Elecciones Andalucía 2022
Moreno ante su nuevo reto político, la gestión del 'memento mori'
Su mayoría absoluta agranda la dimensión política del presidente en el PP y la escena nacional y le obliga a una gestión de la Junta sin relajación
Elecciones Andalucía 2022, en directo
El gesto no pasó despercibido. Juanma Moreno ofreció su primer discurso tras arrasar en las urnas a pie de calle en la noche más dulce del PP andaluz. Cuando más alto volaba bajó del balcón de la sede de la sevillana ... calle San Fernando para pisar pavimento público y estar junto a quienes le aclamaban como presidente. Salvó con ello la primera prueba a la que le sometía la euforia , no olvidó quién le ha otorgado un triunfo que, aunque histórico , como la vida será efìmero.
Noticias relacionadas
El presidente de la Junta de Andalucía se somete ahora en términos políticos al reto de gestionar su memento mori –«recuerda que morirás»– y haría bien en asegurarse la cercanía de alguien que le recuerde las limitaciones de la condición humana y los peligros de la soberbia, como hacían los generales que desfilaban victoriosos por la antigua Roma. Una mayoría absoluta resulta tan cómoda políticamente como indiscreta, siempre te señala como el culpable de todo lo que pueda fallar. El nivel de exigencia se eleva porque renovar o mejorar los resultados dentro de cuatro años exigirá una gestión brillante y transversal, sin demoras ni acobardamiento , para mantener la confianza de los 1.582.412 electores, muchos de ellos, reconocen en el PP, prestatarios de un voto con un mandato específico en mejorar la coyuntura socioeconómica.
El espacio centro
La histórica mayoría absoluta hace también a Moreno receptor del mandato del reagrupamiento del centro derecha . La receta de la moderación ha calado en el electorado y ha achicado al máximo el espacio liberal. Es ahora el heraldo nacional de ese flujo de liberales que buscará en el nuevo PP su reenganche a la política práctica. También tendrá que contar con fidelizar el voto socialdemócrata moderado prestado que, pese a lo que estima el PSOE, ha ampliado la representación parlamentaria del PP. Eso le obliga a no relajarse y seguir manteniendo con hechos medibles la mejora de los servicios públicos , en especial sanidad y educación, y las políticas frente a la desigualdad que ha reiterado durante la campaña como ejes de su accción de Gobierno.
Los empresarios piden al presidente y su nueva mayoría que «profundice en las reformas estructurales pendientes»
En la noche electoral, desde la calle, Moreno dijo que en su Gobierno no habrá «ni soberbia ni prepotencia» y prometió «eficacia y determinación» . En la memoria están frescas las caídas rotundas de otras mayorías históricas del PP por inacción y, una más cercana, la que llevó a su antecesor en la dirección del PP andaluz, Juan Ignacio Zoido , a perder la Alcaldía de Sevilla cuatro años después de obtener 20 concejales (cuatro sobre la mayoría absoluta) en las municipales de 2011.
Moreno, que hoy será el protagonista de la reunión de la Junta Directiva del PP en Madrid con Núñez Feijóo , gana más peso político tanto en su partido como en la esfera política nacional donde eleva su representatividad en la interlocución con el Gobierno central. Eso augura una nueva dinámica de confrontación, sobre todo en aspectos como la reforma del modelo de financiación del Estado.
Poder interno
Moreno deja en Génova como coordinador general a su mano derecha, consejero de Presidencia y portavoz de la Junta, Elías Bendodo , para trabajar en el objetivo de llevar a Núñez Feijóo a la Moncloa. Esto le asegura una interlocución permanente con la cúpula del partido, con cuyo presidente nacional ha demostrado una total complicidad tras años difíciles en los que los barones eran tratados como presuntos sospechosos de intrigas.
Por seguir en el ámbito interno, la nueva mayoría ofrece a Juanma Moreno fortaleza para recomponer el PP andaluz desde su presidencia regional para que no haya disensiones ni banderías personalistas de cara a afrontar la próxima campaña a las municipales con equipos capaces de aprovechar el efecto del 19-J e implantarse en aquellas comarcas y municipios donde los populares carecen todavía de representación.
Moreno, en la noche electoral, prometía mantener su permanente disposición al diálogo y lealtad institucional. Ayer eran muchos los alcaldes de capitales andaluzas de otro signo político que le felicitaban por su victoria electoral. La relación de la Junta con los municipios a menos de un año de las municipales pondrá a prueba esa relación de cordialidad por encima de las siglas.
Nuevo Gobierno
La mayoría absoluta permite al presidente proyectar con tiempo su Gobierno, que tomará posesión antes de las vacaciones de agosto. Con la salida de Bendodo a la esfera nacional del PP, se han iniciado las quinielas sobre quien asumirá la vicepresidencia. Juan Bravo , consejero de Hacienda y Financiación Europea apunta como candidato teniendo en cuenta que el propio presidente ha señalado la dimensión económica como la que más atención requiere por las actuales circunstancias de crisis que prevé van a empeorar en los próximos meses, como la ministra Nadia Calviño admitía ayer en relación a un previsible aumento de la inflación.
Juan Bravo se apunta como la pieza en la dirección económica del nuevo Ejecutivo en el que tendrá más visibilidad Carazo y en el que podría seguir Rocío Blanco como independiente
Bravo tiene también responsabilidades orgánicas en el PP nacional como vicesecretario general de Economía, lo que puede ser un inconveniente para ganar más protagonismo en el Ejecutivo andaluz, si bien será timonel en el puesto de mando con dos objetivos prioritarios: lanzar el primer presupuesto para su debate en septiembre y definir las estrategias para el máximo aprovechamiento de los fondos europeos .
Otro nombre propio a ganar espacio y visibilidad en el Consejo de Gobierno es Marifrán Carazo , consejera de Fomento. Moreno anunció ayer que contará con independientes y que mantendrá su invitación a seguir a consejeros de Ciudadanos. Se apuesta claramente por la continuidad de la consejera de Empleo, Rocío Blanco .
El diálogo social
Lo evidente es que la economía será el ámbito prioritario del nuevo Gobierno. El presidente de la Confederación de Empresarios, Javier González de Lara , mostraba ayer su confianza en que el próximo gobierno andaluz «profundice en las reformas estructurales pendientes» y esté «marcada por el diálogo, por la colaboración entre el Ejecutivo y los agentes económicos y sociales y por una apuesta decidida del gobierno andaluz por quienes creamos el empleo y la riqueza».
La posición que adopten las centrales sindicales en relación a esa disposición al diálogo social para con el nuevo Gobierno de Moreno es una incógnita. UGT pedía ayer al nuevo Gobierno polítcas «justas y generadoras de empleo de calidad». Mientras la secretaria general de CC.OO., Nuria López instaba a que tenga en el centro la resolución de los problemas de los trabajadores. Ambos sindicatos fueron portavoces de la imagen de una Andalucía caótica difundida en la campaña por los partidos de izquierdas, claros perdedores de la cita electoral.
Asuntos pendientes por el adelanto electoral, como la aprobación de la Ley de Economía Circular y la de Función Pública, abrirán la actividad legislativa en este nuevo ciclo. Moreno, con su mayoría también está obligado a sacar adelante medidas controvertidas que generaron tensión como la regularización de los regadíos de Doñana , que choca con los planteamientos del Gobierno estatal y el lobby ecologista europeo. El compromiso con esta regularización, de la que depende parte del potente sector hortofrutícola onubense, ha calado electoralmente en los pueblos del entorno de Doñana el 19-J con un apoyo masivo a los populares. Ahora no hay excusa de la capacidad de sacar adelante medidas como esta en el Parlamento. De cómo se gestione dará cuenta el nivel de la determinación con la que se ejercerá esta inédita mayoría absoluta del PP en Andalucía
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete