«Quien no quiera valenciano, que no venga a este colegio»: denuncian la discriminación al español en un centro público
Una familia reclama sin éxito varias veces recibir las comunicaciones en ambos idiomas oficiales y le contestan que es el Plan Lingüístico aprobado
Denuncian a un Ayuntamiento valenciano por rotular en español los contenedores de basura
Un colegio de Valencia rompe las autorizaciones paternas a unos alumnos de Primaria porque estaban en español

«Se está cumpliendo con lo aprobado y quien no quiera valenciano, que no venga a este colegio». Así de tajante se mostró la directora de un centro educativo público de Infantil y Primaria de la ciudad de Valencia en una reunión con familias de alumnos que le reclamaban las comunicación también en castellano como era habitual antes.
Una madre que se encontraba en aquel encuentro, que prefiere guardar el anonimato, denuncia la discriminación del español tanto en las comunicaciones que recibe sobre su hijo como en las rotulaciones e indicaciones informativas de las instalaciones del colegio.
Según la documentación a la que ha tenido acceso ABC, con varias cartas y mensajes entre ella y la directora, se constata que no hay intención de atender estas demandas de contar con toda la información en la lengua a la que tiene «derecho» a elegir.
«Se pregunta por la posibilidad de realizar las comunicaciones en los dos idiomas (como hacía la anterior dirección) y no solo en valenciano por el tema de las familias que no lo entienden«, relatan los afectados. «La dirección dice que se está cumpliendo con el Pla Lingüistic que fue aprobado por el Consell Escolar y que no se hacia atrás en el tema del valenciano, y que se está cumpliendo con lo aprobado», continúa en su narración de lo acontecido en aquel encuentro.
MÁS INFORMACIÓN
Incluso expusieron a la responsable del colegio que «al final, las vocales del aula en muchos casos están traduciendo», pero finalmente la respuesta es la antes referida al principio de esta información de conminar a quienes no les guste a no acudir a este centro.
También piden que la rotulación se haga en ambas lenguas oficiales, igualmente como se hacía con la anterior dirección del centro.
Niegan documentación para presentar contencioso
La asociación Hablamos Español ha denunciado que también se niega la documentación a la que tiene derecho una de las familias a la que ha ayudado y que lo ha reclamado por escrito, ya que sin esta información oficial -Plan Lingüístico del Centro (PLC)- no puede plantear un recurso contencioso-administrativo.
Después de recibir múltiples quejas de situaciones vividas en hogares en los que se les niega la comunicación en castellano y se les impone el valenciano, esta entidad presidida por Gloria Lago ha puesto este caso concreto en la capital del Turia como ejemplo de «la odisea de las familias valencianas para conseguir información en español en los colegios».
«La directora le niega a la familia su derecho a tener copia del Plan Lingüístico del Centro (PLC), algo que desde Hablamos Español necesitamos para demostrar ante los tribunales que un centro no cumple el mínimo del 25% de materias troncales en español», aseguran.
Ante su insistencia, le ofrecen la opción de consultarlo in situ en el colegio y le facilitan una información escueta con la fecha en que se aprobó el PLC y le instan a consultar la web oficial de la Conselleria de Educación donde se certifica que el citado plan «se ajusta» a la ley. Asimismo, se precisa que el 57% de la educación se imparte en valenciano, el 27% en castellano y un 17% en lengua extranjera, unos datos que suman el 101%, tal vez un error.
Como justificación, desde la dirección del colegio señalan en una carta fechada el pasado 11 de enero que «el Proyecto Lingüístico del Centro no puede salir de la escuela, puesto que es un documento no público, como se detalla en la Resolución del 26 de julio de 2018 en la Mesa de las Cortes».
Y precisan a esta madre de alumno que dicho proyecto fue aprobado por unanimidad del Consejo Escolar, en el que están representadas las familias y los profesores, así como su composición. «Por si lo desconoce, hay un deber por parte de las familias, Decreto 253/2019, de conocer, respetar y velar por su cumplimiento», añaden.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete