EL SECTOR DE LA JOYERÍA
El Parque Joyero de Córdoba celebra su 20 aniversario con una facturación en ventas de 790 millones
La Reina Sofía inauguró el centro de Poniente el 10 de junio de 2005 y ha transformado un sector artesanal en industrial y exportador
La Asociación de Joyeros espera conseguir la Identificación Geográfica Protegida este año

El Parque Joyero de Córdoba está de cumpleaños. El recinto llega a su vigésimo aniversario en pleno estado de forma después de haber sido un buque insignia en la transformación de su sector en la ciudad y haber sorteado la grave crisis económica de 2008 que le afectó gravemente. La joyería ha pasado de ser un mundo plenamente artesanal para convertirse en un campo económico casi completamente industrial y con una marcada capacidad para la exportación que casi desconocía hace 20 años.
El buen estado del Parque Joyero lo avalan sus datos. El nivel de facturación que tiene ahora mismo el Parque Joyero, tras 20 años de intensa actividad, es llamativo. Las ventas de las empresas instaladas en el recinto de Poniente es de más de 790 millones de euros. Con un activo corriente del sector joyero instalado en él que supera los 96 millones de euros.
Actualmente, el recinto tiene una ocupación del 97 por ciento en la zona dedicada a las fábricas. El centro, además, cuenta con más de trescientas empresas en su interior, 316 en concreto tras dos décadas de intenso trabajo, reconversión y redimensionamiento de muchas de ellas. La mayoría de estas, 172, son propietarias, mientras que 144 tienen espacios alquilados. Cuenta con 148 fábricas y 11 locales anexos. Además dispone de 91 locales comerciales de unos 40 metros cuadrados cada uno. En este momento, el parque cuenta con más de dos mil personas acreditadas como empleados que trabajan en él, hasta llegar a los 2.079.
El recinto, entre sus edificios singulares y fuera de la zona fabril, también dispone una Escuela de Joyería, que ha sido fundamental para garantizar el relevo generacional en el ámbito laboral.
Los cambios del sector
El presidente del Parque Joyero de Córdoba, Rafael Ruiz, analiza en ABC cómo ha sido la evolución del recinto en estos veinte años de vida, la situación actual y sobre todo los cambios que se han producido en el ámbito de la joyería. Ruiz tiene claro que «el sector ha cambiado en estos 20 años de ser puramente artesanal para transformarse en industrial» precisamente «gracias a que el Parque Joyero ha sido la infraestructura que necesitaba para hacerlo».
Para el máximo responsable del Parque Joyero hay tres piezas fundamentales que ha aportado este espacio para la conversión que ha sufrido la joyería en Córdoba. En primer lugar, «nos dio la capacidad eléctrica» para la industrialización que «no teníamos cuando estábamos repartidos por los barrios de Córdoba» hace 25 años. En segundo lugar, el parque «nos dio el espacio para las fábricas que no teníamos». Por último, alaba también el giro radical del mundo joyero en dejar de «ser laxo» como hace dos décadas, y convertirse en un ámbito plenamente comprometido con «el Medio Ambiente, la fiscalidad y las normas laborales».

El día que Su Majestad la Reina Sofía, ahora Reina Emérita de España, inauguró el Parque Joyero el 10 de junio de 2005 prometieron que el recinto daría cabida a mil empresas y diez mil trabajadores. Eran grandes palabras de la época. De hecho, la crisis económica mundial de 2008, que afectó duramente a España, también supuso un primer obstáculo serio para la evolución del parque. Supo rehacerse en una demostración de fortaleza notable en la última década.
Los números del sector de la joyería en Córdoba ahora llega a las 400 empresas, de las que muchas más de la mitad están integradas en el parque. De hecho, el sector en la provincia da empleo a unas 1.300 personas, de las que casi 1.200 están trabajando en el recinto de la capital.
Sobre la previsión de hace dos décadas y la situación actual, Rafael Ruiz destaca que «ahora tenemos empresas más grandes que hace 20 años y que necesitan mucho personal». De hecho, la crisis económica supuso «una criba» en el mundo de la joyería cordobesa que ha permitido «una reconversión» y sobre todo «una redimensión» de las empresas para hacerlas «más eficaces y más ágiles».
La aportación del Parque Joyero
El Parque Joyero ha sido un antes y un después para la joya cordobesa. Ruiz incide en que el recinto fue «la infraestructura» que ha permitido a las empresas de la joyería cordobesa «pasar de ser un sector artesanal a convertirse en uno industrializado». No es la única gran transformación que ha permitido.
Para el presidente del Parque Joyero, la otra gran variante es que la industria de la joyería local ha pasado a desarrollar exponencialmente su «capacidad de exportación» en estas dos décadas. Ahora, Ruiz valora que «la mitad de las empresas se dedican a la exportación internacional y la otra mitad al mercado nacional», una gran diferencia a los primeros pasos del recinto cuando «apenas cuatro empresas vendían fuera de España, y todo se hacía en el ámbito nacional».
Otro ejemplo de esta industrialización e internacionalización que ha permitido el centro de Poniente es que «ahora mismo, todas las grandes ferias internacionales del sector de la joyería cuentan, como mínimo, con 20 ó 25 empresas de Córdoba y del parque en ellas; eso hace 20 años no se daba tampoco».
Empresas y productos referentes
Entre los centenares de empresas del centro cordobés, hay dos que pueden citarse como ejemplos de referencia. De un lado, Alias Concept. De otro, Facet. Para Rafael Ruiz, la primera «es la demostración de una empresa que ha surgido en Córdoba, que con un excelente trabajo ha arrasado en la fabricación, en la exportación y que tiene unas 90 personas empleadas». El presidente destaca de la segunda que «es el ejemplo de la atracción de empresas exterior que ha tenido el parque; es una empresa de Cataluña que decidió instalarse aquí y tiene un gran éxito a través de sus diamantes».
Pero, qué productos son actualmente los referentes de la joyería de Córdoba, entre los que se producen en el recinto de Poniente. En este sentido, Ruiz es tajante «la fabricación de los pendientes de primera puesta (los pendientes para bebés) han sido la puerta de entrada a los mercados exteriores». Sin embargo, considera que ese producto estelar finalmente lo que ha permitido es que «la joyería de Córdoba también exporte anillos, pendientes para adultos o pulseras» y que sobre todo «pueda competir ya con Italia» en estos campos.
El futuro unido a la seguridad
En un mundo global que parece dirigir exclusivamente a mejoras relacionadas con la tecnología, el presidente del Parque Joyero considera que el futuro del recinto y la principal pica de mejoras «que estamos desarrollando de forma continua» están relacionadas «con la seguridad». Rafael Ruiz valora que las grandes inversiones de futuro, que están ya en marcha, pasan «por seguir mejorando la seguridad del recinto, hacerla más moderna y compatible» con cualquiera que se quiera instalar en el centro.

Igualmente, el centro también «se está haciendo mucho más amable» en el lugar que «ofrecemos a las empresas y los trabajadores» del mismo, apunta el presidente. Lo hacen a través de mejoras interiores con la instalación de pérgolas para reducir el impacto solar, más zonas ajardinadas y más indicaciones con el objetivo de hacer el día a día de los trabajadores más cómodo. También tiene en marcha un proyecto para instalar placas solares.
El Parque Joyero cuenta en su vigésimo aniversario con 316 empresas, de las que 222 están exclusivamente dedicadas al sector de la joyería, lo que representa un total del 70,25 por ciento del centro. También hay 14 empresas de informática, tecnología y telecomunicaciones (4,4 por ciento); 62 de prestación de servicios varios (19,6%); cinco de seguridad (1,58%); seis de protésicos (1,9%); y siete de banca (2,2%).
El centro cordobés tiene una superficie total de 140.500 metros cuadrados, de las que el 60 por ciento es zona fabril, el 23 por ciento para el Centro de Exposiciones y el 17 los edificios singulares. Entre ellos, su Escuela.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete