Suscríbete a
ABC Premium

Un manifiesto reúne más de 340.000 firmas en 24 horas para pedir a la UE que salve la democracia en España

Está dirigido a los europarlamentarios que este miércoles mantienen un debate sobre el riesgo que supone la amnistía para el Estado de derecho en el país

Debate sobre la amnistía en el Parlamento Europeo, en directo: última hora de las intervenciones y discursos hoy

Abascal exporta a Europa su guerra total contra la amnistía: «Es un golpe de Estado»

La prensa internacional, contra Sánchez: «Amenaza el imperio de la ley»

El comisario de Justicia de la Unión Europa, Didier Reynders efe
Gerard Bono

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«La democracia española está en riesgo», denuncia el manifiesto dirigido a los miembros del Parlamento Europeo, que les insta a actuar para salvar el Estado de derecho en España, y que ya ha recabado más de 340.000 firmas. «Confiamos en la Unión Europea para detener esta alianza antidemocrática e inmoral (en referencia al acuerdo entre PSOE y Junts), y preservar el Estado de Derecho y la separación de poderes en España. No fallen a los ciudadanos españoles y europeos», reclama.

El texto, al que se puede acceder en la página savespanishruleoflaw.org, advierte del peligro que supone para España y la propia Unión Europea el pacto del PSOE con Junts per Cataluña para conseguir su apoyo en la pasada investidura de Pedro Sánchez. En concreto, la concesión de la amnistía a los encausados por el 'procés' y la asunción del relato independentista catalán en la cuestión del 'lawfare'.

Así, además de aplaudir la decisión del Parlamento de celebrar este miércoles un debate en Bruselas sobre la «Amenaza al Estado de Derecho como consecuencia del acuerdo de gobierno en España», insta a la Unión Europea a actuar. «Es un gran peligro para el proyecto europeo. La UE debe actuar antes de que sea demasiado tarde», advierte.

«¡Políticos concediendo impunidad a políticos a cambio de votos!¡Políticos decidiendo sobre la actuación de la justicia independiente!», reza la iniciativa, que incorpora un resumen de lo acontecido desde las pasadas elecciones generales. En él, la explicación de cómo los socialistas negaban la amnistía antes de los comicios, el control al que someterá Puigdemont al Ejecutivo español desde el extranjero o las manifestaciones masivas que se han producido en el país las últimas semanas.

En ese sentido, y en la víspera del debate sobre la amnistía en Bruselas, se dirige directamente a la Comisión, guardiana del Estado de derecho en el club europeo, a la que pide que abra un expediente por «vulnerar los valores de la UE». También al Grupo Socialista y Demócrata, en el que se enmarca el PSOE en las instituciones europeas y al que exige su suspensión «hasta que dé garantías públicas efectivas de que se retira del acuerdo con el partido ultranacionalista, Junts».

Explicaciones frente a la Comisión

Este movimiento se une al de muchos ciudadanos particulares, que han estado enviando correos electrónicos a los responsables de Justicia de la UE para advertirles de la deriva a la que ha sometido Sánchez a la democracia española. Una vez empezó a hacerse tangible el pacto, especialmente con el apoyo de Junts en la sesión de investidura la semana pasada, parte de los funcionarios europeos empezaron a pronunciarse en contra de la amnistía, lo que provocó la respuesta de Carles Puigdemont, que les acusó de «rebelarse».

Además, el propio Comisario de Justicia, Didier Reynders ya ha exigido explicaciones al PSOE sobre la concesión de la amnistía. El nuevo ministro de Presidencia, de relaciones con las Cortes y de Justicia, Félix Bolaños, despachó el requerimiento aludiendo que la ley correspondía a los grupos parlamentarios y no al Gobierno.

Sin embargo, fuentes socialistas comunicaron este lunes que Bolaños se desplazará esta semana a Bruselas para exponer las circunstancias en las que se desarrollará la ley, que hoy ha admitido a trámite la Mesa del Congreso y que, previsiblemente, continuará su recorrido legislativo haciendo efectivo el borrado de los delitos cometidos en el marco del 'procés'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación