Hazte premium Hazte premium

El pueblo de León que tiene el mejor asador de España y segundo del mundo: de cueva merendero a templo carnívoro

La última edición de '101 World's Best Steak Restaurants' ha reconocido a este templo carnívoro que se erige como uno de los salvadores del buey auténtico en España

Los ocho mejores asadores de carne de España: dónde están y cuánto cuesta comer en ellos

El pintxo donostiarra se blinda frente a la quinta gama: «No se puede poner un palillo a una croqueta de bolsa y cobrar 5 euros»

Restaurante Bodega El Capricho. Arriba, su propietario José Gordón Bodega El Capricho
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Del vino a la carne, en un viaje de ida y vuelta, por la historia de la familia Gordón. Así podría resumirse la esencia del considerado por la lista '101 World's Best Steak Restaurants' como el segundo mejor asador del mundo y, por ende, el primero de Europa y de España después de que Don Julio –en Buenos Aires (Argentina)– se alzara como el número 1 de esta clasificación seguida por carnívoros de todo el planeta.

Para conocer este espacio hay que viajar hasta un pintoresco enclave de León, Jiménez Jamuz –una pedanía, del municipio de Santa Elena de Jamuz–. En este lugar, enmarcado en las tierras de La Bañeza, nació a principios del siglo XX una pequeña bodega fundada por Segundo Gordón, abuelo del actual propietario, que es el germen de El Capricho (dos soles Repsol en la guía de 2024).

Bajo este nombre se aglutinan la citada bodega, un hotel y el restaurante que protagoniza ese título de mejor asador de carne de España. Tal y como cuenta José Gordón, al frente de esta casa como tercera generación, todo nació en una cueva en la que su abuelo elaboraba vinos. En verano, con el buen tiempo, empezó a ofrecer a los viajeros algunos platos sencillos con los que acompañar su vino en una suerte de merendero que se hizo muy popular.

José Gordón recuerda cómo servía, de niño, esas jarras de vino fresco en las tardes veraniegas. En las mesas había embutidos y quesos que elaboraban en casa y tortilla de patatas con ensalada, el tándem culinario por excelencia de los ya prácticamente extintos merenderos que flanqueaban las carreteras de España. Después llegó la parrilla, en su juventud, y poco a poco la obsesión por la carne.

José Gordón ante el retrato de sus ancestros en la Bodega El Capricho, el mejor asador de Europa en la lista World's 101 Best Steak Restaurants Bodega El Capricho

Recuerda dónde compró su primer buey –en Culleredo (La Coruña)– y cómo se forjó, de forma paulatina, su pasión por este ganado vacuno escaso y complicado de encontrar en España. Desde entonces, este restaurante presume de haber puesto el foco en tres pilares: la crianza de estos animales en el campo –durante al menos siete años–, la maduración de la carne y el asado perfecto.

¿Qué pedir y cuánto cuesta comer en El Capricho?

Bodega El Capricho cuenta con carta y dos menús degustación cerrados. En ambos, obviamente, la carne de buey es hilo conductor de toda la propuesta. Desde el aperitivo, con su ya célebre cecina de larga curación y envejecida en bodega (26 euros) hasta sus croquetas (16) –hechas también con esta chacina y que venden incluso para hacer en casa–, pasando un steak tartar hecho con la parte de la cadera servido en un pan brioche que también sale de sus cocinas.

Casquería de buey

José Gordón aprovecha todas las partes de sus bueyes, incluida la casquería. Tienen mucho éxito sus callos, las mollejas o el tuétano, que asan a la brasa

Se aprovechan y se sirven otras partes (mal) consideradas menos nobles que son objeto de deseo para los amantes de la casquería. Entre ellas destaca la lengua que curan y sirven aliñada (17) o ahuman y presentan con salsa al oporto (20); las mollejas (18) que llegan a la mesa 'guisadas según un recetario antiguo'; los callos (18) o el tuétano (18) –uno de los imprescindibles de su oferta– que hacen a la brasa con mantequilla de pimienta negra y acompañado de jalapeños y cítricos para comerlo sobre una tosta de paprika –hay una versión de gran tamaño por 24–.

Chuletas de buey en Bodega El Capricho Bodega El Capricho

El momento más esperado por todos los comensales es el de la chuleta de buey. Hay dos calidades. La superior es la denominada como 'Selección de José Gordón' (160 euros el kilo). Por debajo está la 'Premium' (120 euros el kilo). Además, ofrecen una tercera opción más económica, de vaca, por 90 euros el kilo. Todas se pueden acompañar con patatas fritas (7); yuka con salsa arrabiata (9); boniato teriyaki (10); y pimientos rojos asados al carbón de encina (14).

Postre con manteca de buey

El buey también está presente en uno de los postres con los que cerrar este festín carnívoro: una torta de pasta quebrada hecha con la manteca de estos animales que se sirve con helado de galleta y espuma de chocolate blanco (10).

Las dos opciones de menú cerrado, por 130 y 180 euros –Esencial y Homenaje, respectivamente– recorren algunos de los platos anteriormente mencionados, algunos de los más emblemáticos de esta casa en la que el vino, como en sus orígenes, tiene un papel destacado.

Por ejemplo con algunas de las joyas que siguen vinificando en la propiedad como Valdecedín, que sale de la parcela más alta que tienen con más de 800 metros. Viñas que plantó el abuelo de José Gordón hace casi un siglo y que, como sus bueyes, son un orgullo para él.

Bodega El Capricho. Calle de Carrobierzo 28. Jiménez de Jamuz (León). 987 66 42 27

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Adrián Delgado

Redactor de Gastronomía de ABC. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Máster de Periodismo de ABC-UCM.

Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación