Suscribete a
ABC Premium

La Inspección Educativa vigilará todo el curso la enseñanza en valenciano y castellano en «grupos homogéneos»

Escuela de Todos pide que «no se discrimine» a alumnos por la lengua ni se «adulteren los resultados» de la votación y un dirigente autonómico se compromete

El Ayuntamiento de Vila-real aspira a cambiar el nombre «españolizado» del Villarreal CF al valenciano

Representantes de Escuela de Todos y el director general de Ordenación ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Inspección Educativa vigilará a lo largo de todo el curso escolar que la enseñanza se imparte en valenciano y castellano, con los mínimos garantizados y en «grupos homogéneos», tras las preferencias expresadas por las familias en la votación. Así se ha comprometido el director general de Ordenación Educativa y Plurilingüismo, Ignacio Martínez, en una reunión con Escuela de Todos.

Desde esta asociación de padres y docentes, han reclamado a este dirigente autonómico que se dé respuesta a todas las denuncias presentadas ante los inspectores «durante la campaña agresiva y de confrontación que ha dificultado una elección de lengua basada en argumentos pedagógicos». A su entender, «esto ha influido sin duda en el resultado en los centros de educación públicos especialmente, donde se han evidenciado falta de neutralidad e intento de manipular a los padres con afirmaciones falsas», con bulos como que optar por el castellano dejaba sin ayudas para los libros o llevaba a los hijos a estar en clases con inmigrantes.

Aunque de entrada han «valorado positivamente que se haya dado voz a las familias» para elegir el idioma base de aprendizaje de sus hijos, también han trasladado al representante de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo su «temor a que se intenten adulterar los resultados» de esta consulta telemática.

En concreto, alertan de una posible «configuración de los grupos desequilibrada que intente mostrar que la ley es inaplicable», dado que hay autonomía de cada centro para determinar las materias troncales que se imparten en una u otra lengua.

Una «evaluación continua»

En esta tarea de supervisión, tal como ha quedado patente en esta reunión, «el punto clave de esta vigilancia será la evaluación continua a lo largo del curso, con el objetivo de que no deba de haber ninguna diferencia significativa en resultados entre los grupos de valenciano y los de español».

Tanto Escuela de Todos como su interlocutor de la Conselleria han coincidido en que «Este seguimiento busca asegurar que la composición de las aulas atienda exclusivamente a criterios pedagógicos y no a intereses particulares».

No obstante, esta asociación no comparte con el Gobierno autonómico del presidente Carlos Mazón haber dejado en manos de los colegios la decisión de que Matemáticas y Conocimiento del Medio se enseñen en uno u otro idioma, por el «desequilibrio entre los contenidos que implican expresión escrita y oral». Además, los proyectos interdisciplinares continúan en su gran mayoría en valenciano.

En consecuencia, Escuela de Todos ya ha transmitido que realizará «un seguimiento de las modificaciones que se realicen en los planes lingüísticos y de la configuración de los grupos según la lengua base» y espera que su puesta en marcha permita que «los cambios sean apreciados positivamente por familias y alumnos independientemente de la lengua elegida».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación