Sevilla iguala a Cádiz en el número de narcos detenidos
Según la Estadística Anual sobre Drogas, es la tercera provincia con más arrestos, con datos similares a Cádiz
Los alcaldes de los municipios de la zona denuncian la falta de efectivos ante un problema cada vez más grave
Cristina Rubio: «Hay tanto trasiego de narcolanchas en el Guadalquivir que ya tienen hasta accidentes entre ellas»
La opinión de Adriano: Las ratas

Sevilla cada vez está mas cerca de los datos de relacionados con el narcotráfico registrados en Cádiz. Apenas les separa un 3% en detenidos, respecto al número total de Andalucía. Málaga lidera el ránking con 2.405 detenidos, en Cádiz fueron 1.393 y ... en Sevilla 1.149.
De hecho, de las provincias vecinas, Sevilla es la única en la que ha crecido tanto las detenciones como las denuncias por incautaciones de droga. Así lo indica la última Estadística Anual sobre Drogas publicada el pasado noviembre por el Ministerio del Interior. con una diferencia de a penas el 3%.
Unos datos que reflejan el incremento de sustancias ilícitas que entran a la península por la provincia hispalense. Los municipios sevillanos por los que el río Guadalquivir avanza están hartos de que el avistamiento de narcolanchas sea el pan de cada día. El temporal en las zonas costeras y el aumento de la presión policial en estas, ha hecho que el río se convierta en la nueva puerta de entrada a la península para los narcotraficantes. Tanto que poco le queda para superar a la provincia gaditana, que lamentablemente lleva años años siendo puerta de la droga a Europa.
En la noche del pasado lunes dos narcolanchas chocaban al intentar llevar a cabo un intercambio de mercancía a la altura de Lebrija. Un suceso que afortunadamente no dejó heridos entre los agentes de la Guardia Civil que las perseguían, pero sí terminó con la hospitalización de dos de los tripulantes de las embarcaciones que huían de ellos. Normalmente los patrulleros de Cádiz y Huelva, quienes las detectan, comienzan una persecución tras las narcolanchas que se prolonga hasta la provincia de Sevilla tal y como ocurría en el último de ellos.
En Lebrija, aunque el Guadalquivir pase por su término municipal, lo hace a 20 kilómetros del núcleo urbano. Ante ello, no se percibe una mayor inseguridad en el pueblo ya que según apuntan fuentes municipales, «ni siquiera las ven pasar». Pese a no verlo, es cada vez más usual como en los municipios de alrededor, que los narcos campen a sus anchas. En esta localidad también se produjo recientemente la intercepción de una embarcación que transportaba 200 petacas de combustible para abastecer a otras lanchas dedicadas a actividades de narcotráfico.
En Isla Mayor su alcalde José Barroso, reconoce la curiosidad que el paso de estas embarcaciones por el río despierta entre los vecinos del pueblo. «El narcotrafico está ya presente en todos lados, aunque afortunadamente a nosotros las narcolanchas no nos afectan directamente» declara a ABC. Isla Mayor se encuentra a 10 kilómetros del río, aunque no obstante no hay ningún punto que entre dentro de su término municipal. «En este aspecto, es bueno no tener río» admitía Barroso, quien decía comprender la preocupación de otros alcaldes al respecto, como el de Coria del Río.
La Guardia Civil es quien tiene las competencias para actuar en esta materia. El alcalde de Isla Mayor denuncia la falta de efectivos en la zona, «el Cuartel aquí está abierto un día sí y otro no» declara. En ese sentido, explica que las parejas de agentes están patrullando por municipios de toda la comarca. «A veces tienen que desplazarse efectivos desde Sevilla porque aquí no dan abasto» admite. Algo que se hace insostenible dada la situación que se está viviendo en las proximidades del río. «Esto va a ir subiendo. No me extrañaría que pronto se vean narcolanchas en San Juan de Aznalfarache» asegura.
Modesto González, alcalde de Coria del Río, denunciaba hace prácticamente una semana el «permanente» trasiego de narcolanchas por el río a su paso por la provincia hispalense. Dado el extenso paseo fluvial con el que cuenta Coria son muchos los vecinos testigos de estas persecuciones. González pedía una mayor presencia de las fuerzas de seguridad en la desembocadura del río para frenar el acceso de las «gomas». Fuentes municipales apuntan a este periódico que se trata de un tema que compete muchos pueblos y que esperan que otros también «alcen la voz».
Un plan «referencia»
También se pronunció ante la preocupante presencia de estas embarcaciones en Sevilla, el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska quien se reunió con José Luis Sanz en la capital hispalense. Una visita que se debía a las preparaciones de la cumbre de la ONU que Sevilla acogerá el próximo verano y no a la tan solicitada reunión por parte del alcalde para tratar la «falta de seguridad en Sevilla». Paradójicamente, el ministro de Sánchez se pronunció sobre el tema horas antes de que se produjera este último avistamiento en Lebrija. Grande-Marlaska declaró que «actúan desde el minuto uno contra el narcotráfico» algo que a su parecer «saben en la zona del Guadalquivir», donde se estaría trabajando para llevar a cabo las medidas complementarias y suplementarias. Mencionó el Plan Especial de seguridad del Campo Gibraltar, que aseguró se aplica en seis de las ocho provincias andaluzas. Es más, el Ministro del Interior lo definió como un «elemento de estudio para llevar a otros países de nuestro entorno».
Una opinión que no comparte la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) que recientemente hacían pública la «impotencia y bochorno» de los agentes ante la navegación de narcolanchas por el río Guadalquivir, señalando principalmente a la disolución del Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico en Andalucía (OCON-Sur).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete