Defensa
La ministra Robles señala que Córdoba «será muy puntera en la industria de seguridad y defensa»
Defiende que que el Gobierno está cumpliendo los plazos con la Base Logística como el Ayuntamiento y espera «que la Junta haga lo mismo en los próximos meses con lo que ha comprometido»
Visita la fábrica de Escribano M&E en Rabanales 21 donde se fabrica el nuevo lanzacohetes para Defensa dentro del programa Silam
Escribano busca expandir su planta en Rabanales 21 con la compra de cuatro parcelas municipales
El final de la urbanización de la Base Logística del Ejército en Córdoba se retrasa tres meses hasta mitad de junio

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este Lunes Santo en Córdoba que el Gobierno «está cumpliendo con los plazos de la » para la Base Logística del Ejército de Tierra «al igual que el Ayuntamiento» y ha expresado que «espero que en los próximos meses lo haga también la Junta de Andalucía con lo que se ha comprometido», ha dicho Robles en una visita a la fábrica de Escribano en el parque tecnológico de Rabanales 21 para conocer de primera mano cómo va el programa Silam, por el que la empresa fabricará para Defensa un nuevo lanzacohetes.
Como adelantó ABC, el plazo de conclusión de la urbanización de la Base Logística en La rinconada y el vallado perimetral ha pasado de marzo a junio de este 2025 mientras que la entrega del proyecto de ejecución se ha producido ya y ahora toca ser supervisado por la Dirección General de Infraestructuras del Ministerio, un proceso que llevará también hasta verano. A partir de ahí arrancará la licitación de las obras de los edificios (más de una treintena) que compondrán la Base sobre 85 hectáreas.
El presupuesto total del recinto con las dotaciones podría ascender a 500 millones. Hay un primer corte presupuestario de 350 millones con las edificiaciones. La fecha tope que no se mueve por ahora de apertura sería 2028 para los 1.600 trabajadores directos de la misma.
En este sentido, Robles ha destacado que la Base Logística «es una prioridad» para el Ejército de Tierra y Córdoba «se va a convertir en un lugar muy puntero para la industria de la seguridad y la defensa» en España con «el compromiso firme que mantiene el Gobierno con la Base» y con programas como el que lleva a cabo Escribano «y otros que llegarán», sin especificar nada más al respecto.
«Hemos hecho una apuesta clarísima por Córdoba con la Base Logística y todo lo que hay alrededor que es la creación de industria, empleos, innovación, tecnología dual...», ha referido la ministra de Defensa que ha calificado de «programa esencial» para el Ejército el Silam que acomete Escribano. «Córdoba se convierte en una tractora de programas, de tecnología dual en la línea de lo que venimos trabajando para la industria de seguridad».
Robles ha defendido en su visita a la planta de Escribano, donde los medios de comunicación no han podido acceder directamente y había un grupo de empresas que acompañan a la empresa de defensa en este proyecto, que «nosotros creemos firmemente en que hay que invertir en seguridad y en defensa». A renglón seguido ha agradecido a Escribano «lo que está haciendo con Ucrania».
El lanzacohetes que se fabricará con el programa Silam (Sistema de Lanzacohetes de Alta Movilidad) supone un contrato de 700 millones de euros para Escribano M&E en UTE con Expal y que ya ha supuesto una inversión inicial de 18 millones de euros que con la adquisición de nueva maquinaria se ha elevado a 25. La empresa puja en estos momentos por una manzana aledaña a su planta de unos 16.300 metros cuadrados para ampliar instalaciones en unos 3.000 metros cuadrados techo (que su unen a los 23.000 metros cuadrados de que dispone).
Este programa tiene por objeto la entrada en servicio de un sistema integrado de artillería de largo alcance (hasta los 300 kilómetros) y alta precisión. Será un sistema formado por los medios de lanzamiento, las municiones, los medios de observación radar y UAS (siglas inglesas de sistema aéreo no tripulado), así como los elementos necesarios para su integración, mando, control, enlace y reconocimiento.
Solo un año después de que iniciara su actividad en Córdoba, EM&E Group ya emplea en la localidad a casi 100 personas y tiene previsto incrementar esta cifra hasta alcanzar los 300 profesionales en 2030, para lo que, según ha informado, «colabora estrechamente con distintos centros de Formación Profesional de la región y con la Universidad».
Además, la compañía no solo genera empleo directo sino también indirecto, a través de la colaboración con las diversas empresas locales con las que trabaja, favoreciendo así el desarrollo económico y el fortalecimiento del tejido industrial cordobés.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete