Jordi Canal, III Premi Sant Jordi de SCC por su defensa de la verdad histórica
El historiador y escritor es reconocido por su valentía intelectual frente al nacionalismo y su compromiso con la libertad de pensamiento
SCC cree que el TJUE deliberará definitivamente sobre la amnistía a final de año o inicios de 2026
Apagón en España, en directo: última hora de la caída de la luz y noticias hoy

La Junta Directiva de Societat Civil Catalana (SCC) ha decidido por unanimidad conceder su III Premi Sant Jordi al historiador y escritor Jordi Canal, profesor en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Con este galardón, la entidad reconoce su compromiso con "la verdad histórica y su valentía intelectual ante los totalitarismos".
En un contexto en el que la desinformación y la manipulación de la historia son una amenaza constante, Canal se ha destacado como un "referente de honestidad, rigor académico y pensamiento crítico". A través de su extensa y documentada obra, ha contribuido de manera significativa a la comprensión del pasado y del presente, fomentando la formación de ciudadanos libres y con criterio propio.
Jordi Canal (Olot, 1964) es doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y, desde 2001, profesor-investigador en la prestigiosa École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París. A lo largo de su trayectoria, ha impartido clases en diversas universidades europeas y americanas y ha publicado numerosos estudios sobre la historia política y social de España, con especial atención al carlismo, el nacionalismo y la monarquía.
Entre sus obras más destacadas se encuentran El carlismo. Dos siglos de contrarrevolución en España, Historia mínima de Cataluña y Con permiso de Kafka. El proceso independentista en Cataluña, textos que han generado un importante debate académico y social. Además, colabora habitualmente en medios como El Mundo, ABC, La Vanguardia y El Confidencial, aportando su visión crítica sobre los acontecimientos históricos y actuales.
SCC instituyó el Premi Sant Jordi en 2023 para reconocer a aquellas figuras que, frente a la intolerancia y el fanatismo nacionalista, han dedicado su labor profesional y personal a la defensa de los derechos y libertades individuales. En sus primeras ediciones, el galardón fue concedido a Albert Boadella y Fernando Savater, dos personalidades destacadas en la lucha por el pensamiento libre.La ceremonia de entrega del III Premi Sant Jordi tendrá lugar el próximo 22 de abril. En los próximos días, SCC dará a conocer más detalles sobre el evento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete