recurrir judicialmente la familia y también por instarles a la «reflexión», cuando se trata de reclamar sus derechos.

También han puesto de relieve que algunas de las informaciones transmitidas únicamente en valenciano a estos hogares resultan importantes y trascendentes para la educación de su hijos, como la organización de la jornada continua. En otras ocasiones, se trataba de la autorización para participar en excursiones escolares, o actividades culturales y artísticas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación