EMPRESAS
El creciente precio del oro pone al sector joyero de Córdoba en alerta
Las más de mil firmas del sector temen una bajada de ventas por el encarecimiento de la materira prima
El Parque Joyero de Córdoba espera estar al cien por cien de su ocupación en 2025

Desde tiempos inmemoriales el oro ha sido un material muy valorado por los seres humanos. Su cotización en los mercados internacionales se ha caracterizado tradicionalmente por los altibajos en función de distintas cuestiones. En el año pasado se inició una tendencia alcista hasta el día ... de hoy en el que el precio de este elemento se encuentra en unos niveles nunca antes conocidos.
El sector joyero, principal industria en Córdoba con un millar de empresas y unos 15.000 trabajadores, se está viendo directamente afectado por la carestía del oro, aunque, según los interlocutores consultados por ABC, todavía las ventas no están sufriendo una bajada. Sin embargo, si los valores continúan incrementándose, tal y como aseguran desde distintos informes, la situación podría complicarse para estos fabricantes.
Valores internacionales
Los datos son elocuentes. Una onza de oro (apenas 30 gramos) se pagaba la semana pasada a una media de 2.594 euros, según las estadísticas publicadas en Inglaterra por la London Bullion Market Association (LBMA), que es donde se establecen estos valores a nivel internacional. Son más de 700 euros por encima de la cuantía correspondiente a principios de 2024, lo que supone que en este periodo se ha incrementado un 38,5 por ciento. Se trata de la cotización más elevada desde que empezaron a ofrecerse cifras en este sentido en 1999.
Este crecimiento ha continuado en estos primeros días de 2025, ya que en lo que va de año el coste ha avanzado un 3,4 por ciento. No hay visos de que esta situación cambie en los próximos meses. Tal como ya han señalado firmas especializadas, como Bank of America o JP Morgan, los precios de este metal precioso continuará al alza a corto plazo y no se descarta que pueda llegar a los 3.000 por onza.
El presidente de la Asociación Provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros San Eloy, Isidoro García Escribano, calificó de «locura» el encarecimiento del oro en el último año, aunque aseguró que, «de momento, las ventas de nuestras empresas no se han visto afectadas en gran medida y no ha habido ninguna firma que haya que tenido que reducir su personal por este motivo».
Sin embargo, la inquietud entre los orfebres es palpable por lo que pueda pasar a lo largo de este año. «No sabemos qué podrá pasar si continúa la subida del precio, ya que, en ese caso, sí se puede producir un impacto en los niveles de comercialización», recalcó este dirigente.
A su juicio, las causas de este escenario hay buscarlas en el ámbito internacional, sobre todo, en la inestabilidad ocasionada por los conflictos armados existentes en Ucrania y en Oriente Próximo. Es por ello que, según afirmó García Escribano, «si estas guerras empiezan a solucionarse y las políticas comerciales de Donald Trump no son tan duras como se espera, el valor del oro puede empezar a bajar, algo que tampoco beneficia a nuestro sector, puesto que los fabricantes pueden paralizar sus producciones hasta saber en qué momento se detiene ese descenso».
García Escribano, que se puso al frente del colectivo orífice el pasado mes de noviembre, recordó que un kilo de oro vale actualmente unos 85.000 euros, una cantidad muy importante para este sector industrial, «teniendo en cuenta que un fabricante necesita varios kilos para poder trabajar». En este sentido, indicó que los empresarios se ven obligados a repercutir esta subida de los costes de producción en el precio de venta, «un aspecto que tiene una vertiente positiva porque los consumidores pueden verlo como una inversión interesante».
Según remarcó este dirigente, las exportaciones tampoco se están viendo afectadas. Hay que resaltar que, según las estadísticas oficiales publicadas por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las ventas fuera de España del sector joyero cordobés entre enero y octubre de 2024 (últimos datos disponibles) se situaron en los 74,91 millones de euros. Son 6,44 millones más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone en términos relativos un avance de cerca del 10 por ciento.
El crecimiento ha continuado en estos primeros días de 2025, ya que en lo que va de año el coste ha avanzado un 3,4 por ciento
En Europa se encuentran los principales compradores de estos productos. Francia ocupa el primer lugar, con unas transacciones por valor de algo más de 18 millones de euros. La siguiente posición es para Estados Unidos, con 8,65 millones, quedando por detrás Italia y Países Bajos, con 5,14 y 4,29 millones, respectivamente-
En una reciente entrevista concedida a este periódico, el presidente del Parque Joyero, Rafael Ruiz, optó por el vaso medio lleno al analizar la carestía del oro. «Muchas empresas han sabido adaptarse a este escenario mediante el uso de nuevos materiales y la optimización de sus procesos, al mismo tiempo, que se ha incentivado la creatividad con la apuesta de diseños innovadores y diferenciados que aportan valor al cliente final».
El catedrático de Análisis Económico de la Universidad Loyola Andalucía, Pedro Pablo Pérez, señaló que «los inversores quieren seguridad ante la situación de inestabilidad mundial por los conflictos bélicos, por lo que recurren a valores refugio como es el caso del oro, de modo que, al haber más demanda, el precio sube». Este experto destacó que esto trae consecuencias a sectores el joyero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete