Cuidar a quienes cuidan: así es el nuevo servicio en Andalucía de atención psicológica para auxiliares de Ayuda a Domicilio
Atende, filial de Clece especializada en servicios sociales, con el respaldo de la Junta, elige Andalucía para poner en marcha un servicio de atención psicológica 24 horas al día y 365 días al año para estas trabajadoras
Los detalles han sido desgranados en los Encuentros de ABC en La Galería, en un acto al que han asistido la consejera de Inclusión Social, Loles López; y el presidente de Clece y filiales, Cristóbal Valderas
La Junta de Andalucía sube hasta los 16,15 euros el precio por hora del servicio de ayuda a domicilio
Cuidar a los que cuidan. Es el objetivo del programa 'Cuidado en Red' presentado este lunes en los Encuentros de ABC en La Galería. Se trata de un servicio de atención psicológica para las auxiliares del Servicio de Ayuda a Domicilio pionero en España e implantado por Atende, filial de Clece especializada en servicios sociales, y con el apoyo de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
En el encuentro, presentado y moderado por la periodista de Vocento y Huelva24 Silvia Tubio, han participado la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López; el presidente de Clece y filiales, Cristóbal Valderas; Silvia Montoro, coordinadora del proyecto; Teresa Rutllán, coordinadora del call center del proyecto, psicóloga y experta en salud emocional, y Pepi Muriel, auxiliar de Ayuda a Domicilio.
'Cuidado en Red' comenzó en febrero y está resultando todo un éxito, lo que constata la necesidad que había de atender a las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio, un colectivo integrado por 13.000 auxiliares en la región. Ansiedad, estrés, angustia, síndrome de la persona cuidadora 'quemada', soledad, tristeza e incomprensión son frecuentes en este importante colectivo profesional en Andalucía.
Con esta atención personalizada, un amplio equipo de psicólogos y trabajadores sociales especializados presta atención o apoyo psicosocial a los trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio de Clece y filiales (como es el caso de Atende) y a sus familiares mayores de 18 años para para contribuir a su equilibrio mental y emocional. Se trata de una prestación gratuita y de calidad, así como privada y confidencial.
Las consultas atendidas hasta ahora se han debido básicamente a problemas de ansiedad. Desde este servicio se ha explicado que el trabajo de los psicólogos es atender el síntoma y ofrecer pautas. «Somos como un servicio de urgencias», se ha asegurado. En el caso de la ansiedad, por ejemplo, se dan pautas de relajación y respiración.
Y es que esta atención proporciona a las personas beneficiarias diferentes herramientas para ayudarles a canalizar sus emociones y a fomentar el autocuidado en situaciones críticas. Hasta el pasado mes de septiembre habían sido atendidas 328 consultas.
Dichas llamadas han estado motivadas por conflictos familiares para lo que se les ayuda con medidas para tranquilizar y devolver la confianza a la persona que se encuentra afectada emocionalmente. También llaman por preocupaciones y miedos intensos y persistentes sobre las situaciones diarias que se encuentran, así como por problemas personales y gestión del duelo. Pero, sobre todo, el 99% de las llamadas son por ansiedad. Atender su salud mental y su estado emocional se ha convertido así en una prioridad.
Loles López ha elogiado este proyecto de Atende, que según ha indicado, entronca con el modelo de atención centrado en la persona que defiende la consejería. «Las personas cuidadoras son esenciales en ese modelo porque son quienes ponen cara y alma a esa atención», ha añadido, incidiendo en que el servicio de ayuda a domicilio cuenta con más de 155.000 personas beneficiarias, lo que supone un crecimiento del 138% respecto a 2018.
«No sólo son las caras y las manos, también el corazón»
«No me da la vida si me pongo en la piel de estas trabajadoras, las entiendo perfectamente. En el mundo rural aún persiste el estigma ir al psicólogo. El hecho de que te puedan atender a cualquier hora del día o de la noche, en mi intimidad y bajo el anonimato es fundamental y este servicio ofrece esa posibilidad. Tenemos que cuidar a quien nos cuida, si no, el sistema se cae. Estas trabajadoras no sólo son la cara y las manos, sino también el corazón de la Ayuda a Domicilio».
Por ello, la consejera ha remarcado la apuesta «firme y sólida» de la Junta con el Sistema de Dependencia, el cual ha subrayado es el mayor de toda España y al que destina en sus presupuestos de 2025 un total de 2.331 millones de euros. Esta cifra dista mucho de la aportación del Ejecutivo central, que sigue sin dotar al sistema del porcentaje que le corresponde por ley.
«Generar derechos sin financiación es crear frustración», ha comentado López, que ha instado de nuevo al Gobierno de Pedro Sánchez a «cumplir la ley» y aportar el 50% para el sostenimiento del Sistema de Dependencia.
Cristóbal Valderas, presidente de Clece y filiales, ha subrayado que la compañía ha vuelto a «elegir Andalucía para implantar esta iniciativa porque es una región que ha apostado fuertemente por el servicio de Ayuda a Domicilio. Ya se está llevando a cabo en otras comunidades como Cataluña o Galicia y esperamos extenderla por toda España». Este servicio gratuito de atención psicosocial se está prestando también en Valencia y otras zonas afectadas por la DANA. «La Seguridad Social no te da un servicio psicológico, y menos de 24 horas al día». La empresa quiere ayudar, en la medida de sus posibilidades, a todas las personas que puedan necesitar apoyo para superar esta situación y sus devastadoras consecuencias. Además, Cristóbal Valderas ha recordado que con este proyecto, en el que colaboran las entidades públicas, «queremos dignificar a las auxiliares de la ayuda a domicilio, dar soluciones a sus problemas para que puedan realizar su trabajo y afrontar el día a día. Dignificamos así a un colectivo enorme y que cada vez lo será más. Cada domicilio es un centro de trabajo, un mundo, y hablamos de 150.000 domicilios. No es algo fácil de gestionar y debemos ayudarlas en lo posible».
Clece pide un Pacto de Estado por la Dependencia
Finalmente, ha reivindicado la necesidad de que se suscriba un Pacto de Estado por la dependencia «para que, gobierne quien gobierne, haya un marco estable de financiación».
El testimonio en primera persona lo ha ofrecido Pepi Muriel, una auxiliar de ayuda a domicilio con veinte años de experiencia, que ha utilizado ya este servicio de atención psicoemocional. «En nuestro trabajo sacar una sonrisa a nuestros usuarios es lo mejor. Merece la pena. He utilizado este servicio. Me sentí bien. Me sirvió y me sigue sirviendo para estar bien. Saber que me escuchan es maravilloso».
Eso sí, ha reconocido los duros momentos que atraviesa cuando algunos de sus usuarios muere tras atenderlo durante años, una situación por la que atraviesan, lamentablemente, todos los auxiliares de Ayuda a Domicilio. «Tenemos bajones y lo superamos con el tiempo. Recuerdo a todos mis usuarios, con alguno he estado 15 años trabajando», ha afirmado visiblemente emocionada.
Por otra parte, Silvia Montoro, la coordinadora del proyecto, ha destacado que la inmediatez es fundamental para las beneficiarias: «No tener que pedir cita y llamar a cualquier hora del día o de la noche es vital para ellas», ha apuntado.
«Es un orgullo ser andaluza. Esto es la pata social que ha salido de la voluntad y el corazón de la gente. Todos tendremos que cuidar a alguien en algún momento. Quienes estamos aquí sentados ahora debemos ser conscientes de que algún día, alguna profesional como Pepi nos cubrirá nuestras necesidades básicas», ha concluido la consejera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete