Las restricciones por el Covid acechan otra vez el final de las fiestas de Navidad en Andalucía
El próximo martes se reúnen el comité de expertos y el lunes, los comités provinciales ante la elevada tasa de contagios aunque se descarta el toque de queda
Ya es posible hacerse test o PCR sin bajar del coche en 91 puntos autocovid de Andalucía con cita previa

Andalucía anotó ayer 19.853 contagios de Covid-19 . Es la mayor cantidad de positivos registrada en la comunidad desde el inicio de la pandemia, más del doble del récord que, hasta ayer, estaba en los más de 8.000 del lunes ... de la pasada semana . Este incremento notable de contagios -que son en realidad datos de tres días, no solo de uno-, trae de nuevo la sombra de las restricciones, que podrían entrar en vigor ya la próxima semana , al filo de terminar las celebraciones de Navidad.
Así lo confirmó ayer el presidente de la Junta, Juanma Moreno , quien señaló que el lunes está previsto que se reúnan los comités provinciales. En esa reunión, previsiblemente, se elevará el nivel de alerta de algunas zonas de Andalucía hasta la fase 3, donde ya hay restricciones de aforo. Un día más tarde, el martes 4, se ha convocado el comité de expertos. De esta forma, si los contagios se mantienen al nivel actual de varios miles por día , el presidente andaluz señaló que previsiblemente, volverán las restricciones en Andalucía.
Así, si esto se cumple, hay distritos sanitarios que, al alcanzar el nivel 3 de alerta Covid , recuperarían limitaciones de aforo y de número de comensales por mesa en el caso de la hostelería. Porque, aunque hoy se reúnen también estos comités provinciales, Aguirre descartó ayer que ninguna zona de la comunidad eleve su riesgo más allá del 2 durante esta semana, donde no hay restricciones según dictó la Junta al imponer el pasaporte Covid.
Así las cosas, desde la semana que viene Andalucía recuperaría las limitaciones. Pero, ¿cuáles? Moreno descartó ayer restricciones drásticas : «No está encima de la mesa ni toque de queda ni limitaciones tan duras como en otras comunidades. Ahora mismo la incidencia clínica no es tan grave en Andalucía», señaló ayer el presidente, quien volvió a pedir «prudencia» a la población para limitar los contagios y atenuar así en la medida de lo posible las posibles restricciones que se planteen la semana próxima.
Coincidió con él el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, quien descartó, « de momento», medidas excepcionales para el control de la crisis sanitaria por parte de la Junta. Así, el también consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local indicó que «parece que todo sigue con normalidad» con las fiestas de fin de año y las cabalgatas de reyes previstas para los próximos días.
« Con los datos que disponemos , no hay una situación extraordinaria, por lo que seguimos en nivel 1 en Andalucía salvo en algunos distritos sanitarios, que tienen un nivel 2 », indicó Marín. «Afortunadamente, la situación es bastante normalizada, por lo que lanzamos un mensaje de tranquilidad », añadió.
Porque, aunque los contagios llegaron ayer casi a 20.000, la presión hospitalaria es mucho más reducida que en otros momentos de la pandemia. Así, ayer había 900 ingresados, 150 de ellos en la UCI . Hace un año, cuando no había vacunas, esas cifras era de cerca de 5.000 hospitalizados, más de 700 en cuidados intensivos. Además, ayer se registraron 12 muertos , cuando en lo peor de la tercera ola llegaron a darse más de cien al día.
La pandemia, además, arrojó ayer una incidencia acumulada de 841 casos por cada cien mil habitantes, número que se dispara por encima de mil en el caso de Córdoba, con 1.729 puntos; Granada, con 1.079; y Málaga, con 1.026 . Sin embargo, este valor, gracias a las vacunas, ha dejado de ser el principal con el que medir la gravedad de la pandemia, pasando ahora a la presión asistencial y fallecidos el peso para calcular la presión de la crisis sanitaria.
Según desveló ayer el consejero de Salud, el grueso de los contagios en Andalucía siguen siendo de la variante delta, no de ómicron, cepa que parece menos virulenta, añadió Aguirre . Así, señaló el titular de Salud, ómicron solo causa ahora el 25 por ciento de los ingresos hospitalarios, aunque en una semana se espera que sean ya el 95 por ciento, « viendo la capacidad de expansión que tiene » esta mutación, explicó Aguirre.
Fiestas de fin de año
En todo caso, hay zonas de Andalucía donde ya están tomando medidas. Es el caso de Granada, donde ayer anunciaron que suspendían las fiestas de fin de año y reducían el formato de la Cabalgata de Reyes y del Día de la Toma. También anunciaron la suspensión de los cotillones en Estepona y Torremolinos.
Ninguna de esas tres poblaciones ha esperado a las reuniones de la próxima semana para empezar a tomar medidas . Como tampoco lo hizo Córdoba capital, cuyo ayuntamiento también eliminó la fiestas de fin de año en las Tendillas así como el Cartero Real, aunque de momento mantiene la Cabalgata de Reyes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete