Suscríbete a
ABC Premium

Susana Díaz, tras los mensajes entre Ábalos y Sánchez: «He necesitado parar, quitarme del cartel varios días»

La expresidenta de la Junta de Andalucía ha asegurado que, si fuera rencorosa, no seguiría en política

Susana Díaz contesta al encargo de Pedro Sánchez a Ábalos para derribarla como líder del PSOE andaluz: «Es muy jodido»

Imagen de la expresidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz este lunes en Málaga francis silva
M. A.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La senadora socialista y expresidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz ha reconocido este lunes en Málaga que, después de que se conociera el encargo de Pedro Sánchez a José Luis Ábalos para derribarla como líder del PSOE andaluz, ha tenido que parar y retirarse durante varios días. «Ha habido cosas que no me han gustado y, después de lo que dije la semana pasada, me fui con mis niños a la playa. Hay momentos en los que hay que pensar, parar y calmarse. Y he necesitado parar, quitarme del cartel varios días porque lo había pasado mal», ha expresado.

Díaz lo ha afirmado así tras la publicación de los mensajes de la cuenta de WhatsApp de Ábalos en el año 2020, cuando Susana Díaz todavía era secretaria general del PSOE andaluz y jefa de la oposición con aspiraciones de repetir como candidata de su partido en las elecciones autonómicas para tratar de desbancar al presidente Juanma Moreno (PP).

Como se extrae de los mensajes, José Luis Ábalos maniobró todo lo que pudo para descabalgarla en aquellas primarias en las que se impuso el exalcalde de Sevilla. Así, la actual senadora del PSOE por Andalucía ha sabido de manera fehaciente que Pedro Sánchez estuvo detrás de aquella operación de acoso y derribo porque ha visto transcritos los mensajes que intercambiaron Ábalos, hoy diputado del grupo mixto, y el secretario general del PSOE.

Pero a pesar de haber conocido el contenido de esas conversaciones, ha afirmado que sigue pensando que la política merece la pena y, de hecho, ha vuelto con más ganas. «Que me lo pusieron difícil es evidente, pero yo soy del Betis y al final quien va a jugar en Polonia la semana que viene es el Betis», ha bromeado durante un encuentro celebrado en Málaga el marco del ciclo de conferencias 'Diálogos de la España constitucional'.

Díaz ha detallado que, cuando perdió las primarias en Andalucía, hizo una reflexión sobre si quería o no continuar en la política. «Me costó mucho levantarme de la cama, porque como todo ser humano tuve mi debilidad. Pero decidí que era mi vida, que lo mío era vocacional, que no quería puerta giratoria ni cargo ni nada. Y esta semana, a otra dimensión, mucho mas pequeño, también pones a pensar secretario general del PSOE», ha indicado.

Sin rencores

La socialista, además, ha bromeado con que a 'whastapp' lo carga el diablo y el móvil es «un arma de destrucción masiva». «Lo que dije la semana pasada es lo que pienso, pero si fuera rencorosa no seguiría. No me ha gustado, lo que dije era la verdad, estaba jodida, pero ahora miro para adelante», ha aseverado.

Preguntada sobre si considera que en el partido socialista hay democracia, ha afirmado que sí, y ha cargado, de hecho, contra partidos en los que no hay primarias: «Yo no me imagino en Vox unas primarias», ha sentenciado la expresidenta andaluza.

Además, ha incidido en que no se ha ido de la política y que, de hecho, ahora sale más en la televisión que cuando estaba en la primera línea. «Tenía el ímpetu y la pasión de una mujer joven que piensa que los techos no son de hormigón. Ahora veo las cosas de otra manera, con templanza, sabiduría y experiencia», ha afirmado.

Elecciones con segunda vuelta

Más allá de Ábalos y Sánchez, la senadora andaluza ha apostado por una reforma de la ley electoral para que sea posible realizar una segunda vuelta -que es, a su juicio, lo que está limitando el gobierno en Europa a los partidos de extrema derecha-.

«Sé que soy muy pesada con la doble vuelta, pero quien acaba decidiendo quién preside no es una minoría de bloqueo o presión, sino que son los ciudadanos con su voto. Pero esto exige que los partidos tengan vocación de mayoría, que es donde yo además me siento cómoda. No me siento cómoda en lo bloques ni en según qué determinadas alianzas», ha indicado durante la charla que ha mantenido con el periodista Teodoro León Gross.

Según la socialista, en España los ciudadanos se han acostumbrado a que se repitan elecciones. «Yo en el 2015 gané ampliamente las elecciones en Andalucía y tuve que estar a punto de repetir las elecciones porque faltaban 8 o 9 escaños para la investidura. Creo que todo lo que sea reformar sistema electoral para agilizar y evitar bloqueos sería positivo», ha subrayado antes de admitir que ella misma no se siente «cómoda» cuanto observa el comportamiento de los políticos en las Cortes. «No creo que seamos un ejemplo para los chavales jóvenes ni para nadie», ha indicado.

En esta línea, ha asegurado que actualmente la política está «encanallada»: «Cuando despertemos al dragón o al caimán nos va a morder a todos nosotros», ha sentenciado.

Sin reforma de financiación autonómica

Preguntada sobre la reforma del modelo de financiación autonómica, la expresidenta andaluza ha asegurado que, bajo su punto de vista, no va a ser posible. «No lo va a haber porque el actual modelo favorece a unas comunidades respecto a otras y por ejemplo a Andalucía le perjudica. Premia a las comunidades autónomas que tienen más dispersión, población más envejecida y además están la mayoría en el norte», ha expresado.

«Si mañana se plantea un modelo de financiación que plantee ordinalidad o cupo, no estaré de acuerdo. Si es para premiar al que más tiene a costa del que menos tiene, mi posición no va a cambiar», ha concluido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación