Suscríbete a
ABC Premium

Alertan de una ofensiva sindical para perpetuar la «imposición lingüística y el separatismo catalán» en la Comunidad Valenciana

La asociación de familias y docentes Idiomas y Educación desconfía de los consejos escolares para decidir sobre el castellano tras anunciar el STEPV un «frente común» con sindicatos de Cataluña y Baleares

Familias exigen el fin de la «imposición lingüística» del valenciano no sólo en las zonas castellanohablantes

José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La asociación de familias y docentes Idiomas y Educación ha alertado de una ofensiva sindical para perpetuar «la imposición lingüística» con la intencionalidad de »la creación de los países catalanes« incluyendo a la Comunidad Valenciana junto a Cataluña y Baleares. Su inquietud surge tras anunciar las intersindicales STEPV, USTEC·STEs y STEI, de estas tres autonomías, un »frente común» para »frenar retrocesos« en la actual política educativa.

Estas tres centrales representantes de los trabajadores de la Enseñanza han mantenido una reunión el pasado 19 de julio movidos por los cambios de gobierno en la Generalitat Valenciana y en las Islas Baleares, lo que consideran una amenaza y después de que el nuevo conseller de Educación del gabinete de Carlos Mazón, el alicantino José Antonio Rovira, ya haya anunciado su voluntad de modificar la Ley de Plurilingüismo.

Idiomas y Educación es una asociación integrada junto con una veintena de entidades en la plataforma nacional Escuela de Todos, que trabajan para conseguir un modelo educativo común que garantice que el español sea lengua vehicular en todas las comunidades autónomas con lengua cooficial.

En el actual contexto político, desconfían de la influencia que el sindicato STEPV, que es mayoritario entre el personal docente, pueda tener en la enseñanza en castellano como lengua vehicular del resto de asignaturas, sobre todo, para lo que reivindican libertad de elección para las familias.

«Los profesores, principalmente, pero también algunos padres que forman piña con el equipo directivo en colegios e institutos para completar la composición del consejo escolar, ante las experiencias vividas en estos últimos ocho años, se ha demostrado que no representan a la comunidad educativa de cada centro», describen, en referencia a que este órgano decide las horas de educación en castellano y en valenciano.

Según su impresión, muchos profesionales de las aulas «se dejan llevar por la presión adoctrinadora del colectivo docente, manejado por el sindicato STEPV, separatista y que monopoliza la enseñanza en la Comunidad Valenciana, ya que tiene una cuota de representación del 53% de entre todos los sindicatos».

«Oportunidad para los hispanohablantes»

En cambio, la planificación que favorece que se impartan más asignaturas en valenciano, con el actual marco normativo implantada por el anterior conseller, Vicent Marzà (Compromís), sí convence a estos sindicatos, por lo que van a defenderlo frente a las intenciones del nuevo gobierno de la Generalitat Valenciana.

«Se niega a las personas hispanohablantes la oportunidad de aprender la lengua propia del territorio», argumentan en su comunicado conjunto, en el que también se quejan, en este caso caso al norte del Ebro, de que «se intenta cuestionar el modelo de inmersión lingüística, a pesar de que cuenta con un amplísimo apoyo entre la población catalana».

Y hacen extensivo este riesgo también a las otras dos autonomías: «Esta ofensiva lingüística en Cataluña está afectando, de rebote, negativamente a la Comunidad Valenciana y a las Islas Baleares».

Como reacción, las tres organizaciones se han afianzado «en la defensa de la lengua y de la educación» y se han comprometido a hacer «frente común» junto a otras organizaciones, con el fin de «frenar cualquier retroceso en la enseñanza».

Igualmente, han animado al conjunto de la sociedad a suscribirse a las publicaciones periódicas en catalán que se editan en los tres territorios, después de que el Ayuntamiento de Borriana (Castellón) haya suspendido las suscripciones a revistas en catalán como 'Cavall Fort' o 'Enderrock' en la Biblioteca Municipal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación