Vídeo: Probamos el Skoda Spaceback, el primer compacto de cinco puertas de la marca checa
Un diseño juvenil y deportivo puede hacer que el modelo se convierta en un «superventas», sobre todo entre aquellos para los que la «marca» no es lo más importante

El Škoda Spaceback amplía la gama de la marca en el segmento compactos, es decir, estaría entre el Fabia y el Octavia dentro de la misma marca.
Es la primera vez que Škoda ofrece un coche compacto, con el que parece que se quieren hacer un hueco entre el público más joven. Aunque los resultados estéticos siempre son discutibles , y por lo tanto habrá a quienes les apasionen las líneas del coche y quienes les parezca todo un despropósito, lo que sí está claro es que con este modelo quieren hacer un guiño a un público al que, hasta ahora, no se habían dirigido. Salvando las distancias, que son muchas, estéticamente puede llegar a recordar las líneas del Audi A3.
El coche en sí es ya conocido. Se basa en el Rapid, que a su vez tiene su origen en el Seat Ibiza, pero más largo y algo más ancho. Pero en esta ocasión, Škoda ha diseñado este coche como un dos volúmenes de cinco puertas. Su interior tiene plásticos duros, pero estéticamente resultones y con buenos ajustes . Este modelo que hemos probado es el TDI de 105 caballos de potencia, con todos los extras posibles en su configuración, incluido el navegador y el techo panorámico, que aporta una mayor luminosidad e imagen deportiva y juvenil. Con todo nos sale por unos 21.700 euros.
Este modelo ofrece mucho espacio, la máxima seguridad, interesantes opciones de personalización, bajo consumo y la mejor relación calidad-precio, ya que podemos tener un modelo básico de gasolina desde 14.790 euros, con motor TSI de 85 caballos. En el caso de nuestro modelo de prueba , la verdad es que pocas pegas se le pueden poner en cuanto a su comportamiento, prestaciones y consumo.
Por poner alguna pega, el resultado de esta mecánica podría haber sido incluso mejor si Škoda nos diese la posibilidad de optar por el cambio automático DSG, que sin embargo sí está disponible en la versión diésel de menos potencia, la de 90 CV
Se trata de un modelo que transmite diseño deportivo y elegante, haciéndolo atractivo y atrayente a primera vista. E incluso las versiones básicas, sin el techo panorámico de cristal ni el alerón trasero, muestra cierto aire deportivo , lo que lo diferencia de la competencia tanto visualmente como desde el punto de vista funcional.
Como contábamos, la personalización es el objetivo principal de este modelo, en el que destaca, como opción, la de incorporar un enorme techo de cristal panorámico que ofrece a los pasajeros una clara visión del cielo extendiéndose desde el parabrisas hasta la luneta trasera. Es el techo panorámico más grande de la marca. Producto de ello, los pasajeros se benefician de una gran luminosidad y la sensación de espaciosidad. Las medias son de 1.713 x 1.155 mm y ofrece un campo de visión de 1.210 x 780 mm.
El techo panorámico es todavía más atractivo combinado con la alargada ventana trasera. De esta forma, la zona acristalada se extiende desde el parabrisas por el techo hasta el portón trasero. El cristal trasero lacado en negro entra diez centímetros en la zona del portón trasero. Estos son dos elementos distintivos del modelo que le proporcionan una personalización única y exclusiva.
Y como suele ser habitual en los Škoda, la habitabilidad es otro de sus puntos fuertes. Delante tenemos unos asientos con un destacable agarre lateral, aunque puede que resulten algo estrechos para personas voluminosas.
Con su longitud de 4,3 metros, el espacio para los pasajeros sigue siendo uno de los mejores. La zona posterior ofrece el mayor espacio para las piernas (64 mm) y también el mayor para la cabeza (980 mm) de su segmento. Con 415 litros o 1.380 si se abaten los asientos posteriores, el volumen del maletero está entre los más amplios.
El espacio generoso se ve complementado por numerosas soluciones Simply Clever: el nuevo Spaceback cuenta con un doble suelo en el maletero que puede dividir el espacio en dos niveles horizontales proporcionando una doble utilidad. Además, este modelo ofrece todas las soluciones prácticas incorporadas en otros modelos de la marca, como el rascador de hielo situado en la tapa del depósito de combustible, compartimento para el chaleco reflectante bajo el asiento, la cubierta del maletero de doble cara y la papelera en la puerta. Otros ejemplos son los soportes para los tickets, aparatos multimedia, posavasos delante y detrás y la bandeja que se puede recoger tras los asientos traseros.
El interior del vehículo también cuenta con el volante deportivo de tres radios, elegantes molduras decorativas y nuevos diseños de las tapicerías de los asientos.
Y en cuanto al maletero, partimos de unos ya de por sí generosos 415 litros en condiciones normales, con la posibilidad de llegar a 1.380 si abatimos los asientos.
En España, el Spaceback, está disponible con tres motores de gasolina y dos diesel que ofrecen potencias de entre los 63 y los 90 kW. El 1.6 TDI de 66 kW se estrena en el Spaceback. La versión GreenLine con este motor, el consumo es de 3,8 litros a los 100 Km y las emisiones de 99 gramos de CO2 por Km. Este propulsor también se puede combinar con la caja de cambios DSG de 7 marchas. Por otra parte, todos los motores están disponibles en las versiones Green tec (serie en el TSI 105cv).
En el caso de los motores de gasolina, los tetracilíndricos 1.2 TSI de 63 y 77 kW están disponibles con la transmisión manual, mientras que el 1.4 TSI de 90 kW se combina con la DSG de siete marchas.
El Škoda Spaceback está disponible en nuestro país en tres niveles de acabados: Active, Ambition y Elegance con un completo equipamiento de serie desde el nivel de entrada . Así, el Spaceback Active incluye airbags frontales, laterales y de cabeza, llantas de 15", ESC, aire acondicionado, cierre centralizado y faros antiniebla entre otros muchos elementos.
El acabado Ambition añade el MaxiDot, el pequeño paquete de cuero, Tempomat o el volante multifunción; y el Elegance las llantas de 16", el climatronic y el sistema de telefonía Bluetooth.
Además, el Spaceback está disponible con unos atractivos packs de equipamiento opcionales . Así, al acabado Active se le puede añadir el Pack Active que incluye llantas aleación de 15" y los elevalunas eléctrico delanteros y traseros por sólo 245 euros, el Pack Ambition para el acabado Ambition incluye llantas de aleación de 16", volante de cuero de tres radios multifunción y Bluetooth por 565 euros, y, finalmente, el Pack Elegance incorpora llantas de aleación de 17", Sunset, ESC Plus, sensores de aparcamiento traseros y reposabrazos central trasero por 215 euros.
Noticias relacionadas
- Skoda VisionC, un paso adelante
- Nuevo Octavia RS, el Skoda más rápido
- Skoda Rapid, nuevo compacto «low cost»
- Vídeo: Probamos el más juvenil de los modelos Skoda, el pequeño Citigo
- Skoda Citigo, utilitario de bolsillo
- Probamos el más grande de la gama Skoda, el Superb
- Skoda Rapide, desde 14.990 euros
- Rapid Spaceback, el primer Skoda compacto a la venta
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete