Incendios
El plan Infoca, en números: 3.600 profesionales, 40 aeronaves y 2.200 de toma de agua en montes...
Integra todos los recursos humanos y materiales de Andalucía en la lucha contra el fuego
Antonio Sanz denuncia que el Estado ha «robado» cuatro medios aéreos del plan Infoca en Andalucía
¿Cómo afectarán las lluvias de marzo a los posibles incendios del verano?
El Plan Infoca incorpora una página web para informar en tiempo real de los incendios y sus incidencias

La Junta ha aprobado el nuevo Catálogo de Medios del Plan Infoca para la campaña 2025, que configura «el mayor dispositivo de la historia de la comunidad» para la prevención y extinción de incendios forestales.
Así, contará con más de 3.600 profesionales y 40 ... aeronaves desplegadas en todo el territorio, como recoge el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
Según la información revisada, la orden, firmada por Antonio Sanz, presidente de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía, integra todos los recursos humanos y materiales a disposición de la comunidad autónoma para hacer frente a los incendios durante el periodo de alto riesgo, comprendido entre el 1 de junio y el 15 de octubre.
El despliegue cuenta con un Centro Operativo Regional, ocho Centros Operativos Provinciales, 23 Centros de Defensa Forestal (Cedefo), diez subcentros, bases de brigadas especializadas, una red de 28 helisuperficies, once pistas de aviones, 88 balsas de agua y más de 2.200 puntos de toma de agua en los montes de Andalucía. Estas infraestructuras están destinadas a garantizar la cobertura y la rapidez de respuesta ante cualquier conato de incendio.
Vigilancia
A estos recursos se suma una red de vigilancia formada por 186 puntos fijos de observación y torres, vigilancia móvil realizada por grupos operativos y agentes de Medio Ambiente, así como aeronaves de patrulla y coordinación.
El sistema de comunicaciones se apoya en 46 emisoras y 161 terminales portátiles en la banda aérea Infoca, además de la red digital de emergencias REJA, con 1.146 emisoras, 1.541 terminales portátiles y 146 bases fijas repartidas por todo el territorio, lo que permite la coordinación efectiva de los distintos equipos de intervención.
En cuanto a medios humanos, el operativo supera las 3.600 personas y está compuesto por técnicos, especialistas, agentes de Medio Ambiente, personal laboral, brigadas especializadas (BRICA), técnicos de operaciones, conductores, apoyos logísticos y personal sanitario. A este dispositivo se suma la colaboración con la Unidad Militar de Emergencias (UME), consorcios de bomberos provinciales y locales, Guardia Civil, Policía Nacional y Local, voluntarios de Protección Civil y personal sanitario del SAS y de Cruz Roja.
En el apartado logístico, el catálogo incluye 119 vehículos autobomba de distintos tonelajes, nueve Unidades Móviles de Meteorología y Transmisiones (UMMT), nueve unidades de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (Unasif) -una por provincia más una de seguimiento de grandes incendios-, así como una flota de 1.011 vehículos de transporte y apoyo para personal operativo.
En cuanto a medios aéreos, el Plan Infoca 2025 dispone de un total de 40 aeronaves: catorce aviones --incluyendo cisternas semipesadas de carga en tierra, anfibios ligeros y medios de coordinación-- y 26 helicópteros de transporte y extinción --ligeros, semipesados y pesados concretamente--, con capacidades de entre 900 y 2.500 litros, y con posibilidad de movilizar hasta 19 especialistas de una sola vez en los modelos pesados.
A estos medios propios de la Junta se suman las aeronaves aportadas por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y la empresa pública Enresa.
El dispositivo incorpora, además, innovaciones tecnológicas como drones de reconocimiento, sistemas automáticos de información hidrológica y plataformas digitales para la gestión y seguimiento en tiempo real de los incidentes, mejorando la planificación táctica y la operatividad sobre el terreno.
Sanz, ha destacado que «la actualización anual del catálogo evidencia el compromiso firme de la Junta con la protección del medio ambiente y la seguridad de la población rural, dotando al Plan Infoca del mayor despliegue de recursos de la historia andaluza«.
El Plan Infoca se encuentra operativo desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre, con equipos en turnos y disponibilidad absoluta, preparados para responder de inmediato a cualquier emergencia en los montes de Andalucía durante todo el periodo de máximo riesgo.
El catálogo también regula el régimen de dedicación, presencia y disponibilidad de los distintos colectivos, así como los procedimientos de colaboración con entidades externas y contrataciones para medios aéreos y personal sanitario, garantizando la máxima cobertura frente a los incendios forestales en Andalucía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete