El número uno de la oposición a notario es andaluz: «Durante 27 meses, mis días de estudio eran de diez horas»
El cordobés Hector Alonso toma posesión de la notaría de Lopera tras un brillante desempeño en la oposición
Los magistrados de Violencia Machista de Andalucía alertan de colapso por exceso de atribuciones
Con apenas 25 años, el cordobés Héctor Alonso González cerró su proceso opositor con la máxima calificación de toda España. Lo que para cualquier estudiante sería un hito, por el esfuerzo y desgaste que implica el trámite, en su caso se reviste de honores ... al tratarse de la prueba para notario, una de las más complejas de todo el catálogo. No en vano, ha recibido la Cruz Distinguida de 2ª Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort por el mérito. Un año después, este egresado en Doble Grado de Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid —donde también obtuvo el Premio Extraordinario al mejor expediente— toma posesión de su plaza de notario en Lopera (Jaén).
—¿Cómo se encaja el haber logrado la nota más alta de España?
—Fue un inmenso orgullo. Cuando estaba en la vorágine de los exámenes sólo pensaba en aprobar. Por eso el día que salieron las notas la alegría y la sorpresa fueron el doble.
—Existe una creencia generalizada de que las de notario son las pruebas más complejas dentro del funcionariado. ¿Es así?
—Creo que exigen mucho esfuerzo y disciplina. Ahora bien, existen muchas oposiciones que tienen una gran dificultad, por ejemplo, la de Registro de la Propiedad. Las de Judicatura y Fiscalía o Abogacía del Estado son también muy exigentes. En cualquier caso creo que todas tienen un mérito y un nivel de esfuerzo similar porque los opositores de todas estas pruebas nos esforzamos al máximo.
—¿Qué parte del temario le ha puesto más 'contra las cuerdas'?
—La parte más compleja, y también la más bonita a mi entender, es la relativa al Derecho Civil. Se puede decir que es la que me llevó más al límite por la complejidad y extensión del temario así como por la literalidad que se exige en los artículos del Código Civil.
—¿Cuántos años le ha llevado sacar la plaza?
—Era la primera vez que me presentaba a la oposición, porque la anterior se convocó justo cuando comencé la preparación. No habría estado preparado para ella, además ya había pasado el plazo para mandar la instancia. En total he tardado dos años y tres meses desde el día en que comencé la oposición hasta que terminé el último examen.
—¿A razón de cuántas horas al día?
—Empezaba a las 8.00 horas y concluía a las 21.15, planteando en lo posible bloques de dos horas con pequeños descansos entre sí. Era cuando aprovechaba comer, hablar con mi familia o hacer ejercicio. En resumen, estudiaba unas diez horas y media diarias.
—Ese férreo ritmo de estudio tiene que tener alguna clave...
—Diría que si bien lo fundamental es el estudio también es esencial respetar el descanso. Como opositor es necesario descansar un día a la semana y centrarse en relajarse y divertirse con familiares y amigos para que el camino de la oposición sea fructífero, porque la oposición es un camino largo que puede agotar si no se descansa lo suficiente.
«La oposición a Notarías es muy exigente, pero también lo son las de Registro de la Propiedad, Judicatura o Fiscalía»
—¿Qué le llevó a orientar su carrera profesional por la rama del Derecho y, muy especialmente, por la de la notaría? ¿Tradición familiar tal vez?
—Sí, mi madre es notaria y eso sin duda ha sido algo determinante. Ahora bien, no siempre tuve claro que quería hacer la oposición. Fue durante la carrera cuando descubrí el Derecho Civil , que es el que se aplica en la notaría fundamentalmente, y me enamoré de él.
—Antes dijo que fue la parte que más le costó. ¿Reto personal tal vez?
—Sí. Me gusta el Derecho Civil también en parte por su gran complejidad y todos los matices que puede tener.
—¿Qué es lo que más le seduce de la labor que va a desempeñar?
—La cercanía con el ciudadano, que además es uno de los factores que me hizo decantarme por esta oposición. El notario tiene un trato directo y cercano con las personas y se implica para intentar solucionar sus problemas.
—¿Qué le parece la zona en la que va a trabajar?
—Lopera me parece un pueblo ideal para comenzar la carrera como notario y aprender el funcionamiento del día a día de la profesión.
—Usted es natural de Montilla. ¿Cómo se encuentra el sector en la provincia?
—Me parece que goza de muy buena salud. Mis compañeros de esta provincia son grandes profesionales que gestionan de una forma muy diligente sus notarías. Lo que sí creo es que es necesario fomentar y dar a conocer más la figura del notario, para que los jóvenes de la provincia puedan llegar a coger el relevo de los grandes profesionales que están hoy ejerciendo.
—El sector judicial se queja desde hace años del colapso del sistema. ¿Ocurre algo similar entre los notarios?
—Cada notaría es única y no creo que pueda hablar por todos mis compañeros. Sin embargo, en líneas generales creo que la mayoría de las notarías son muy eficientes y dan un servicio rápido y de calidad a los ciudadanos. Creo que la libre competencia que existe entre los diversos notarios, lejos de generar tensiones entre los notarios, mejora la atención y fomenta que las notarías sean más eficientes y se eviten los colapsos.
—Imagino que en cualquier caso el sector tiene margen de mejora. ¿Qué cambios podrían aplicarse para avanzar?
—Creo que el notariado se ha adaptado a los diversos cambios de la sociedad con gran acierto, gracias a todos los notarios que se encuentran en posiciones corporativas, como los colegios notariales, que han hecho un trabajo espléndido. Pero, si tuviera que decir algo a mejorar, creo que debemos hacer más atractiva la oposición a la sociedad porque la imagen que tenían todos mis amigos era la de un esfuerzo inmenso para un resultado casi imposible.
—Anima, por tanto, a futuros opositores...
—Cualquier persona con esfuerzo, trabajo y disciplina puede conseguirlo. Me gustaría dar ánimos a todos los que se encuentren estudiando la oposición y decirles que el esfuerzo merece la pena.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete