El nuevo conseller de Educación se marca como prioridad modificar la ley valenciana de plurilingüismo
José Antonio Rovira apunta también a la recuperación de las competencias para la Inspección Educativa como uno de sus objetivos a corto plazo al frente del departamento
La Generalitat de Mazón garantizará por Ley la exención del Valenciano en los colegios de zonas de habla castellana
Carlos Mazón reduce la estructura del Gobierno valenciano para ahorrar tres millones de euros en sueldos de políticos

El nuevo conseller de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, José Antonio Rovira, ha confirmado que planteará una reforma global de la ley de plurilingüismo, aunque su prioridad a corto plazo será negociar «tranquilamente» la modificación de «algunos aspectos».
«Hay una incoherencia en que a los jóvenes de las zonas en las que la Llei d'Ús i Ensenyament da la exención de valenciano al mismo tiempo, por la ley del plurilingüismo, se les obliga a dar asignaturas en un idioma del cual están exentos», ha señalado. «Ese es un agujero», ha añadido, «que habrá de solucionar lo más inmediato posible».
Sobre los porcentajes de la presencia de las diversas lenguas, ha considerado que los centros y los consejos escolares son «los que mejor conocen cuáles son las necesidades del lugar, con lo cual van a seguir teniendo bastante peso». También ha avanzado que se van a recuperar «muchas competencias para la Inspección Educativa», ya que, a su juicio, «en estos últimos años se la ha vaciado de competencias».
Así se ha expresado el titular del departamento «más importante» del Gobierno que lidera Carlos Mazón porque es «la Conselleria del futuro». «El futuro de cualquier país se basa en la educación de los jóvenes encaminada a un empleo de calidad», ha aseverado Rovira en el acto en el que ha recibido la cartera de su predecesora en el cargo, Raquel Tamarit.
MÁS INFORMACIÓN
Otra de sus prioridades será garantizar el derecho de los padres y madres a elegir la educación de sus hijos e hijas, por encima de las imposiciones de la Administración. Se centrará, además, en eliminar al máximo el trabajo burocrático de los centros. «Los colegios no son oficinas, son centros de enseñanza», ha sentenciado. Por último, y sobre el plan de financiación de universidades, ha comentado que aún no ha tenido tiempo de abordar esta cuestión.
Educación «pública y de calidad»
La ya exconsellera Tamarit ha agradecido la labor a todo el personal y a su equipo y ha reivindicado que durante estos años se «han dejado la piel». «Me encontraréis en las aulas», ha afirmado Tamarit, quien ha solicitado a su sucesor que «cuide a los niños y a las niñas y a sus familias».
Por su parte, Rovira ha recordado que trabajó hace años en 'la casa', ya que ejerció como director general de Personal de la Conselleria de Educación (2001-2007) y como director territorial de Alicante (2013-2014).
«Reconozco algunas caras y vosotros sabéis que jamás le he preguntado a un funcionario a quién vota. Lo que quiero de un funcionario es profesionalidad», ha dicho el conseller. Al mismo tiempo, ha subrayado que el inicio de curso ya está programado y ha mostrado su confianza en que «salga bien» para que «desde el primer día» los escolares reciban «la educación que se merecen, una educación pública y de calidad».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete