Campo
Los retos de la ganadería extensiva, a debate en la Diputación de Córdoba
La sede provincial acoge el segundo congreso nacional en la materia que mira de lleno al relevo generacional como una de sus grandes preocupaciones
El campo de Córdoba recupera en abril los cupos en origen con 160 trabajadores

La Diputación de Córdoba ha acogido este viernes la primera de las dos jornadas del II Congreso Nacional 'Principios, valores y futuro de la ganadería extensiva', organizado por la Asociación Nacional de Ganaderos en Extensivo (Anggex) con la colaboración del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), entre otras instituciones.
Durante la apertura, el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo en la institución provincial, Félix Romero, ha destacado que «nuestra provincia se caracteriza por sus dehesas, por sus sierras y por el respeto al medio ambiente por parte de la ganadería, algo que es muy importante para el Instituto Provincial de Desarrollo Económico».
Romero ha subrayado que «la ganadería en extensivo alimenta, da vida y crea empleo, por eso los desafíos que se van a abordar hoy y mañana son muy importantes y son dos, la incorporación de la tecnología al mundo de la ganadería y otro que es vital, la incorporación de jóvenes».
El también presidente de Iprodeco ha insistido en que «se van a abordar estas cuestiones en las que también estamos trabajando desde la Diputación, incidiendo en temas como la formación y la creación de nuevas oportunidades en los pueblos al norte, en Los Pedroches, y al sur, en las Sierras Subbéticas, pueblos que dependen de la ganadería y la agricultura».
Por su parte, el presidente de los ganaderos, Felipe Molina, ha explicado que «este segundo congreso plantea uno de los problemas que tenemos de siempre, el relevo generacional. Es importante que haya un relevo porque tenemos una media de 60 años en los productores y sin un relevo todo esto desaparece, por eso hemos establecido una mesa para ver qué medidas podemos llevar a cabo en este sentido y otras compensatorias para ayudar también en ese sentido».
Programa del congreso
Finalmente, el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Manuel Gómez, ha manifestado que «somos conscientes de la importancia que tiene en nuestro territorio y todas nuestras comarcas, porque es una actividad económica que tiene un componente medioambiental muy importante para el desarrollo de nuestra flora y fauna».
Por ello, ha continuado, «desde la Consejería estamos impulsando la Primera Estrategia para la Ganadería Extensiva con la que queremos abordar, junto con el sector, todos los problemas que tiene el ganadero; lo que planeta es reunir en un documento los retos y oportunidades que existen para tener una hoja de ruta con la que abordar entre todos esos problemas».
La programación de este viernes contempla mesas redondas sobre cuestiones como 'Relevo generacional en ganadería extensiva', 'Digitalización en ganadería extensiva', 'Lana: presente y futuro' y 'Trashumancia: patrimonio cultural inmaterial de la humanidad'.
Este sábado el congreso se traslada a la Ganadería Las Albaidas (Córdoba) para tratar sobre temas como 'Ganadería extensiva: productos de calidad por naturaleza'. Además, habrá una demostración de pastoreo con perros a cargo de Inducan y una degustación de productos de ganadería extensiva en el campo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete