Suscribete a
ABC Premium

Los fiscales catalanes censuran que Junts les acuse de 'lawfare' en el Parlament

La junta, en una reunión extraordinaria, respalda la labor de Pedro Ariche, que ejerció la acusación en los juicios contra el exconsejero Buch y la Mesa del Parlament

La sombra del 'lawfare' planea sobre la ley de amnistía

El juez envía al Supremo el caso de Tsunami por la imputación por terrorismo de Puigdemont

El Supremo ve «desviación de poder» en el ascenso de Dolores Delgado y anula su nombramiento

Sigue en directo la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados hoy

El fiscal Pedro Ariche (izquierda), durante su comparecencia en la Cámara catalana PARLAMENT
Elena Burés

Elena Burés

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comunicado de los fiscales catalanes para censurar que Junts les acuse de 'lawfare' en el Parlament. Fue el diputado Joaquím Jubert quién señaló a uno de los representantes del Ministerio público, Pedro Ariche, por falta de imparcialidad en causas del 'procés'. Entre otras, el fiscal ejerció la acusación en los juicios contra la Mesa del Parlament, y también contra el exconsejero Miquel Buch, condenado por contratar como asesor a un mosso, que en realidad ejerció como escolta de Puigdemont en Bélgica.

El pasado 16 de noviembre, durante una comparecencia, Jubert se dirigió a Ariche para decirle que «no era bienvenido en la Cámara». Tras ello, profirió «graves acusaciones» contra el fiscal. Entre éstas, que «había vulnerado la presunción de inocencia en numerosas ocasiones», en relación a los independentistas enjuiciados.

Este martes, la Fiscalía Superior de Cataluña, tras una junta extraordinaria, ha apuntado que «tales manifestaciones, además de ser contrarias a la más elemental cortesía y respeto institucional», dado que se produjeron durante la presentación de la memoria del Ministerio público; constituyen un «ataque injustificado contra la labor de jueces y fiscales por parte de quienes ejercen cargos públicos, con la inequívoca intención de generar contra los mismos una corriente de opinión negativa entre la ciudadanía».

Los fiscales sostienen que las afirmaciones de Jubert revelan además «un absoluto desconocimiento del funcionamiento del Ministerio Fiscal», como órgano cuya voluntad se conforma de manera colegiada y democrática, de forma que el posicionamiento de Ariche, en todas sus intervenciones, «ha venido en todo momento refrendado, no únicamente por el fiscal superior de Cataluña sino, además, por el propio fiscal general del Estado, a través de sus órganos técnicos».

Por este motivo, la Fiscalía de Cataluña respalda de forma unánime la actuación de Ariche, así como la de «todos los miembros de las diversas Fiscalías en los procedimientos judiciales derivados del denominado 'procés'» y «su respeto a las resoluciones judiciales que aquellos dictaron en defensa del Estado de Derecho, y su rechazo absoluto a cualquier tipo de injerencia a los principios de separación de poderes e independencia judicial».

La acusación del diputado de Junts se produce en plena tramitación de la ley de amnistía y las acusaciones de los independentistas de 'lawfare', la denominada guerra sucia judicial, que apunta que las causas contra ellos no responden a una actividad delictiva, sino a una persecución política. Ariche, además, ejercerá también la acusación en el juicio contra los denominados arquitectos del 'procés', Josep María Jové y Lluís Salvadó, que comenzará el próximo 10 de abril. El Ministerio público pide para ellos siete y seis años de prisión, respectivamente, y les atribuye un delito de malversación agravada, por la organización del referéndum ilegal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación