Monumentos gratis por un día: Valencia abre sus tesoros históricos el Viernes Santo
Con motivo del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, el 18 de abril la ciudadanía podrá realizar visitas guiadas en joyas como la Lonja, las Torres de Serranos y Quart, entre otras
Supermercados abiertos y horarios especiales de Mercadona para los festivos de Semana Santa
Apagón en España, en directo: última hora de la caída de la luz y noticias hoy
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, y coincidiendo con la festividad de Viernes Santo, el Ayuntamiento de Valencia abre las puertas de forma gratuita de emblemáticos monumentos como la Lonja de Mercaderes y las Torres de Serranos y de Quart, el próximo 18 de abril.
También contarán con acceso libre y gratuito edificios emblemáticos como el Centro Arqueológico de l'Almoina y la Cripta Arqueológica de San Vicente Mártir, entre otros, a través de los que los visitantes podrán redescubrir el patrimonio de la ciudad.
No obstante, los días previos a su celebración, se ofrecerán visitas guiadas a la Lonja, incluido el torreón, que se realizarán los días 16 y 17 de abril, a las 11:00 y a las 12:30 horas.
Aunque la entrada a estos cinco monumentos que custodia la ciudad es gratuita, la reserva previa es obligatoria. Se puede realizar a partir de las 10:00 horas de este martes, 15 de abril, a través del teléfono 680 484 887. El máximo de reserva por persona es de dos plazas.
Por su parte, el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha invitado a la ciudadanía a que aprovechen «esta magnífica oportunidad para descubrir y disfrutar del rico patrimonio cultural que posee la ciudad«.
Riqueza histórica de Valencia
A través de los monumentos de la Lonja, el Almudín, las Reales Atarazanas, las Torres de Serranos y las Torres de Quart, la capital del Turia ofrece a la ciudadanía y a los visitantes su atractivo legado.
En este sentido, la Lonja de la Seda, fue declarada Monumento Histórico- Artístico en 1931, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. Por su parte, el Almudín, antiguo almacén de trigo de origen medieval, fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1969 y también es Bien de Interés Cultural.
También las Reales Atarazanas, construidas en el siglo XIV como astilleros del puerto, fueron reconocidas como Monumento Histórico-Artístico en 1949 y son igualmente Bien de Interés Cultural. Asimismo, las Torres de Serranos, fueron declaradas Monumento Histórico-Artístico en 1931 y Bien de Interés Cultural y las Torres de Quart, también fueron declaradas Monumento Histórico-Artístico en 1931, así como cuentan con la categoría de Bien de Interés Cultural.
«Patrimonio resiliente a desastres naturales y conflictos»
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios tiene como finalidad la sensibilización sobre la importancia de conservar y proteger el patrimonio cultural. Bajo el lema «Patrimonio resiliente a desastres naturales y conflictos», este año se destaca la necesidad de proteger y fortalecer el patrimonio cultural frente a estas amenazas.
En este sentido, cada año se selecciona un tema específico que invita a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades relacionados con el patrimonio histórico y su papel en la identidad y memoria colectiva. Es por esto que el enfoque de esta nueva edición subraya la importancia de desarrollar estrategias de resiliencia para preservar el patrimonio cultural ante situaciones adversas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete