Cuba mejora y amplía las bases de espionaje chinas en la isla
Podrían monitorear comunicaciones y señales electrónicas de la base de Guantánamo
Llega a Cuba la flotilla rusa que provoca a Estados Unidos

Cuba cuenta con cuatro sitios capaces de realizar operaciones de vigilancia electrónica, presuntamente vinculadas a China, los cuales fueron significativamente mejorados y ampliados, según revelaron investigadores del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) de EE.UU. tras ... analizar años de imágenes satelitales. Los autores del informe aseguraron que las instalaciones se encuentran en Bejucal (a unos 25 km al sur de La Habana), en Wajay y Calabazar (La Habana), y en El Salao, provincia de Santiago de Cuba.
Esta última no había sido reportada previamente y se halla a unos 110 kilómetros de la Base Naval de EE.UU., en la provincia de Guantánamo. Su construcción comenzó en 2021 y el sitio parece estar diseñado para albergar una gran formación de antenas que puede usarse para localizar e interceptar señales electrónicas.
Matthew Funaiole, investigador senior en el CSIS y autor principal del informe, explicó que, una vez completada la instalación, podría potencialmente monitorear comunicaciones y otras señales electrónicas provenientes de la base de Guantánamo.
El informe indica igualmente que dos de los sitios cerca de La Habana (Bejucal y Calabazar) contienen grandes antenas parabólicas que parecen estar diseñadas para monitorear y comunicarse con satélites. Aunque Cuba no tiene satélites propios, estas antenas serían útiles para China, que sí tiene un programa espacial sustancial. «Situada a menos de 100 millas al sur de Florida, Cuba está bien posicionada para vigilar las comunicaciones y actividades sensibles en la región, incluidas las del ejército estadounidense. La costa sureste de EE.UU. está repleta de bases militares, cuarteles generales de mando combatiente, centros de lanzamiento espacial y sitios de pruebas militares«, detalla el informe.
El escándalo por las presuntas bases chinas ubicadas en Cuba se desató en junio de 2023, cuando el diario estadounidense 'The Wall Street Journal' reportó que China y Cuba estaban negociando el establecimiento de una nueva instalación conjunta de entrenamiento militar y una estación de espionaje en la isla. Aunque el Pentágono y la Casa Blanca calificaron inicialmente los reportes de prensa como «inexactos», un funcionario de la Administración Biden confirmó que China ha estado espiando a EE.UU. desde una base en Cuba.
Desde entonces, tanto Cuba como China negaron las acusaciones. Esta semana, tras la publicación del informe ampliado de CSIS y difundido por el WSJ, uno de los viceministros de Relaciones Exteriores del régimen cubano, Carlos Fernández de Cossío, negó la veracidad del informe y denunció al diario estadounidense por, supuestamente, «espantar al público con leyendas sobre bases militares chinas [en la isla] que no existen y nadie ha visto».
Alianza estratégica
Las relaciones entre Cuba y China «son inquebrantables y cada vez más consolidadas«, así las calificó el primer ministro cubano, Manuel Marrero, durante una visita oficial a China en noviembre de 2023. Un año antes, el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, había visitado la nación asiática. En esta ocasión, ambos regímenes firmaron acuerdos para oficializar y ejecutar proyectos bajo el nombre de Sistema de Identidad Nacional de personas naturales y Supervisión de Redes Inalámbricas y Laboratorio Forense de Datos.
China se ha convertido en un salvavidas fundamental, proporcionando miles de millones en alivio de deuda y asistencia directa en los últimos años
En abril de 2023, ambos regímenes firmaron también un acuerdo de cooperación en materia de ciberseguridad. De acuerdo con Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones, el convenio ratificaba «la voluntad de trabajar por un ciberespacio en función del desarrollo y el bienestar de sus pueblos».
El reporte refiere que la inteligencia de señales (SIGINT) «es un elemento central del espionaje moderno. Interceptar señales transmitidas tanto por actores civiles como militares puede proporcionar a los países información valiosa sobre sus adversarios, competidores y aliados por igual«.
Por su proximidad con EE.UU. y el Caribe, Cuba constituye un lugar privilegiado para recopilar SIGINT en la región. «Para Pekín, tener acceso a las capacidades SIGINT en Cuba abriría una importante ventana de inteligencia inaccesible desde el territorio chino«, alerta el informe de CSIS. Aunque para los investigadores China tiene motivaciones políticas e ideológicas para apoyar a «uno de los pocos gobiernos liderados por el Partido Comunista que quedan en el mundo», sus intereses en Cuba «son claramente estratégicos».
Las ambiciones de China de ampliar su presencia militar en el extranjero están bien documentadas y Cuba proporciona un punto de apoyo atractivo para el Ejército Popular de Liberación (EPL) en el Caribe. Según el informe, Cuba se encuentra en su peor crisis económica desde la caída de la Unión Soviética, por lo que necesita desesperadamente ayuda externa. En este contexto, «China se ha convertido en un salvavidas fundamental, proporcionando miles de millones en alivio de la deuda y asistencia directa en los últimos años«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete