Suscríbete a
ABC Premium

LOS PEDROCHES

A la búsqueda de nuevos ganaderos: Covap y Cruz Roja forman a trabajadores de Mali y Senegal en sus explotaciones

El programa 'Ordeñando el futuro' forma a trece inmigrantes para apoyar el relevo generacional en el sector

Covap se reinventa para hacerse más fuerte

Cruz Roja premia a 15 empresas en Córdoba por su compromiso social con los más vulnerables

Dos beneficiarios del programa en una explotación ganadera ABC

S. P.

Pozoblanco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (Covap) y Cruz Roja están formando a personas inmigrantes en las tareas que se desarrollan en las ganaderías de vacuno de leche de la comarca. Este programa conjunto, que se ha denominado 'Ordeñando el futuro', se está llevando a cabo en seis ganaderías socias de la Cooperativa, la mayoría de ellas ubicadas en Dos Torres. Las trece personas participantes proceden de Mali y de Senegal, tal y como han señalado ambas entidades en una nota de prensa remitida a los medios de comunicación.

«Esta acción, aparte del objetivo formativo, pretende fomentar la integración de personas de otros países en nuestra sociedad y cumplir así con el reto de garantizar la continuidad de las producciones ganaderas gracias a la incorporación de mano de obra cualificada, una de las principales demandas del sector», suscriben los promotores de la iniciativa.

El programa formativo se divide en dos partes, una teórica y otra práctica y se prolongará durante tres semanas. «La primera estará dedicada al conocimiento de la ganadería de vacuno de leche y a las particularidades con las que cuenta en la comarca de Los Pedroches así como al conocimiento del animal y de sus ciclos de producción y de reproducción», indican Covap y Cruz Roja.

«La segunda parte se centra en la práctica e incluye la participación directa de los participantes en el programa en los procesos de alimentación, ordeño y cuidado de los animales que se llevan cabo en una ganadería de este tipo cada día», agregan.

«Es un proyecto estratégico e ilusionante, y es una forma de fijar población en el medio rural»

Emilio de León

Director de Producciones Ganaderas de Covap

Para Emilio de León, director de Producciones Ganaderas de Covap, «'Ordeñando el Futuro' es un proyecto estratégico e ilusionante, creado en colaboración estrecha con una entidad de renombre como Cruz Roja. Con él buscamos dar respuesta a una demanda de nuestros ganaderos que precisan de mano de obra formada; además, es una forma de fijar población en el medio rural, incorporar e integrar personas con altas capacidades que hasta ahora no han encontrado una oportunidad para que se convierta en su medio de vida».

Por su parte Rosa Alabanda, responsable provincial del programa de personas Refugiadas de Cruz Roja en Córdoba, indicó que «todas estas personas vienen en busca del futuro que su lugar de nacimiento no les ofrece. Y oportunidades como las que brinda Covap con esta iniciativa son, desde luego, un paso importante para encontrar ese futuro».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación