El tercer hospital de Málaga, cada vez más cerca: la Junta de Andalucía licita las obras por 607 millones
El plazo para la presentación de ofertas para la construcción de este centro sanitario termina el 22 de julio y el tiempo de ejecución previsto es de 75 meses
El mayor hospital de Andalucía y una nueva línea de metro para dar servicio a medio millón de personas en Málaga

El tercer hospital de Málaga está más cerca de ser una realidad. Tras décadas de espera, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha sacado este martes a licitación la contratación de las obras para construir este centro sanitario, que se ubicará en los terrenos del Hospital Civil y será el más grande de Andalucía. Una muestra clara de la envergadura de este proyecto es la cifra que han dado para la ejecución de las obras: 607 millones de euros.
El anuncio de la Junta ha llegado después de que este martes el Diario Oficial de la Unión Europea haya publicado el concurso para contratar estos trabajos, lo que supone un paso decisivo para la construcción del nuevo hospital.
Según ha detallado la consejería de Salud y Consumo, las empresas interesadas tienen poco más de dos meses para presentar sus ofertas para ejecutar el proyecto. En concreto, tienen hasta el 22 de julio. Pero construya quien construya el hospital, el plazo de ejecución es de 75 meses, por lo que habrá que esperar al menos 6 años para verlo terminado.
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha subrayado este martes que el nuevo hospital de Málaga es ya una realidad «que no tiene vuelta atrás». Y ha asegurado que con este nuevo complejo hospitalario se atenderán las necesidades sanitarias de una provincia que no para de ganar población.
815 habitaciones y 48 quirófanos
El futuro centro hospitalario contará con 815 habitaciones, una zona de urgencias con 31 consultas médicas, ocho de enfermería y 61 camas de observación. Además, tendrá 80 camas de UCI y un bloque quirúrgico con 48 quirófanos.
Con respecto a las consultas externas, habrá 158 salas para las especialidades médicas y 38 para enfermería, así como un área específica destinada a la docencia y la investigación.
Entre las principales características del proyecto destaca su distribución en cuatro torres hospitalarias de 15 plantas, aunque solo 12 serán sobre rasante. La superficie total construida será de 270.300 metros cuadrados y a la zona hospitalaria habrá que sumar un edificio de aparcamientos con 2.000 plazas y un muelle de carga y descarga (ambos suponen 73.600 metros cuadrados).
El área de Urgencias y Riesgo Biológico tendrá una superficie de 9.200 metros cuadrados. El área de Diagnóstico e imagen, con una extensión de 4.000 metros cuadrados, contará con tres resonancias magnéticas, tres hemodinamias, 10 tac, un telemando, ocho convencionales, 10 ecografías, tres aceleradores y un espacio de reserva.
Según ha detallado la Junta, el diseño del nuevo hospital ha sido concebido también desde una perspectiva de humanización. Cada espacio ha sido pensado para mejorar la experiencia del paciente y favorecer el bienestar de las familias, incorporando criterios de confort, accesibilidad y cercanía que refuerzan la dimensión humana del cuidado.
Así, esta nueva infraestructura permitirá ampliar de forma notable el número de camas, quirófanos y consultas, lo que se traducirá en una mayor capacidad de atención, una reducción de los tiempos de espera y una respuesta más ágil y eficaz ante la demanda asistencial. Además, será un hospital altamente resolutivo y especializado, equipado con tecnología de última generación y unidades de alta complejidad.
Financiación
Se prevé que el 85% de la financiación de las obras se lleve a cabo con fondos de la Unión Europea, en concreto, con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), mientras que el 15% restante será autofinanciado.
Pero según ha detallado la Junta, el pasado 14 de mayo el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía estableció un nuevo límite de gasto desde 2026 a 2032 para destinar la cuantía necesaria para la construcción de este nuevo hospital de Málaga.
En concreto, las anualidades correspondientes a los años 2026 a 2029 se imputan a fondos europeos del FEDER (Marco 2021-2017), mientras que el resto de las anualidades, de 2030 a 2032, 355 millones, se imputarán con créditos del servicio de autofinanciada de la propia Junta de Andalucía.
Como ha recordado la Junta, desde 2018 hasta 2024 la inversión en infraestructuras sanitarias en la provincia de Málaga ha alcanzado los 330 millones de euros, un 627% más que en el periodo 2011-2018.
Empresas interesadas
La consejera de Salud y Consumo ha valorado este martes que la Junta sigue dando pasos para que el futuro tercer hospital de Málaga sea «cuanto antes sea una realidad».
Así lo ha señalado antes de inaugurar las Jornadas de Divulgación del Plan de Mejora de la Investigación en Atención Primaria en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (2025-2027) y tras ser cuestionada sobre este paso tras aparecer en el Diario Oficial de Unión Europea el anuncio para adjudicar la obra del tercer hospital de Málaga.
Al respecto, ha dicho que piensa que sí va a haber empresas interesadas. «Seguimos dando pasos», ha subrayado la consejera. Por otro lado, cuestionada la responsable andaluza de Salud por en qué punto se encuentra el Hospital Pascual y para cuándo se prevé su apertura, ha recordado que fue en marzo cuando se publicó la licitación de la redacción del proyecto.
«Pensamos que en junio está ya terminado el plazo administrativo correspondiente y, posiblemente, se pueda adjudicar ya en junio la redacción del proyecto de esa primera fase», ha concluido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete