Suscríbete a
ABC Premium

sucesos

Peleas entre clanes de la droga: incendian cuatro viviendas en el barrio de Adra donde murió un joven a tiros

El fuego comenzó a las tres de la mañana y ha afectado a al menos cuatro viviendas del mismo barrio

Guardias civiles denuncian la grave situación de inseguridad en Almería «donde se han vuelto habituales los tiroteos»

Muere un joven por heridas de bala en una pelea multitudinaria en Almería

Calle Júpiter de la barriada abderitana de Puente del Río donde se han quemado cuatro viviendas G. MAPS
R. Pérez

R. Pérez

Almería

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El barrio abderitano de Puente del Río en Adra (Almería) se ha despertado en plena madrugada por el ruido de las sirenas de los Bomberos, Policía y Guardia Civil. Sobre las 3.20 horas el servicio de emergencias 112 Andalucía recibió una llamada para alertar del incendio en al menos cuatro viviendas, un fuego que no ha pasado desapercibido tras el altercado mortal que tuvo lugar este lunes.

Dos calles más abajo en perpendicular, en el mismo barrio, se produjo hace menos de 24 horas el asesinato a tiros de un joven de 22 años del clan de 'Los Lateros' en una riña tumultuaria ocasionada por el volumen de la música. El incendio afectó a cuatro viviendas de familias del clan de 'Los Saules', a cuyos miembros se achaca inicialmente la comisión del crimen que aún está bajo investigación, aunque no se registraron daños personales.

Las llamas afectaron fundamentalmente al mobiliario de cada una de las casas incendiadas. Todo apunta a una venganza por parte de los 'Los Lateros', ya que las viviendas estaba vacías. 'Los Saules' habían huido del barrio por temor a las represalias tras haber matado a uno de los suyos.

El siniestro, según han confirmado desde la Guardia Civil, guarda relación con la multitudinaria pelea registrada en la mañana de este lunes, en una plazoleta situada en la calle Marte, entre una veintena de miembros de las dos familias de clanes. Desde entonces, en el barrio abderitano se mantiene la situación de alerta policial ante la posibilidad de nuevos incidentes.

El altercado se originó después de que un hombre de unos 60 años recriminara a otro que bajara la música. La discusión acabó en un tiroteo en el que el joven fue alcanzado por un disparo, supuestamente efectuado con una escopeta, y murió poco después a consecuencia de las heridas.

No fue una trifulca casual. El enfrentamiento participaron a miembros de los clanes conocidos como 'Los Lateros' y 'Los Saules', que llevan años enfrentados por las actividades ilícitas que realizan en relación con el suministro de combustible para mafias dedicadas al narcotráfico y al tráfico de personas.

El clan de 'Los Lateros' estaba considerado hasta hace un año como la mayor plataforma logística de abastecimiento de combustible para los tráficos ilícitos a lo largo del Mediterráneo, lo que se denomina como 'petaqueo'. La Guardia Civil y la Agencia Tributaria, en el marco de la operación 'Ovidio', lograron desmantelar la organización y detener a 50 personas. Doce meses después, el clan sigue nuevamente operativo tras haber pasado algunos meses en la cárcel.

En la operación policial se intervinieron más de 700.000 euros en efectivo, parte de ello oculto en dobles fondos bajo el suelo y tras las paredes de los inmuebles de los líderes de la organización. Además, se incautaron cinco armas de fuego tipo escopeta y 33 vehículos, algunos de ellos de alta gama por valor de más de 200.000 euros, así como un camión cisterna para el transporte de combustible y tractores para el remolque de las embarcaciones.

Las cifras de este grupo criminal son descomunales. 'Los Lateros' contaban con 42 activos inmobiliarios, 85 vehículos, y un total de 52 cuentas bancarias de diferentes entidades financieras superando un valor total de cinco millones de euros, todos han fueron bloqueados y embargados.

En la barriada de Puente del Río, el clan había adquirido la mayor parte de los inmuebles e instalado gran cantidad de cámaras de vigilancia en puntos estratégicos. Esta zona aislada del núcleo urbano de Adra estaba permanentemente vigilado por 'Los Lateros', así tenían una zona segura para el desarrollo de sus actividades ilícititas.

La organización hacía uso de la violencia, dándose numerosos incidentes con terceras organizaciones hasta que se hacía con el control absoluto de la zona de costa desde la que operaba, así como contra gasolineras a las que amedrentaba, al igual que a depositarios que no querían retirar las embarcaciones que se incautaban y a la población civil que pretendía denunciar sus actividades ilegales. Los beneficios económicos que le reportaba el desarrollo de esta actividad criminal era empleado por la organización para la adquisición y reforma de inmuebles, vehículos de alta gama y caballos pura sangre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación