Pasión en Córdoba
La banda de la Salud de Córdoba: «Sevilla nos abre las puertas y seguro que es para quedarnos»
Tras tocar el Lunes Santo en la capital de Andalucía, continúa su crecimiento y creará una escuela musical para hacer una formación juvenil
La banda de la Salud de Córdoba irá en Sevilla con la cofradía de San Pablo a la vuelta de la Catedral

«Sevilla nos abre las puertas y seguro que es para quedarnos». Esta frase sintetiza bien lo que supuso para la banda de cornetas y tambores Nuestra Señora de la Salud de Córdoba acompañar a Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado de la hermandad de San Pablo de Sevilla.
En su regreso de la Catedral a su templo, la iglesia de San Ignacio de Loyola el pasado Lunes Santo, durante su acompañamiento musical al Señor por las calles, de siete horas, se topó con el calor del público.
«Cuando sale de la Catedral la primera cuesta que hay, que se llama Cuesta del Bacalao, las bandas suelen hacer tres marchas seguidas y cuando terminamos de tocar la última, recibió la banda una ovación impresionante. No he escuchado ese aplauso tan fuerte nunca», recuerda Alberto López, subdirector de esta formación.
Las marchas que levantaron la ovación eran 'Gólgota', 'Sentir' y 'Calle de la Amargura'. Los allí presentes, relata, «nos decían que muy bien, que de dónde éramos, incluso a algunos componentes se les cayeron las lágrimas de emoción, y de mucho trabajo atrás que al final lo vemos reflejado en estos momentos».
Lo que vivimos en la Cuesta del Bacalao es indescriptible.
— Salud de Córdoba (@bandasaludcord) April 14, 2023
🎼 Calle de la Amargura#SienteSalud #Sevilla #SemanaSanta pic.twitter.com/yuZWkXZ4z6
La hermandad de San Pablo, con la que tienen contrato hasta 2024, «estaba con los brazos abiertos para acogernos, nos abrieron las puertas, nos sentimos muy bien», añade.
Y no tardó después en llegar la llamada del hermano mayor para transmitir su enhorabuena por la impresión que dejaron.

Otro momento de especial intensidad resultó el paso ante la iglesia de los Gitanos: «Llegamos con una marcha, hicieron la chicotá y enlazamos dos marchas más justamente enfrente de la capilla».
«Durante toda la Semana Santa se ha visto el nivel que ha tenido la banda», sintetiza Alberto López al rememorar para ABC las sensaciones vividas el Lunes Santo y las demás jornadas de la Semana de Pasión.
Hay cantera
La banda decidió decir sí a Sevilla pensando en que supondría más crecimiento. Ha recibido 114 solicitudes para este año y tiene el proyecto de crear una escuela de música con vistas a formar una banda juvenil y «crear cantera porque Córdoba lo necesita también y darle formación a niños es importante».
A juicio de López, la Salud mantiene sus buenos cimientos: «Seguimos prácticamente el 99% de los componentes».
Las obras que más veces interpretó la banda esta Semana Santa fueron 'El Desprecio' y 'Redemptoris Mater'. El Domingo de Ramos tocó por primera vez tras Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, de la hermandad del Amor (en 2022 iba con el Cristo del Amor).
El Martes Santo siguió poniéndole música a la estación de penitencia del Cristo de la Agonía, su hermandad titular. Un día después, acompañó al Señor de Humildad y Paciencia de la hermandad de la Paz y lo dio todo en los jardines de Colón.
El Jueves Santo sus músicos viajaron a La Algaba (Sevilla) para estar con la Vera-Cruz. Y el Viernes Santo terminaron la Semana de Pasión con el Sagrado Descendimiento de Montilla.
La banda de la Salud se desligó recientemente de la hermandad de la Agonía para tener una mayor autonomía en la gestión y los contratos.
Cuando le surgió el ofrecimiento de la cofradía de San Pablo, la formación cordobesa tenía contrato con la archicofradía de la Vera-Cruz de Córdoba.
López, preguntado por si ya quedó solventado, indica que está todo «resuelto y zanjado por ambas partes. No tenemos ningún problema».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete