Agricultura
El Consejo Regulador de Montilla-Moriles aprueba una nueva cuota extraordinaria para cuadrar sus cuentas
La Junta de Andalucía tumbó por «defecto de forma» la autorizada el verano pasado y ahora el marco da luz verde a otra con el mismo importe
El presupuesto de 2024 se salda con resultado positivo de 272.000 euros y aprueban las cuentas de 2025 por 660.000 euros; todo pendiente de las ayudas de la Cata
Los bodegueros, sobre la nueva Cata del Vino Montilla-Moriles: «Altas expectativas y testear este modelo»

El pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Vino Montilla-Moriles acaba de aprobar una nueva cuota extraordinaria para sus integrantes que asciende a 195.000 euros para poder cuadrar sus cuentas tras verse obligado por decisión de la ... Consejería de Agricultura a devolver el recibo extraordinario que aprobó en septiembre pasado. Un reparo que llega por un «defecto de forma» en aquella decisión, como recoge el acta del propio plenario a la que ha tenido acceso ABC.
En este pleno, celebrado el pasado día 22, se tomó conocimiento de esa resolución de la Consejería de Agricultura de febrero pasado y se aprobó por unanimidad llevar a cabo la devolución de las cuotas, pero a la par, se aprobó otra nueva por el mismo importe que la del verano pasado. Ahora se permitirá a los operadores que componen el consejo la compensación de este nuevo giro con la devolución del anterior (una por otra).
Las cuentas del Consejo siguen en el centro del debate, si bien, los responsables del marco, presidido por el economista Javier Martín, han aprobado en esta última sesión un resultado positivo para el ejercicio 2024 de 272.932 euros así como un presupuestos para este 2025 que asciende a 660.265 euros. En este último caso, de los doce integrantes del pleno, diez se mostraron a favor de las cuentas.
Durante la reunión, y según se pone de manifiesto en este acta a la que ha tenido acceso este periódico, se pusieron sobre la mesa las razones que llevaron en su día a aprobar esta cuota extraordinaria. Por un lado, la mala situación económica derivada de no poder ingresar las ayudas a la promoción de la Junta -vinculadas con la Cata del Vino- de los años 2021/2022 y 2022/2023. De otro, la imposibilidad de acudir a financiación bancaria.
A día de hoy la primera convocatoria es casi imposible recuperarla y aún se espera a cobrar la segunda, que sí parece factible aunque desde la Delegación Territorial de Agricultura se avanzó que estaría disponible el pasado mes de enero. Los trámites de control y fiscalización están demorando esta ayuda.
Ante esta coyuntura, el marco decidió en un comité permanente de agosto aprobar esa cuota extraordinaria. Al estar inmersos en periodo electoral y no estar permitida la aprobación de cuotas en tal fase, el Consejo consultó a la Junta de Andalucía si dada esa situación económica y la premura de ingresos era posible autorizar un nuevo pago de los miembros del marco, lo que autorizó, según se refleja en dicha acta. Aún así, y ante el recurso administrativo presentado ante la Junta, ésta cambió el criterio y ha obligado a la devolución del importe.
De momento, el marco parece sortear así un nuevo obstáculo para su endeble contabilidad que sigue sujeta al ingreso de esas ayudas autonómicas en gran medida, aunque el cobre de la nueva cuota extraordinaria, ya con el pleno legalmente constituido desde el pasado noviembre cuando se celebraron las elecciones, no parece haber ningún problema jurídico.
La pasada vendimia se cerró en el marco vitivinícola cordobés con una producción de entre 23 y 26 millones de kilos de uva. La pasera estuvo en datos similares: 10 millones de kilos. Una cosecha corta, pero de calidad excelente, aunque los precios se quedaron lejos de las expectativas que había, si bien, algo más altos que los anteriores: 80-85 céntimos de euro por kilo de uva por parte de las cooperativas y en torno a 70 céntimos en las bodegas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete