Suscribete a
ABC Premium

ECONOMÍA

El precio de la vivienda en Canarias, el que más sube de toda España hasta los 2.310 euros/m2

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 4,1% en su variación mensual y un 23,5% en la interanual

Cómo llegar a fin de mes en Canarias: el alquiler sube un 85,9% y los sueldos solo un 6%

Una joven frente al escaparate de una inmobiliaria JOSÉ RAMÓN LADRA

Laura Bautista

Las Palmas dee Gran Canaria

En Canarias el precio de la vivienda de segunda mano ha subido un 4,1% en su variación mensual y un 23,5% en su variación interanual, lo que supone que su precio ha alcanzado los 2.310 euros/m2 en agosto, el mayor incremento nacional según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

En apenas 16 meses el precio interanual de la vivienda ha pasado del 1,6% en junio de 2022 al 23,5% de agosto de 2023, siendo Canarias la comunidad a la cabeza en este incremento. En seis de ellas se supera el 10%, en concreto, en Canarias con 23,5%, Baleares con 18,7%, Navarra con 13,4%, Comunitat Valenciana con 11,2%, La Rioja con 10,7% y Región de Murcia con 10,5%. Le siguen las comunidades de Andalucía con 7,5%, Cantabria con 7,1%, Aragón con 4,7%, Cataluña con 4,6%, Madrid con 4,4%, Galicia con 4,2%, País Vasco con 3,9%, Extremadura con 3,5%, Castilla-La Mancha con 3,1%, Asturias con 2,8% y Castilla y León con 1,6%.

En las dos provincias analizadas sube el precio interanual de la vivienda en el mes de agosto. El orden de las provincias con incremento interanual es Santa Cruz de Tenerife con 32,1% y Las Palmas con 13%.En cuanto a los precios, Santa Cruz de Tenerife es la provincia más cara con 2.558 euros/m2, seguida de Las Palmas (2.030 euros/m2).

De acuerdo al portal inmobiliario, en las dos capitales de provincia con variación interanual sube el precio en agosto respecto al año anterior. El orden de las capitales de mayor o menor incremento son Santa Cruz de Tenerife capital con 18,9% y Las Palmas de Gran Canaria con 10,2%.

Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es Las Palmas de Gran Canaria con (2.433 euros/m2) y Santa Cruz de Tenerife capital (2.121 euros/m2).

Por su parte, el precio medio de la vivienda de segunda mano sube en casi todos ocho municipios con variación interanual analizados por Fotocasa. En tres de los municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 40% y son Puerto de la Cruz con 45,7%, La Orotava con 41,6% y Arona con 40,6%.

En cuanto al precio por metro cuadrado en agosto, el orden de las ciudades más caras es Adeje con 4.104 euros/m2 y Guía de Isora con 3.232 euros/m2. Por otro lado, los municipios más económicos Teror y Icod de los Vinos con 1.049 y 1.106 euros el metro cuadrado, respectivamente.

Baleares y Madrid, los lugares más caros

En lo relativo al ranking de comunidades autónomas, Fotocasa advierte que los lugares con el precio de la vivienda de segunda mano más caro en España son Baleares y Madrid, con los precios de 3.778 euros/m2 y los 3.508 euros/m2, respectivamente.

Le siguen, País Vasco con 3.013 euros/m2, Cataluña con 2.756 euros/m2, Canarias con 2.310 euros/m2, Navarra con 2.027 euros/m2, Andalucía con 1.910 euros/m2, Cantabria con 1.876 euros/m2, Aragón con 1.705 euros/m2, Galicia con 1.697 euros/m2, Comunitat Valenciana con 1.695 euros/m2, La Rioja con 1.645 euros/m2, Asturias con 1.639 euros/m2, Castilla y León con 1.464 euros/m2, Región de Murcia con 1.281 euros/m2, Extremadura con 1.199 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.172 euros/m2.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación