CÓRDOBA ENTRE LÍNEAS
Valle García Sánchez: «Tras la pandemia había 53.000 operaciones en espera; han bajado el 44%»
ENTREVISTA
Investigada por los contratos de emergencia, la gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS) afirma que no tiene nada que temer; se precia de aligerar la lista quirúrgica con 427.000 intervenciones en un año
El juez desinfla la teoría del gran complot del Gobierno andaluz en los contratos de emergencia del SAS

Dirige desde diciembre de 2023 la entidad con más empleados de Andalucía, con cerca de 127.000, y con el mayor músculo financiero de la Junta: el Servicio Andaluz de Salud (SAS) gestiona 14.870 millones de euros, más del 30% del ... presupuesto de la Administración autonómica.
Valle García Sánchez (Córdoba, 1975) se formó como facultativa especialista en el Aparato Digestivo en el Hospital Reina Sofía, del que habla con devoción, y ha acabado encumbrándose en el tercer puesto con más responsabilidad de la Consejería de Salud y Consumo: bajo su mando hay 58 hospitales y 1.512 centros de Atención Primaria.
-A usted la nombró gerente del Reina Sofía el último Gobierno de Susana Díaz en 2017 y el PP la mantuvo en el cargo durante cinco años: fue la excepción entre los responsables de los grandes centros sanitarios de Andalucía. Y con el tiempo ha llegado a la dirección del Servicio Andaluz de Salud (SAS). ¿Cómo lo hizo?
-Fíjese: yo creo que no hay secreto para esto que me plantea, porque al final todo se basa en la forma de trabajar que se tiene yen la forma de entender tu vocación sanitaria. Creo que he sido una persona que he trabajado siempre con pasión por lo que hago, que he intentado siempre rodearme de los mejores y de formar buenos equipos, y también he intentado entender que en esta profesión, estemos donde estemos, pues estamos para cuidar a las personas. Y yo creo que eso se transmite también, ¿no? Esa forma de escuchar, de acompañar, de al final avanzar juntos por construir una sanidad mejor... Esto que le digo pudo haber contribuido a ello, a seguir en mi puesto. He de decirle que a mí me costó tomar la decisión de ser la gerente del SAS, porque estaba en un hospital que quiero muchísimo, donde me he formado, donde he tenido la posibilidad de hacer grandes compañeros y amigos, donde he sido feliz, y que me permitía tener cerca a mi familia. Dar este salto de Córdoba a Sevilla y asumir esta nueva responsabilidad, que además me impresionaba un poco, me daba vértigo. No fue fácil. Pero, bueno... Pensé que si el Servicio Andaluz de Salud me necesitaba fuera de mi ciudad debía asumir el reto por mi vocación de servicio. Y al final me pudo eso.
-No se iba a un sitio tranquilo: cuando le ofrecieron el puesto habían dimitido su antecesor y el viceconsejero de Salud en medio de fuertes críticas por las listas de espera.
-Es verdad que la situación era compleja, muy compleja... Yo quiero resaltar el trabajo que han hecho otras personas aquí, la dedicación que han tenido, porque estos puestos de responsabilidad son muy duros. Cuando llegué estábamos saliendo de una situación de pandemia en la que, bueno, había problemas que se habían descontrolado. Inicié un proyecto sabiendo que era un gran reto, muy ilusionante y poniéndole mucho corazón a las cosas.
Proceso judicial
«Se buscaron las herramientas operativas hasta mayo de 2023, que fue cuando se pararon esos contratos»
-La sanidad ha estado en el punto de mira de la gestión de Juanma Moreno desde el minuto uno. Hasta personas o círculos cercanos a su Gobierno reconocen que es su punto débil. ¿Lo comparte?
-Hombre, yo creo que la salud es lo que más importa, ahora y siempre. Así que es normal que estemos siempre en el punto de mira. Es a lo que más caso le hace la población, y esto es para mí un reto. Es normal que los ciudadanos nos exijan a nosotros que hagamos bien nuestro trabajo, y eso es bueno porque eso nos impulsa a hacer las cosas como tenemos que hacerlas, que es bien, y que es como creo que las estamos haciendo. Yo tengo que agradecer el interés del presidente de la Junta de Andalucía y del resto de consejeros por apoyar la Consejería de Salud y Consumo. Fíjese: yo no vivo las críticas de las que usted me habla como un problema, las vivo como una oportunidad de mejorar.
-Las dos cuestiones principales que cercan a la Consejería a la que pertenece el SAS son los contratos de emergencia, que están en los tribunales, y las listas de espera, sobre todo las quirúrgicas: ¿por qué se mantienen a la cabeza de los informes periódicos del Ministerio de Sanidad?
-Las lista de espera, y sobre todo en procedimientos quirúrgicos, nos preocupa mucho, y les hemos dedicado mucho tiempo. Como le decía antes, salimos de una pandemia y en diciembre del 2023 nos encontramos con un número importante de pacientes pendientes de una intervención quirúrgica: había más de 53.000 personas fuera de los plazos garantizados. Éramos conscientes de que esa situación teníamos que revertirla y por eso en enero del 2024 pusimos en marcha un plan de garantía sanitaria donde las patas fundamentales eran trabajar en la reorganización de la actividad asistencial ordinaria, es decir, optimizar las jornadas y los quirófanos para sacar el máximo rendimiento a los recursos con los que disponíamos. También pedimos un esfuerzo a nuestros profesionales, y gracias a ellos se han realizado y se están realizando horas extras. También se pusieron en marcha los conciertos a través de los procedimientos negociados sin publicidad, que comenzaron a mitad del año.

-¿Y qué han conseguido?
-Pues los resultados han sido espectaculares: la verdad es que hay que ponerlos en valor, porque desde finales del 2023 a finales del 2024 se han reducido un 44% los procedimientos pendientes: se trata de un número significativo de pacientes. Durante 2024 se han operado más de 427.000 personas en Andalucía. La realidad es que la demanda siempre sigue creciendo: el número de personas que necesitan ser intervenidas y el número de actividades que se realizan cada vez son mayores y, a pesar de eso, hemos reducido en un porcentaje muy importante el número de pacientes fuera de plazo. Pero no nos quedamos conformes: en febrero hemos continuado con este plan, porque la idea es seguir reduciendo ese número de pacientes pendientes. Vamos a seguir trabajando. Lo vamos a conseguir.
-El PSOE también tiraba de los contratos con la sanidad privada cuando estaba en la Junta, pero ustedes firman uno y se la arman.
-La colaboración con la sanidad privada ha estado siempre aquí, desde hace muchos años, durante muchas décadas, y no solamente aquí en Andalucía, también en el resto de España. Como hemos dicho antes, la demanda sigue creciendo cada año, y mientras haya un paciente esperando a lo que sea tenemos que seguir sumando recursos: no podemos mirar para otro lado.
-Ya, pero ellos dicen que ustedes los firman para que las empresas de su cuerda hagan negocio.
-No voy a entrar en ese debate, de verdad. Colaboración entre la sanidad privada y la pública ha habido siempre, haya sido más o haya sido menos.
-Aunque su recorrido judicial es cada vez más corto, la oposición al PP en la Junta insiste en ver un escándalo parecido al de los ERE en los contratos de emergencia por los que usted, como sus dos antecesores, está investigada.
-Estoy investigada pero fíjese que yo tengo mucha confianza. Y tengo un máximo respeto por la Justicia: creo que estamos colaborando de una manera transparente e intensa con ella y confío que todo se va a aclarar, todo. He sido una persona que creo que siempre he trabajado con el máximo compromiso y con la máxima responsabilidad, y además no me voy a desviar de mi objetivo. Mientras esta situación se aclare yo voy a volcar toda mi energía en hacer lo que tengo que hacer, que es cuidar de la sanidad pública y de todas las personas que dependen de ella, porque es mi vocación: ésa es mi razón de ser. Y hay que contextualizar las cosas: los contratos de emergencia surgen como una necesidad para dar respuesta a un momento concreto, a una situación crítica que vivimos.
Plan de las 72 horas
«Ahora ya es raro que al usuario le salga un mensaje de que no es posible obtener una cita con su médico»
-El Covid.
-Claro. Me pongo a mirar atrás y recuerdo que yo estaba al frente de un gran hospital cuando apareció la pandemia: vivimos tiempos de mucha dureza, en los que las UCI estaban al límite, donde teníamos la obligación también de estar preparados para un posible incremento de ingresos de pacientes con Covid. Recuerdo que tuvimos que reorganizar espacios y tuvimos que frenar las intervenciones quirúrgicas y los procedimientos diagnósticos de algunos pacientes. Para dar respuesta a la pandemia se buscaron las herramientas que fueran fáciles, operativas, y así poder afrontarla: y fueron los contratos de emergencia en 2022 y hasta mayo de 2023, que fue cuando se pararon, pues hasta entonces existían las secuelas de la pandemia y era necesario usarlos.
-Ese fue el punto y final, entonces.
-A partir de ahí se empezaron a trabajar los procedimientos negociados sin publicidad en fórmulas ya más estables, como los acuerdos marcos, que son procedimientos de contratación muy complejos y que esperamos que podamos ya tener disponible y firmar en los próximos meses.
-Han puesto en marcha un plan de agilización de la Atención Primaria, para citas en 72 horas. ¿Cómo va?
-Mejorar el acceso a la Atención Primaria nos parece primordial. En diciembre de 2024 pusimos en marcha un plan que no fue fácil de idear, y porque además estábamos en plena periodo de alta frecuentación. Lo que hicimos fue ordenar y optimizar las agendas de los médicos de Familia. Además, hemos abierto los canales externos, que son Salud Responde y ClickSalud para que cuando el usuario entre en ellos encuentre más disponibilidad de agendas de los médicos. Al tiempo, activamos el sistema de gestión de citas 'backoffice' para la gestión de citas en 72 horas: este procedimiento está abierto en toda Andalucía y ha hecho posible que la actividad de la Atención Primaria, de la gestión de sus citas, aumente un 3% en relación a las cifras del año anterior. Ahora ya es raro que al usuario le salga un mensaje de que no es posible obtener una cita con su médico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete