El PSOE premió a una 'fontanera' que mandó 32 afiliaciones falsas y que está protegida por María Jesús Montero
María Iglesias obtuvo un puesto en la ejecutiva de Espadas en Andalucía tras las primarias, que hoy conserva
Tramitó con Ferraz el alta de militantes en la agrupación de Coria del Río que no vivían en el municipio
Amaño en las primarias del PSOE andaluz: las fichas de nuevos militantes tenían la misma letra y sin número de cuenta
Cerdán y Ábalos amañaron las primarias del PSOE andaluz con más de 800 afiliaciones falsas

En el pucherazo orquestado desde Ferraz para que Juan Espadas ganase a toda costa las primarias del PSOE andaluz a Susana Díaz en 2021 actuaron una serie de fontaneros del partido que promovieron afiliaciones masivas para engrosar el censo electoral y dopar las ... urnas con votos a favor de la candidatura favorecida por Pedro Sánchez. Una de ellas fue María Iglesias Domínguez, periodista que lleva casi dos décadas en la dirección de UGT en Sevilla y que envió desde su correo electrónico personal a la sede nacional del partido un total de 32 fichas escaneadas con nuevos militantes para que pasaran a formar parte de la agrupación de Coria del Río por al vía directa a través de Ferraz, y no a través de la ejecutiva local, como está establecido en los estatutos del partido. Tras las primarias, Iglesias fue premiada con un puesto en la ejecutiva de Juan Espadas, que conserva ahora en la de María Jesús Montero.
Se trataba de afiliaciones falsas porque el grueso de los aspirantes residían en otros municipios de la provincia de Sevilla, y ni siquiera aportaban su número de cuenta para pagar las cuotas. Iglesias aprovechó, además, una suerte de periodo de sede vacante en la agrupación de Coria ya que habían dimitido la mayoría de los miembros de la dirección en verano, concretamente el 9 de julio de 2020, y se estaba a la espera del nombramiento de una gestora, que aterrizó finalmente el 7 de septiembre de ese mismo año.
Justo un mes antes, María Iglesias remitió al por entonces coordinador de Secretaría de Organización del PSOE, Julio Navalpotro Gómez, hombre de la más estrecha confianza de de José Luis Ábalos, la citada serie de solicitudes de alta de militantes. A su vez, Navalpotro -que era diputado nacional por Madrid en el Congreso- reenvió el email con las 32 fichas escaneadas al Departamento de Atención al Militante y Censo, el 9 de agosto.
Apenas una semana después de llegar la gestora, se tuvo conocimiento del alta masiva de estos nuevos miembros de la agrupación, lo que activó la alarma de que se trataba de un fraude en toda regla al cotejar los nombres de los 32 militantes. De esta forma, los tres miembros de la gestora presidida por el diputado nacional Antonio Pradas redactaron un informe que enviaron el 14 de septiembre de 2020 a la Comisión de Garantías del PSOE en Madrid concluyendo que debían declarar nulas estas altas ya que, según los estatutos del partido, se habían saltado cualquier control en el procedimiento y, además, se habría vulnerado el la normativa en materia de la protección de datos ya que no se trató de una afiliación personal de cada uno de ellos, sino que fue en bloque y remitida a través del correo electrónico de Iglesias.
Esto ocurrió nueve meses antes de las primarias que se celebraron el 13 de junio de 2021, y en las que ganó Espadas con el 55% de los votos. Pero, en todo ese tiempo, la gestora de Coria del Río no obtuvo respuesta alguna por parte de la dirección nacional del partido.
Durante los meses posteriores a la afiliación masiva producida en Coria del Río, comenzó a correr el rumor entre las agrupaciones socialistas de Andalucía de que este mismo modus operandi llevado a cabo por María Iglesias se había emulado en otras localidades. «Todo el mundo lo sabía», señalan ahora a ABC fuentes de la antigua candidatura de Susana Díaz, por lo que comenzaron a indagar.
A un mes escaso para las primarias, y tras la fecha de cierre del censo electoral, comprobaron que se produjeron afiliaciones masivas fraudulentas, por el procedimiento y porque estaban fuera de plazo, remitidas desde fontaneros vinculados a José Luis Ábalos y Santos Cerdán, que se habían implicado personalmente para derrocar a Susana Díaz. Como adelantó ayer ABC, descubrieron que en Almería capital el censo pasó de 860 a 1.044 militantes más tarde del 6 de mayo, que era la fecha del cierre del censo. En Peñarroya-Pueblo Nuevo -con una nómina de 75 personas- y en Guadalcázar -con 14- (ambas en Córdoba), ingresaron 76 personas tras el expirar el plazo de ingresos.
Junto con los de Coria, Susana Díaz documentó un total de 287 afiliados falsos, que acabó avalando la Comisión Federal de Garantías del partido en Madrid, lo que obligó a la candidatura a presentar una demanda en el juzgado a escasos diez días de las primarias, solicitando las cautelares para suspender todo el proceso. No dio tiempo. La respuesta del tribunal no llegó y se celebraron los comicios internos del PSOE andaluz en los que Espadas obtuvo 5.000 votos más que Díaz, fulminando la carrera política de la expresidenta de la Junta y abriendo un nuevo ciclo en la federación más grande del PSOE en toda España, ya bajo el férreo control de Pedro Sánchez.
«Llegamos a contabilizar más de 800 afiliaciones falsas», señalan estas fuentes. Pero ya estaba todo perdido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete