Carretras
No hay vuelta atrás: adiós a la Variante Sur para descargar el tráfico de Córdoba en la reforma de la A-4
El BOE publica la resolución que cierra la vía administrativa con el anteproyecto que descarta desplazar la autovía a su paso por Córdoba durante ocho kilómetros
Las dudas que deja la reforma de la autovía A-4 en Córdoba
Sigue en directo la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados hoy

El Gobierno de Pedro Sánchez acaba de dar absoluta oficialidad al itinerario de la adecuación y reforma de la A-4 a su paso por la provincia de Córdoba con la publicación en el Boletín Oficial de España (BOE) este jueves del expediente de información pública y el anteproyecto de esta actuación valorada en 512 millones de euros sobre los 88 kilómetros de cruce entre el límite de las provincias de Jaén y Sevilla.
Con esta resolución firme de la Dirección General de Carreteras -ya deslizada días atrás- se da fin a la vía administrativa y solo caben recursos de reposición en un mes o judiciales ante la Audiencia Nacional (dos meses) si no se está de acuerdo con el trazado que, de partida, deja fuera a la Variante Sur en Córdoba capital que desplazaba el paso de la autovía por la zona sureste de la ciudad (Arenal de la Fuensanta) para evitar la saturación de tráfico general salida y entrada de Andalucía con el local.
Y este es el aspecto más controvertido que ha quedado sin resolver pese a que el Ayuntamiento de Córdoba presentó en su día tres alegaciones al anteproyecto inicial que no han sido tenidas en cuenta. Los temores del Ayuntamiento de Córdoba no están solo en la acumulación de tráfico en este punto que va desde Las Quemadillas hasta la zona del Álamo -especialmente en la parte del Arenal- sino en que la autovía se está convirtiendo en un límite y muro que dificulta la expansión urbanística de Córdoba por ese lado.
Hay que recordar que en el Arenal de la Fuensanta hay un plan de actuación de contenido industrial y comercial y otro plan especial de ampliación de la Feria de Córdoba (vinculado al recinto actual y el estadio) y el relativo a la Ciudad Deportiva y el borde de río (zona inundable por otro lado).
Las cosas, por tanto, quedan como estaban respecto a las principales intervenciones de este proyecto millonario. Habrá cuatro nuevas variantes en el trazado: Montoro, Villafranca de Córdoba, sobre el río Guadajoz-El Álamo en Córdoba capital y la Cuesta del Espino. A ellas se suman una quincena de nuevas vías colectoras y la mejora de los accesos a Pedro Abad que ha sido tenida en cuenta finalmente.
El enigma de las vías colectoras
Una de esas vías colectoras estaría entre los kilómetros 399 y 407, que coinciden con el trazado de la A-4 en la capital desde las Quemadillas hasta superar la Cuesta de los Visos. Una vía colectora es un tramo de carretera que se utiliza para separar los puntos de conflicto y en general para separar el tráfico local del tráfico de la autovía. Generalmente, las vías colectoras se encuentran paralelas a la autovía.
Por tanto, Transportes habría descartado la Variante Sur a cambio de hacer simples vías colectoras en el tramo cordobés de la A-4, en estos ocho kilómetros conflictivos en los que coincide el tráfico de los vecinos de Córdoba con el de los grandes desplazamientos de paso por Córdoba entre Madrid y Sevilla. En este caso, la intención sería realizar calzadas paralelas al tronco actual con uno o dos carriles. El tronco actual se utilizaría como autovía sin cruzarse con el tráfico de una especie de ronda local que iría por las vías colectoras de nueva construcción.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete