Mueren dos linces atropellados en una carretera de Huelva
El atropello se produjo entre los municipios de Hinojos y Villamanrique de la Condesa
Avistamiento de un lince ibérico en pleno parque periurbano de El Patriarca en Córdoba

La carretera entre Hinojos y Villamanrique de la Condesa ha sido escenario del atropello mortal de dos cachorros de linces ibéricos, un suceso que ha anunciado la organización Ecologistas en Acción. Se trata de los primeros linces muertos este año por accidente o violencia, tras los cinco del año pasado, tres por atropello y dos por disparos.
El portavoz de Ecologistas en Acción en Doñana, Juan Romero, ha señalado que estos dos ejemplares eran «cachorros de pocos meses», de una camada de una hembra asentada en el arroyo de Gato, que «tuvo cinco crías», tres de las cuales «tuvieron que se trasladado a un centro de cría en cautividad».
En este sentido, Romero ha lamentado que la carretera que une Hinojos con Villamanrique de la Condesa es «un punto negro en cuanto a atropellos de linces», ya que «no es la primera vez que aparecen», toda vez que ha remarcado que, «de hecho, todos los años mueren varios ejemplares».
«Es una carretera que está señalizada con cartelería especializada, con señales de limitación de la velocidad y que no se respetan ni se controlan los límites de la velocidad. El año pasado, en el 2024, murieron tres linces atropellados en la comarca de Doñana y dos por disparo. Este año van varios ejemplares, pero no sabemos el número porque no existe una política de transparencia en cuanto a la información», ha remarcado.
Asimismo, ha incidido en que el censo de la población de linces en la zona Doñana-Aljarafe se encuentra en torno a «unos 130 ejemplares». «La población es cierto que se está recuperando y que se está dispersando por otras zonas, pero no estamos haciendo nada o muy poco en corregir las causas y estos puntos negros», ha remarcado.
Respuesta de la Junta
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha apelado a la «responsabilidad» de los conductores en vías cercanas a espacios habitados por linces, después del fallecimiento por atropello de dos ejemplares de lince ibérico, que se ha producido este domingo en la Carretera A-481, que discurre entre Villamanrique de la Condesa (Sevilla) e Hinojos (Huelva), en el entorno del Espacio Natural de Doñana.
Según ha indicado la consejería en un comunicado remitido a Europa Press, en esta vía se ha intervenido mediante la instalación de vallado, el desbrozado de los márgenes, la construcción de un paso subterráneo y la instalación de un dispositivo AVC-PS (Prevention of Animal-Vehicle Collisions), sistema de prevención de atropellos, compuesto de un conjunto de sensores infrarrojos y una cámara térmica «que registra la presencia del animal» que, al acercarse, activa una señal de alerta para los conductores, «invitándolos a frenar a una velocidad aceptable».
De este modo, simultáneamente, un sensor de radar mide si el coche se ralentiza. Si lo hace, el sistema deja de actuar; de lo contrario, el radar envía una señal a la unidad de control y activa un dispositivo acústico con el objetivo de «ahuyentar los animales».
La Consejería advierte de que el tramo en el que se produjo el siniestro se encuentra limitado a 60 kilómetros por hora, por lo que se insiste de nuevo en apelar a la «responsabilidad de los conductores» a la hora de circular «por ésta y otras vías cercanas» a enclaves en los que habite la especie, «extremando la precaución y, sobre todo, atendiendo a las limitaciones de velocidad que se deben respetar».
No obstante, ha subrayado que la tasa de atropellos, situada en torno al 6,7%, «no ha aumentado en estos años», a pesar del crecimiento de la población de lince ibérico —una media de un 120% anual— en Andalucía, que «supera ya los 800 ejemplares censados en libertad».
Por este motivo, desde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente destacan que la conservación de la especie, que ya no se encuentra en peligro de extinción, pero que «sigue siendo vulnerable», es «tarea y responsabilidad de todos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete