Suscríbete a
ABC Premium

Turismo

Radiografía de las despedidas de soltero en Córdoba: grupos de 6 a 10, en apartamentos y no tan ruidosos

La hostelería subraya que la mayor parte de visitantes de este tipo no crean problemas de convivencia

Suelen llegar en mayo y en el último año han recuperado los niveles previos al confinamiento

El PSOE pide medidas para evitar en Córdoba el turismo de despedidas de solteros

Despedida de soltera en Córdoba Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pocos grupos humanos despiertan emociones tan encontradas como las despedidas de soltero. Quienes las están viviendo parecen divertirse, reír y pasar en directo anécdotas que después contarán el resto de su vida. Quienes los ven por la calle muchas veces hacen gestos de desaprobación ante el mal comportamiento de muchos de sus protagonistas.

En Córdoba son frecuentes en primavera, pero, según ha podido constatar ABC, no siempre son motivo de conflicto y no llegan a preocupar tanto como en otras ciudades.

Es lo que asegura el presidente de la Asociación de Empresarios de Hoteles de Córdoba (Aehcor), Manuel Fragero, que insistió en evitar la asociación sistemática entre los que celebran despedidas de soltero en Córdoba con el mal comportamiento. No siempre son bulliciosos y molestan. «No es cuestión de echar a las personas, porque maleducados puede haber en todas partes, y entre las despedidas de solteros y solteras pueden estar a veces personas muy educadas», aclaró.

Su perfil es muy variado, tanto como su mismo comportamiento, pero explica que abundan quienes pasan estos días en la ciudad en alojamientos turísticos, porque llegan en grupos de entre seis y diez personas y muchas veces les resulta más fácil y cómodo quedarse en este tipo de establecimientos. Tampoco renuncian a los hoteles, porque muchas veces se dejan caer en establecimientos dos, tres y hasta cuatro estrellas.

En internet, sin embargo, se dan varias opciones, y una de ellas son los hostales en el Centro de la ciudad. Están bien situados, suelen tener un precio más económico que otros establecimientos y son cómodos para este tipo de grupos, aunque la reserva tienen que ser con cierta antelación.

Los profesionales de la hostelería recuerdan que una gran parte de los grupos se comportan con educación y civismo

Son siempre turistas nacionales, que vienen desde muchos lugares de España, como Madrid, Valencia y ciudades de fuera de Andalucía. El presidente de la asociación de hoteleros insistió en que «no pueden cerrar las puertas» a ningún cliente, y en que tampoco preguntan lo que vienen a hacer a Córdoba, pero sí habló de algunos de los momentos preferidos: las fiestas, que en Córdoba se corresponden en gran parte con mayo.

Por eso los ciudadanos que salían a las calles podían ver bastantes grupos en Cruces, Patios y también en la Feria de Nuestra Señora de la Salud. «Cuando vienen lo hacen en las fiestas, que han perdido el carácter cultural, y se deshiniben», aseguró Manuel Fragero. No todos lo hacen, eso sí, porque insistió en que no conviene generalizar con ese tipo de turismo.

La evolución ha seguido un ritmo parecido a la del resto del turismo. Tuvo, recordó el presidente de Aehcor, un momento álgido a finales de la década pasada, justo antes del comienzo de la pandemia. La llegada del Covid en marzo de 2020 supuso un frenazo en seco, que se notó bastante porque las restricciones cortaron casi en seco las bodas, que debían celebrarse con ciertas medidas de seguridad y con muchas limitaciones a los invitados.

No podía haber tampoco despedidas, por consiguiente, y fueron volviendo a finales de 2021 y sobre todo desde 2022 y con mucha más fuerza en todo de este año, en que el turismo en general está volviendo hacia las cifras anteriores. No hay tampoco grandes diferencias entre las de hombres y mujeres, aunque tal vez haya algo más de ellas, aunque sea por muy poco.

En los alojamientos no se suelen dar problemas, aunque los pueda haber puntuales, y eso también lo corrobora la presidenta de la recién constituida Asociación de Viviendas y Alojamientos Turísticos de Córdoba (Avacor), Matilde de La-Hoz.

Constata que hay algunos grupos de este tipo que reservan en alojamientos turísticos, pero allí «está prohibido hacer cualquier tipo de fiesta». Para ella, la mayor parte del turismo que llega a Córdoba «es cultural», como corresponde al legado patrimonial de la ciudad. Las despedidas de solteros y solteras son minoría «y no crean ningún problema».

Junto con los alojamientos turísticos, prefieren hostales, pero también los hay en hoteles de dos, tres y hasta cuatro estrellas

En casi todos los sentidos, pasar una noche en un alojamiento turístico es como hacerlo en un hotel y hay que cumplir unas normas. Si se hace ruido, se puede llamar a la Policía para que se ocupe del asunto. Para ella, «es más lo que parece que hay», ya que los grupos, sobre todo en mayo, cuando hay mucha gente en la calle, suelen llamar enseguida la atención.

Algo con lo que coincidió Manuel Fragero es que el turismo de despedidas de soltero puede crear más incomodidad en el exterior que en los mismos lugares en que se alojan, y ahí tienen un papel destacado los establecimientos de hostelería en que disfrutan del ocio, que suele ser el objeto principal de este tipo de viajes.

Así, como recordó, hay bares de copa, terrazas y restaurantes que tienen reservado el derecho de admisión y que impiden la entrada a personas que vayan con disfraces. Eso excluye a muchos de los participantes en despedidas de solteros, que suelen caminar uniformados. No en todas partes lo hacen, pero siempre hay espacios en que entienden que su forma de cuidar a los clientes es impedir la entrada de este tipo de grupos.

Parecida es la visión que aporta Manuel Rivera, profesor de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Córdoba y director del Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo. Para él, no parece tratarse de un problema lo suficientemente grave como para desarrollar una normativa específica, como pidió el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado. «A veces habla más por noticias que surgen como consecuencias de alguna molestias en algunos barrios y a algunos ciudadanos, pero en Córdoba los casos son muy puntuales», manifestó.

Para él, «no es un problema generalizado», como pueda ser en Madrid, Málaga o Sevilla, donde los Ayuntamientos han tenido que tomar cartas en el asunto para una regulación. Admitió que pueden «llamar la atención» porque en ocasiones hacen ruido y van vestidos de forma muy llamativas, aunque, eso sí, no siempre son personas que lleguen desde fuera.

Para el profesor Manuel Rivera, la cifra de las que existen en Córdoba no merece una normativa específica

En los últimos años ha crecido la costumbre de celebrar la despedida de soltero o soltera fuera de la propia ciudad, pero en no pocas ocasiones, matizó, son personas que viven en Córdoba y que hacen esta fiesta en la propia ciudad.

Para él, no es necesaria otra ordenanza que la habitual y no habría que realizar ninguna norma que regule este tipo de fiestas. Tampoco, recordó, se sufre en Córdoba el turismo de borrachera y fiesta, que afecta sobre todo a ciudades costeras del Levante y de Baleares con gente que llega del Reino Unido.

Pero, eso sí, habría que hacer algo más que tomar las normas, y es hacerlas cumplir. «Es lo mismo que con las viviendas clandestinas, en que el problema es de los medios de inspección», dijo. Las despedidas de soltero, llaman más la atención en la estética de los problemas que parecen causar en la ciudad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación