Transportes
Los trenes en Andalucía y sus carencias ferroviarias, provincia a provincia
La lentitud de la Alta Velocidad, el déficit en Cercanías, puntos negros, promesas olvidadas en un cajón... la comunidad ha sufrido en las últimas décadas una alarmante falta de inversiones
La Alta Velocidad toca fondo en Andalucía con miles de viajeros atrapados
Los planes del AVE en Andalucía generan un agravio entre provincias
La Junta de Andalucía ha denunciado la «desconexión» del transporte en la región por la falta de inversión del Gobierno central, liderado por el PSOE de Pedro Sánchez. El caos ferroviario del pasado lunes 5 de mayo, con el pavimento aún ... mojado por el desastre en la gestión del apagón, desembocaba en una profunda «preocupación y malestar» del presidente y de gran parte de los ciudadanos de la Comunidad. «A Andalucía la llevan saboteando 25 años», respondía José Ignacio García, líder de Adelante, tras las manifestaciones de Óscar Puente.
La región se siente maltratada por el trato de la Administración nacional, y ese enfado se multiplica en materia de transporte. Tanto las infraestructuras como los propios trenes se han quedado desfasados y en muchos puntos el tránsito se hace complicado, por los retrasos, o imposible porque ni llega la vía. De Huelva a Almería, de Sevilla a Cádiz, estas son las principales reivindicaciones de Andalucía.
El último capítulo ha sido el vivido este jueves en Jaén, con más de ocho horas sin circulación ferroviaria. A las nueve de la mañana, Renfe se veía obligada a suspender la tráfico de trenes entre Jaén y Espeluy por el descarrilamiento de una vagoneta en la vía general de acceso a la estación de tren de la capital tras un incidente en una maniobra del vehículo sin daños personales. No hay día bueno para que una capital quede incomunicada por tren, obviamente, pero estas jornadas son de especial transcendencia para la capital jiennense por la intensa afluencia de visitantes debido a la celebración Expoliva, Feria Internacional del Aceite de Oliva, a la que acuden miles de visitantes y empresas procedentes de distintos puntos del país, especialmente de Madrid y Sevilla.
Almería
Almería, escorada al oriente y al sur del sur, se encuentra entre las provincias españolas con peor comunicación por tren. No cuenta con línea de Cercanías y su única salida es a través de la conexión con Granada. Entre dos horas y media y tres para un trayecto que algo más de 100 kilómetros, y que en coche particular se puede salvar en una hora y media.
El Gobierno ha prometido la llegada de la Alta Velocidad por Murcia, donde han comenzado ya las obras proyectadas. Pero en la parte almeriense se observa un retraso evidente. El corredor mediterráneo apenas avanza. Se quiere tener listo para 2026. Almería, huerta de Europa, epicentro agrario, ve lastrado su desarrollo al no llegar aún trenes de mercancías.
Cádiz
Es la provincia más maltratada de Andalucía en su conexión ferroviaria. No hay visos de que llegue la Alta Velocidad (al menos, el resto de capitales tienen proyectos o promesas).
Es una reivindicación histórica, si bien el ministro Óscar Puente la descarta por la fuerte inversión que necesita. Desde el Gobierno se remiten a que la Alta Velocidad ya llega a Cádiz a través de los trenes Alvia, si bien estos últimos se encuentran obsoletos y la configuración del trazado final alarga los tiempos de conexión de la capital con Sevilla y Madrid.
Por supuesto, es uno de los ejes afectados por el mal funcionamiento de la Línea 76 de Media Distancia (Cádiz-Sevilla-Córdoba-Jaén): con muy pocos billetes, con retrasos y muchas paradas.
Sangrante es que Algeciras (el Campo de Gibraltar) no disponga de conexión ferroviaria digna, con el puerto más importante del Mediterráneo en el transporte de mercancías. Es urgente la conexión Algeciras-Bobadilla, hace falta desdoblar y electrificar esos 173 kilómetros de vía para conectar las mercancías del Puerto de Algeciras por el corredor central y el corredor mediterráneo. En estas últimas semanas se ha aprobado la tramitación ambiental. Se espera que esté lista para el curso 2027-28.
Córdoba
En la ruta de la Alta Velocidad entre Sevilla y Madrid, la principal demanda en Córdoba es la configuración de un Núcleo de Cercanías (que es la cuarta de Andalucía tras Sevilla, Málaga y Cádiz), que integre el MetroTren de la capital.
Descartadas las paradas en el barrio de Fátima e Igualdad, demandas en la capital, están las paradas pendientes con el tren de proximidad entre Villa del Río y Palma de Río.
Granada
El AVE llegaba al fin a Granada en 2019, con una década de retraso conforme al plan previsto. Aún así, en la provincia sigue existiendo un déficit significativo en estas infraestructuras.
Acaban de salir a licitación las obras del último tramo de la Variante de Loja de la línea de alta velocidad Antequera-Granada. Un tramo de 8 kilómetros en el Valle del Genil que permitirá ahorrar veinte minutos, y es que por esa vía se debe circular a 40 kilómetros por hora. También se registran numerosas quejas ciudadanas en el punto negro de la entrada a Granada, que se solventaría con la ejecución de la Variante de Moreda.
Y en cuanto a las averías, en 2024 se produjeron hasta 175 incidencias en las conexiones entre Madrid y Granada
El mayor problema se registra en la conexión con el Puerto de Motril. El Gobierno reconoce que no está contemplada en la planificación ferroviaria «vigente», rechazada por la Unión Europea, aunque no se descarta del todo. La última noticia es que dependerá de cómo funcione en el futuro el ramal del Corredor Mediterráneo. Este revés limita su capacidad de crecimiento y de origen destino de mercancías.
Por último, tampoco se descarta recuperar esa conexión que hace más de 40 años unía Guadix, Baza y la localidad murciana de Lorca.
Huelva
La provincia onubense es otro de los laterales de Andalucía y sufre esa situación periférica. Su única conexión ferroviaria es con Sevilla, pues en su frontera con Cádiz se encuentra el Parque Natural de Doñana. Su posible conexión a través de un ferri entre ambas capitales merece un capítulo aparte.
En estos últimos meses se han licitado los cinco proyectos constructivos del AVE Sevilla-Huelva por 35 millones de euros. Son tres años y medio, por lo que se terminará en 2029 si no hay ningún retraso. Se está renovando la línea Huelva-Zafra para llegar a Extremadura, y se espera que se acabe en verano. Esta reforma permitirá incrementar la frecuencia y aumentar el transporte de mercancías en una línea histórica.
Jaén
Óscar Puente presentó en marzo el Proyecto de Integración Ferroviaria de Jaén, que ya anunció José Blanco en 2011 y José Luis Ábalos en 2021. Buena muestra del retraso que lleva la conexión ferroviaria en Andalucía.
Con la llegada de la Alta Velocidad a Sevilla y por tanto su conexión con la capital de España, la provincia fue perdiendo presencia. Ahora, el Ministerio ha anunciado el estudio para la conexión por AVE con la línea Córdoba-Madrid con el by-pass de Montoro (con una longitud de unos 19 kilómetros).
El objetivo es que el viaje entre Jaén y Atocha se quede en tres horas de duración. Influye en esta realidad el nuevo pacto de gobierno entre el PSOE y Jaén Merece Más, con el que arrebataron la alcaldía de la ciudad al PP.
Málaga
A la capital costasoleña llegó la Alta Velocidad, pero existe un enorme problema de conexión en el llamado corredor mediterráneo. Con la autovía (A-7) congestionada y la autopista aún de peaje (con tres pases por caja), no hay opción por ferrocarril para unir Andalucía desde Algeciras a Almería.
El ministerio prometió un tren Nerja- Algeciras y hace escasos días ha salido a licitación el primer estudio. Va lento. Es prioritaria a su vez la ampliación de capacidad de la actual línea de cercanías a Fuengirola, que se encuentra saturada.
Sevilla
La capital hispalense abrazó el AVE en 1992 con motivo de la Exposición Universal. Hace 33 años. Desde entonces, no ha habido avances significativos. Son constantes los retrasos de un tren de Alta Velocidad que hace pocos años era sinónimo de fiabilidad. Los AVE ya tardan más que los antiguos Talgo.
Con las entradas de los operadores privados como Iryo y Ouigo se han reducido precios pero han aumentado los problemas con una red congestionada. Por ese corredor Andalucía-Madrid circulan alrededor de un centenar de trenes diarios entre los dos sentidos.
Con un servicio de Cercanías ineficaz, otro de los focos se sitúa en el aeropuerto, sin conexión ferroviaria con Santa Justa. Los turistas que visitan Andalucía, de una provincia a otra, suelen suspender el transporte; gran asignatura pendiente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete