Innovación
Villamandos dice que «en 2030 seguirá gobernando el PP» en la Junta y «resolverá el problema» de Rabanales 21
La tecnópolis de Córdoba debe hacer frente hasta ese año a casi 14 millones de deuda, de los que 11 tendrá que abonarlos en el último plazo
Juan Antonio Caballero: «La viabilidad de Rabanales 21 está garantizada hasta el año 2030»
Rabanales 21 'resucita' y tiene vendido ya el 60 por ciento de sus terrenos para empresas

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha afirmado este martes que «en 2030 seguirá gobernando el PP» en Andalucía y que, según el cronograma de pagos de la deuda establecido para el Parque Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21, será entonces cuando «el PP resolverá el problema, en tiempo y en forma».
Así lo ha destacado Gómez Villamandos en el Parlamento andaluz, en respuesta a las preguntas que le ha planteado el diputado del PSOE por Córdoba Antonio Ruiz, quien ha lamentado que la Junta no prevea invertir en Rabanales 21, ni incrementar su participación en el tecnoparque, y que «la única salida que contempla para saldar su deuda es la venta de terrenos, una receta que no acaba de funcionar, a pesar de que se están vendiendo parcelas», pues el recinto «sigue teniendo mucho páramo deshabitado» alrededor.
Ruiz ha recordado que no ha querido «levantar polvaredas para no perjudicar la imagen del Parque, pero es que ya han pasado tres años y seguimos esperando noticias o algún plan para la solución definitiva de la deuda de Rabanales 21», por lo que ha preguntado a Gómez Villamandos si va a ayudar a Rabanales 21 a saldarla.
Ante esto, Gómez Villamandos ha asegurado que Rabanales 21 «goza de buena salud» y, en este sentido, ha recordado a diputado socialista que él mismo «tuvo una reunión con el presidente del parque», que le «transmitió precisamente esas palabras, que el parque gozaba de buena salud» y que el final previsto para «resolver todos los pagos era el año 2030».
El caso de Escribano
El consejero detalló los pagos que faltan por hacer hasta esa fecha: en 2025 son 300.000 euros; en 2026, 900.000 euros; en 2028, 700.000 euros; en 2029, un millón, y en 2030 once millones, y todo ello, según ha señalado, es «consecuencia de la mala gestión anterior, cuando se dedicaron a urbanizar ese parque de una forma que todavía nadie alcanza a comprender y frente a la cual la propia Universidad de Córdoba expuso sus dudas».
La cuestión, según ha insistido Gómez Villamandos, es que es «en 2030 cuando de verdad hay que hacer un abono importante», y entonces «seguirá gobernando el PP, y puedo garantizar que el PP resolverá el problema, en tiempo y forma», añadiendo que él ha «vivido un preconcurso y un concurso de Rabanales 21» y que sabe «lo que hay y cuáles son las capacidades del parque».
De hecho, ha subrayado que la venta de parcelas se está incrementando «de una forma considerable», siendo un ejemplo Escribano, que ampliará su fábrica en Rabanales 21, y también «hay empresas del ámbito agroalimentario, del ámbito tecnológico y de ingeniería de datos que están allí».
El que no se haya empezado a construir en las parcelas adquiridas «es otro problema», pues lo cierto, según ha resaltado, es que «las parcelas están vendidas» y el que «empiecen y no empiecen a construir en ellas es ya un problema de oportunidad que, desde luego, tendrán que ver las empresas, y ellas sabrán el por qué no lo hacen». Desde 2020 el número de firmas allí asentadas ha pasado de 63 a 96.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete