La Cumbre Internacional de Gastronomía «posiciona» a Castilla y León como «destino de excelencia»
Santonja defiende que el evento que se celebra en Salamanca es una «declaración de principios» del Gobierno Autonómico en favor de «la tradición y la vanguardia»
Una Salamanca 'monumental' al asalto de los paladares
Última hora del PSOE y Pedro Sánchez, en directo: registro de la UCO en Ferraz, Adif y Transportes por el caso Santos Cerdán hoy

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha defendido el compromiso de la Junta con el impulso de la gastronomía y el enoturismo como «ejes estratégicos del desarrollo cultural, turístico y económico» de la Comunidad durante su intervención en el acto inaugural de la Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León, que se celebra en Salamanca hoy lunes y mañana martes, bajo el lema 'Una cocina monumental'.
Un título que, según ha asegurado el consejero en declaraciones recogidas por Ical en la capilla del Colegio Arzobispo Fonseca, representa una «convicción» y supone una «declaración de principios» por parte del Gobierno Autonómico, en una ciudad monumental como Salamanca, aúna «la tradición y la vanguardia». «Porque Castilla y León tiene una cocina que es memoria, es herencia, es identidad y es patrimonio. Y también es, hoy más que nunca, innovación, talento y excelencia internacional», ha apostillado.
Ha recordado cómo a lo largo de esta legislatura, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha promovido más de 40 eventos gastronómicos, dentro de los que esta cumbre representa «la culminación de un esfuerzo». Y todo esto, con el objetivo claro de «posicionar a Castilla y León como un destino gastronómico de excelencia, con eventos de proyección internacional».
Santonja ha recordado que el evento cuenta con los «mayores y mejores» profesionales del sector, con cocineros «de referencia», que suman un total de 32 estrellas Michelin, en un encuentro «no sólo pensado para los profesionales, sino abierto a todo el público, de forma que Salamanca entera se llena de gastronomía durante esta semana«.
La cumbre nace como «un espacio de diálogo entre chefs, productores, instituciones y ciudadanía», según insistió el consejero, «con dos jornadas de interesantes ponencias, demostraciones de cocina, mesas redondas y diálogos, en los que se hablará de innovación, sostenibilidad, identidad, herencia familiar, cambio climático, cultura y, por supuesto, deleite». Para ello, la Cumbre se desarrollará en «enclaves patrimoniales únicos», lugares, matizó, «donde se han cruzado sabidurías y culturas durante siglos, y que compartirán durante dos días la sabiduría de los fogones».
Por su parte, el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, esta cumbre pondrá en valor «un principio esencial, y es que todo gran plato comienza en la tierra». «Cada ingrediente que llega a la cocina lleva consigo una historia de dedicación, tradición y excelencia, forjada por nuestros agricultores y ganaderos en los campos de Castilla y León», ha matizado.
Ha recordado que la Comunidad cuenta con 70 figuras de calidad reconocidas y se presenta como «la mayor despensa de Europa. Bajo el sello Tierra de Sabor, más de 6.000 productos elaborados por más de 900 operadores ofrecen un abanico gastronómico que abarca desde carnes, quesos y vinos hasta legumbres, frutas, cereales y sus derivados.
El acto inaugural ha estado conducido por el actor y gastrónomo Juan Echanove, quien ha firmado que serán «dos días intensos de reflexión, de aprendizaje y de una ofrecer muestra muy importante del concepto gastronómico mundial». Y en Salamanca, un «monumento vivo», que será «el gran escenario de la cocina internacional», pero también «de la fusión de culturas y de maneras de entender el mundo.
La apertura también ha contado con la participación del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el presidente de la Diputación, Javier Iglesias; el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, y el presidente de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León, Jaime Fernández.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete