Francisco Jiménez: «La política es como el ajedrez, un paso en falso y lo pierdes todo»
El edil afronta una etapa con la misión de hacer crecer Utrera con una contabilidad «poco fiel» y azota a su antecesor por el corte del agua

Francisco de Paula Jiménez (1959) es el vivo ejemplo de que en los pueblos se vota más a las personas que a las siglas del partido político. Tras haber sido alcalde con el extinto Partido Andalucista, pasó a formar parte de los independientes Juntos ... por Utrera para, ahora, gobernar el municipio con las siglas del PP. Es su segundo mandato como alcalde y tiene la ardua tarea de cuadrar cuentas y hacer crecer a uno de los municipios más importantes de la provincia.
—Hágame un balance de este inicio de su segundo mandato al frente de Utrera
—Empezando por lo malo, la situación económica del Ayuntamiento. No era lo que se había estado publicitando a lo largo de estos años, con lo cual te da de buenas a primeras un golpe con la realidad. Servicios e instalaciones de un abandono generalizado, que no lo llego a comprender. Por otra parte, creo que es un buen momento para Utrera, porque hay datos que invitan al optimismo. Por ejemplo, somos la quinta población en en toda España en tasa bruta de natalidad, lo que es un síntoma de la calidad de vida que tienen poblaciones como la nuestra, que tiene un comportamiento, como pueblo, pero muy bien comunicado con Sevilla. O el paro, en el que estamos en números de hace 20 años, así que algo estaremos haciendo bien. También se están implementando multitud de proyectos de carácter comercial.
«El vuelco electoral del PP se explica porque, afortunadamente, en Utrera ese voto local va a las personas, no va a las siglas»
—¿Cómo explica que el PP en Utrera pase de 0 concejales a mayoría absoluta en cuatro años?
—Se explica porque, afortunadamente, en Utrera ese voto local va a las personas, no va a las siglas o al menos en un tanto por ciento elevado.
—Ha pasado usted del PA, a Juntos por Utrera y ahora al PP. ¿Qué le ha llevado a este cambio?
—Juanma Moreno entendió que Utrera era un lugar idóneo para demostrar lo que se puede hacer si hay una buena colaboración entre un ayuntamiento y la Junta de Andalucía. Y entonces tomamos la decisión de pasar al Partido Popular. Casi en toda España el voto se está dividiendo en dos sectores, y nosotros pues representábamos lo que no era el PSOE, que ha hecho muy pocas cosas por Utrera en sus 32 años de mandato.
—¿Y cómo es gobernar en el marco de una provincia con mayoría de alcaldes socialistas?
—Al final, con independencia de las siglas, todos coincidimos en los mismos problemas. Y en estos días atrás se pudo ver con problemas como el ocurrido con el consorcio de Aguas del Huesna.
—Usted habló de que Utrera estaba rezagada respecto a otras localidades, ¿a qué se refería?
—Para que Utrera tenga de alguna manera pues herramienta para su desarrollo necesita comunicaciones, mejores condiciones. Utrera está conectada con la A-92 a través de una carretera que es la A-394, que llevo reclamando en el desierto no sé cuántos años para que esa carretera se desvíe. También nos vendría genial la carretera que nos une con los Palacios. También necesitamos suelo industrial, ya que si no difícilmente puede una empresa venir a instalarse. Eso se le debe a una mala planificación urbanística o un castigo a la ciudad al no aprovechar las áreas de oportunidad.
—Ahora con Juanma Moreno se entenderá mejor.
—Bueno, nos entendemos un poquito mejor. Al menos sé que no me van a poner piedras en el camino. Tenemos pendiente todavía muchos asuntos. Tenemos que potenciar la vivienda pública, abandonada en los últimos ocho años de gobierno socialista, tenemos pendiente un tercer centro de salud, el desvío de la A-394 o nuevas instalaciones para los juzgados de Utrera. Estamos dando pasitos, pero un alcalde lo que quiere es correr, porque es una cosa que nos reclama el ciudadano.
—¿En qué ha cambiado Francisco Jiménez desde su última estancia en la alcaldía?
—Con el tiempo también se desaprende un poquito. Si antes había burocracia, lo que es hoy en día ya es algo que nos hace ser inoperantes. Hemos aprobado medidas para facilitar esos trámites urbanísticos. En 2003 cogimos un ayuntamiento que económicamente estaba muy mal, con lo cual uno iba de mal a bien, dando superávit por primera vez en el 2005. Ahora volvemos, después de vendernos que esto era jauja, y la experiencia claro que te sirve.
«La contabilidad que nos encontramos digamos que no era fiel, y si no es fiel, la toma de decisiones puede ser errónea»
—¿Tan mal se encontraron las cuentas?
—La contabilidad que nos encontramos digamos que no era fiel, y si no es fiel, la toma de decisiones puede ser errónea. Por eso he contratado una auditoría, para que nos de una realidad de la situación económica. La claridad de la cifra es fundamental porque el contribuyente que me está pidiendo una serie de servicios y hay cosas a las que no puedo llegar porque no tengo esos recursos.
—Para crecer hay que construir...
—De los problemas principales de la ciudadanía, la vivienda digamos que es el primero o es el segundo. Yo soy consciente de que el problema de la vivienda es acuciante y el suelo que tenemos el Ayuntamiento, que no hay mucho hoy en día, lo vamos a poner en carga en los próximos meses. También vamos a hacer un parking semisubterráneo, porque es terrorífico aparcar en Utrera, y haremos unos 4000 metros de plaza pública, de la que 2000 están destinados a hacer vivienda pública.
—¿El municipio necesita más tejido industrial?
—Hemos recepcionado zonas industriales que llevan 30 años sin licencia en el Polígono Innova. Y hará cuestión de un mes hemos aprobado en el Ayuntamiento de Utrera lo que sería la recalificación de otras 30 hectáreas para el desarrollo de otro polígono industrial, junto a lo que es la Morera.
«José María Villalobos cobra sin hacer los deberes en Aguas del Huesna; la situación es inaceptable e intolerable»
—Para problema, el que han vivido con el agua recientemente. ¿No es más sangrante siendo el vicepresidente de Aguas del Huesna el anterior alcalde?
—Voy a ser un poco duro. Estuve de portavoz de la oposición y en más de una ocasión yo le decía a José María Villalobos que él cobraba sin ir a trabajar al Huesna. Este episodio que hemos tenido sin agua ha vuelto a demostrar que cobra sin hacer los deberes. La situación es inaceptable e intolerable. Esta problemática que tiene la tubería en una zona no es nueva, se conocían desde el pasado, con lo cual tarde o temprano iba a dar un problema. José María Villalobos, vicepresidente del Huesna, a lo que se dedica es hacer política pagada con el dinero de todos y no se dedica a lo que debería de estar dedicado, a resolver los problemas, que tiene muchos, el Consorcio de Aguas del Huesna.
—Véndame virtudes de Utrera.
—Utrera tiene una cercanía formidable, tiene una estructura de pueblo con un movimiento asociativo espectacular. Tiene un territorio espectacular y una población muy acogedora, como en toda Andalucía. Esa calidad de vida que tiene Utrera en comparación con otros lugares la está haciendo atrayente porque nos está viniendo también gente del área metropolitana. Yo viví un tiempo en el Aljarafe y eso era la muerte a pellizcos. Aquí la gente no viene a vivir en una barriada como allí. Además, estamos a 20-25 minutos en tren y en coche. Cosas que no juegan a favor de Utrera, mi caballo de batalla de este mandato es el mantenimiento de parques y jardines. Y el nuevo contrato de la limpieza viaria y de recogida de sólidos urbanos que es del año catapún. La maquinaria está absolutamente reventada y para mí es un objetivo estratégico porque eso es lo que me reclama el ciudadano y es mi compromiso para que en Utrera podamos presumir de ser una ciudad limpia. Esa es mi obsesión.
—Usted es un gran aficionado y jugador de ajedrez, ¿cuál sería la jugada maestra de su mandato?
—El ajedrez te enseña a que cometes un error y se te va todo a pique. Te enseña a ser extremadamente prudente porque cuando tomas una mala decisión, puedes perder todo lo bueno que has hecho a lo largo de mucho tiempo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete