José Luis Sanz se alía con los registradores para el control de los pisos turísticos en Sevilla
El Ayuntamiento y el Colegio de Registradores de Andalucía firman un convenio para el intercambio de información que facilite el control de este tipo de alojamientos
Sevilla es la provincia de interior con el mayor porcentaje de pisos turísticos de España
Viernes Santo de Sevilla, en directo

Según el último balance del Instituto Nacional de Estadística (INE), Sevilla es la provincia de interior con mayor porcentaje de pisos turísticos de toda España, con más de 11.000 establecimientos con licencia, la inmensa mayoría en la capital hispalense (9.570). Este ... jueves se cumplirán seis meses desde la aprobación en el Pleno del Ayuntamiento de la normativa de limitación que establecía un porcentaje máximo de un 10% de este tipo de alojamientos en todos los barrios de la ciudad, en virtud del acuerdo pactado por el gobierno de José Luis Sanz y el grupo municipal de Vox con el fin de poner coto a la saturación de este tipo de negocio en zonas como el Casco Antiguo y Triana.
El gobierno de Sanz, que se considera «pionero» en Andalucía en cuanto a la regulación de este tipo de viviendas, ha encontrado otro aliado además de la Junta de Andalucía para la coordinación y el control de las mismas. Así, el Ayuntamiento de Sevilla y el Colegio de Registradores de la Propiedad de Andalucía han suscrito un convenio para establecer un canal electrónico de transmisión de información, mediante el cual la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, a través de los sistemas centrales del Colegio, accederá a determinada información asociada al Número de Registro de Alquiler asignado a aquellas unidades cuyo destino sea un uso turístico o vacacional, que disponga el Registro de la Propiedad y de Bienes Muebles en el territorio de la ciudad de Sevilla.
Además, los sistemas de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente permitirán a los servicios centrales del Colegio de Registradores consultar el código de Vivienda de Uso Turístico asignado a las viviendas inscritas como tal en el registro de viviendas de uso turístico de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente y la Declaración Responsable presentada por el titular de la vivienda a los efectos de poder cumplir con el procedimiento de comprobación que encomienda el RD 1312/2024 a los registradores de la propiedad. Este decreto regula el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y promueve la creación de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración.
Más de 1.000 licencias retiradas
Por último, los registradores y el Ayuntamiento acuerdan habilitar un procedimiento que permita la notificación electrónica por parte de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente al Registro de la Propiedad de la resolución administrativa que acuerde la revocación de la licencia de Viviendas de Uso Turístico a aquellas unidades que tengan un NRA, número de registro de alquiler, emitido a los efectos de que, el registrador de la propiedad, previa calificación, resuelva o no la retirada del mismo.
«El papel de los ayuntamientos con normativa en la materia es fundamental, ya que el alta de los números depende de que se hayan cumplido previamente los requisitos administrativos locales y autonómicos para posteriormente comprobarse por el Registrador», señala el Colegio en una nota de prensa.
En este sentido, cabe recordar que el decreto autonómico que lleva ya en vigor más de un año permite a los ayuntamientos contar con una base legal para desarrollar con seguridad jurídica y en base a sus competencias urbanísticas los instrumentos que en su caso deseen para ordenar la oferta de viviendas de uso turístico.
Así en apenas un año desde que se pusieran en marcha las medidas de control, regulación y ordenación impulsadas por la Administración autonómica en coordinación con los ayuntamientos andaluces, se ha cancelado la licencia de un total de 6.771 viviendas de uso turístico (VUT). De ellas, 1.032 viviendas han sido retiradas en la provincia de Sevilla.
De los 9.570 pisos turísticos con los que cuenta la capital hispalense, la gran mayoría están concentrados en el Casco Antiguo o Triana, aunque la regulación de su implantación ha propiciado un efecto barrido hacia los barrios del primer anillo de extramuros como Nervión, Santa Justa o la Macarena.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete