Qué son los tanques de tormentas de Sevilla y cómo protegen ante posibles inundaciones de la ciudad
Emasesa es la empresa encargada del abastecimiento y saneamiento de aguas a la ciudad hispalense
Activado el Plan de Emergencias en Nivel 1 por riesgo de inundaciones en Sevilla: estas son las recomendaciones de la Policía

Una de las razones por las que Sevilla mantiene controlada la situación tras las intensas lluvias de los últimos días son los cinco tanques de tormentas gestionados por empresa de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa).
¿Qué es un tanque de tormentas?
Emasesa lo define en su ... página web como «una infraestructura cuya función es retener agua para aplanar el caudal a la red de saneamiento con el objetivo de evitar inundaciones de la red de alcantarillado».
Gracias al volumen de retención de esta infraestructura, también llamada, depósito de retención de aguas, el valor máximo del caudal de salida es «notablemente menor que el de entrada». Además, limita las emisiones contaminantes, sobre todo, indica Emasesa «cuando todo el volumen laminado es posteriormente tratado en la planta depuradora».
¿Dónde están los tanques de tormentas?
Estos depósitos están distribuidos entre Sevilla y su área metropolitana, quedando distribuidos dos en la capital, dos en Dos Hermanas y uno en Alcalá de Guadaíra.
En Sevilla; el primero se encuentra en la Alameda de Hércules colocado de forma estratégica ya que es una de las zonas de Sevilla con menor altura sobre el nivel del mar y, por lo tanto, con mayor probabilidad de riesgo de inundaciones ante posibles fuertes lluvias. Este tanque de tormentas cuenta con una planta circular de 25 metros de diámetro y una profundidad de 25 metros, con un volumen de explotación de 11.500 metros cúbicos.
El segundo, en Kansas City y el más grande de Andalucía, cuenta con 174 metros de largo, 40 de ancho y una profundidad de 9 metros. Su capacidad máxima de almacenamiento es de 41.000 metros cúbicos.
En la ciudad nazarena; uno de ellos localizado en la Plaza Félix Rodríguez de la Fuente, cerca de la estación de bomberos, localizado de forma estratégica para evitar que se inunden calles, plazas y pasos inferiores cuando se producen fuertes lluvias. Cuenta con una planta rectangular de 43,4x28,8 metros, una altura de 7,3 metros y un volumen de 6.300 metros cúbicos.
El segundo, Miguel Fleta localizado en la explanada del recinto ferial, junto a la estación de bombeo, recibe vertidos de tres colectores: del Parque Central, de la Calle Genil y de la cántara de la estación de bombeo de Miguel Fleta. De planta circular, el depósito tiene 126,40 metros de longitud, 49,40 de anchura y una capacidad de 35.000 metros cúbicos.
Por último en Alcalá de Guadaíra, en el Parque Centro, minimiza las inundaciones derivando de forma temporal a su interior el exceso de agua de lluvia que la red de saneamiento no pueda transportar. Cuenta con una planta de 60x40 metros y con un volumen de 8.050 metros cuadrados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete