Suscríbete a
ABC Premium

AGRICULTURA

El Gobierno licita una planta fotovoltaica en la Vega de Córdoba para el regadío de la margen izquierda del Genil

La estación de 'La grulla' dará energía eléctrica a 640 comuneros por un precio de licitación de 11,4 millones

Los cítricos empiezan 2025 con bajos precios y problemas de demanda

Córdoba tiene en trámite 157 proyectos de energías renovables para casi 2.000 megavatios

Naranjos en la Vega cordobesa ARCHIVO
R. Aguilar

R. Aguilar

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de España ha licitado la planta fotovoltaica 'La grulla', emplazada en el término municipal de Palma del Río que dará energía eléctrica al bombeo de riego en la margen izquierda del Genil, y que beneficiará a 640 comuneros de la Vega de Córdoba y del entorno de la localidad sevillana de Lora del Río.

El proyecto, con cargo a los fondos de Transición Ecológica, tiene un coste de 11,4 millones de euros.

El área geográfica al que favorecerá el proyecto es la Zona Regable de la Margen Izquierda del Genil, que se encuentra situada en los términos municipales de Palma del Río y Lora del Río, abarca la zona de vega existente entre ambos municipios entre las márgenes derecha e izquierda de los ríos Genil y Guadalquivir, unas 5.000 hectáreas de extensión.

Los cultivos principales son los cítricos que junto a los frutales y al olivar ocupan el 64 % de la superficie. El resto se reparte entre algodón, algo de maíz, cereales de invierno y cultivos hortícolas, tal y como indica la documentación del proyecto.

«El objeto de la planta fotovoltaica es el de alimentar a las estaciones de bombeo con energía renovable. Para optimizar el recurso, se cambiará el patrón de consumo, pasando de bombear durante las ocho horas nocturnas a hacerlo por el día aprovechando las horas de radiación solar», subraya el informe de la iniciativa.

Luz solar

El sistema fotovoltaico transformará la energía procedente de la luz solar en energía eléctrica de corriente continua a través de la utilización de módulos fotovoltaicos, y mediante el empleo de inversores se convertirá en corriente alterna, en baja tensión a 800 V, para posteriormente elevar la tensión a 20 kV, cuya energía recogerán los 'feeders' de alimentación (cables de corriente alterna de media tensión) para evacuar la energía eléctrica hacia el centro de seccionamiento.

«Actualmente para cubrir la demanda total de agua durante los meses de junio, julio y agosto, las estaciones de bombeo tienen que funcionar las 24 horas del día durante los fines de semana: con la planta fotovoltaica solo dispondríamos de unas ocho horas diarias de radiación óptima, por lo que tendríamos que recurrir a la energía de red para complementar las horas de bombeo que nos falten para cubrir la demanda del riego», añade la documentación. La tasa de autoconsumo esperada es del 80 por ciento.

La emplazamiento de las instalaciones es el idóneo, debido a que «la provincia de Córdoba, y en concreto la zona de implantación, presenta unas condiciones de irradiación solar muy favorables, encontrándose en la zona sur del país donde se presentan valores muy altos de radiación solar, tal y como se puede observar en la siguiente imagen donde se muestra la radiación solar promedia de la región».

Paraje de Calonge

La futura planta se sitúa en territorio de Palma del Río, en el Paraje El Calonge, en la zona Oeste del municipio, dentro de la Comarca Vega del Guadalquivir. «La Vega está a ambos márgenes del río, presentando unas condiciones excepcionales para la agricultura».

«El terreno presenta un perfil suave descendente, siendo Palma del Río el municipio dentro de dicha comarca que posee menos altitud: se trata de una zona orográfica suave, de fácil acceso desde los viales existentes, por lo que se trata de un punto excelente para el aprovechamiento de la energía solar a través de módulos fotovoltaicos, lo que permitirá un importante ahorro energético para el bombeo de agua debido al uso del sol como fuente de energía», agrega el proyecto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación